Diferencia entre revisiones de «Mequinenza»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jotamar (discusión · contribs.)
rv IP
Etiqueta: Deshecho
reservas de agua
Etiqueta: Revertido
Línea 25:
}}
 
'''Mequinenza''' (''Mequinensa'' en [[idioma catalán|catalán]]) es un [[Municipio (España)|municipio]] y localidad de [[España]], en la [[provincia de Zaragoza]], comunidad autónoma de [[Aragón]]. El municipio pertenece a la comarca del [[Bajo Cinca]]. Está situado en el extremo oriental de la provincia, limitando con las de [[Provincia de Huesca|Huesca]] y [[Provincia de Lérida|Lérida]], en la confluencia de los ríos [[Ebro]] y [[Segre]], que poco antes ha recibido las aguas del [[Cinca]]. El término municipal, de 307,45 km², tiene una población de {{población-es wd}}. Su embalse, conocido como [[Embalse de Mequinenza|Mar de Aragón]], construido entre 1957 y 1964, tiene una capacidad de 1 530 000 000 m³ y es uno de los más grandes del país.
 
El municipio se encuentra en la llamada [[Franja de Aragón]], una zona donde, además del español, también se habla el catalán.<ref>{{Cita libro|título=Llengua i societat a la Franja. Anàlisi de l’Enquesta d’usos lingüístics (2004-2014)|apellidos5=|página=19|ubicación=|editor=|año=|enlaceautor=|apellidos9=|nombre9=|apellidos8=|nombre8=|apellidos7=|nombre7=|apellidos6=|nombre6=|nombre5=|url=https://books.google.es/books?id=OvWGDwAAQBAJ&pg=PA33|apellidos4=|nombre4=|apellidos3=|nombre3=|apellidos2=Torrijos|nombre2=Anna|apellidos=Camardons|nombre=Joan Solé|idioma=|isbn=978-84-17633-46-2|fechaacceso=|fecha=2019|editorial=Prensas de la Universidad de Zaragoza|capítulo=Metodologia general de l'Enquesta d'usos lingüístics a la Franja, 2014}}</ref> Mequinenza se encuentra emplazada entre los embalses [[embalse de Mequinenza|de Mequinenza]] y [[embalse de Riba-roja|Riba-roja]]. Dispone de un campo de regatas para [[Remo (deporte)|remo]] y [[piragüismo]] considerado uno de los mejores de Europa por su excelente accesibilidad, su lámina de agua estable y sus instalaciones deportivas a orillas del embalse.
 
Las [[Fiestas de San Blas y Santa Águeda (Mequinenza)|Fiestas San Blas y Santa Águeda]] tienen lugar en el mes de febrero, con la celebración de un concurso de disfraces de elaboración artesanal declarado Fiesta de Interés Turístico de Aragón.<ref>{{Cita web|url=https://www.museosdemequinenza.com/arranca-el-proceso-para-que-la-festividad-de-san-blas-y-santa-agueda-de-mequinenza-sea-declarada-fiesta-de-interes-turistico-de-aragon/|título=Arranca el proceso para que la festividad de San Blas y Santa Águeda de Mequinenza sea declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón|fechaacceso=26 de diciembre de 2018|fecha=23 de agosto de 2018|sitioweb=Museos de Mequinenza {{!}} Albergue Camí de Sirga Mequinenza|idioma=es-ES}}</ref><ref name=":0">{{Cita web|url=http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=1053932485757|título=ORDEN VMV/2066/2018, de 3 de diciembre, por la que se declaran las “Fiestas de San
Línea 38:
== Geografía ==
[[Archivo:Aiguabarreig de l'Ebre.JPG|miniatura|Vista aérea de Mequinenza|alt=]]
IntegradoDentro ende la comarca de [[Bajo Cinca]], se sitúa a 134 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la carretera [[N-211]] entre los pK 291 y 318, además de por las carreteras A-1411, que permite la comunicación con [[Fayón]], y por la A-2414, que conecta con [[Granja de Escarpe|La Granja d'Escarp]].
 
El extenso territorio de Mequinenza se caracteriza por la presencia de dos grandes masasreservas de agua: el [[embalse de Mequinenza]] y el [[embalse de Ribarroja]], los cuales regulan el caudal del [[Ebro|río Ebro]], que recibe las aguas del [[río Segre]] poco después de la desembocadura del [[río Cinca]]. La zona montañosa está formada por la [[Sierra de los Rincones I|Sierra de los Rincones]] (398 metros) y la Sierra de Mequinenza (447 metros), ambas al sur del [[Ebro]]. Junto al pueblo se levanta el pico Montnegre (410 metros) y en el límite con la [[Provincia de Lérida]] se encuentra la sierra de Campells (350 metros). La altitud oscila entre los 447 metros (Alto de los Auts), en la sierra de Mequinenza, y los 75 metros a orillas del [[Ebro|río Ebro]] en el [[embalse de Ribarroja]]. El pueblo se alza a 78 metros sobre el nivel del mar.
{| class="wikitable" align="center" border="2"
| width="30%" align="center" |''Noroeste:'' [[Fraga (Huesca)|Fraga]] (Huesca)