Diferencia entre revisiones de «Tenis en Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertida una edición de 191.112.30.86 (disc.) a la última edición de Karl Lake
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 73:
El '''[[tenis]] en [[Chile]]''' es el [[Deporte en Chile|deporte más exitoso]] y su práctica está expandida,{{refn|group=n.|El deporte más popular en el país es el [[Fútbol en Chile|fútbol]]; los otros son la [[Rayuela (deporte)|rayuela]] y el [[Rodeo chileno|rodeo]].<ref>https://www.emol.com/noticias/Deportes/2016/09/19/822641/El-running-toma-cada-vez-mas-fuerza-entre-los-chilenos-aunque-el-futbol-sigue-siendo-el-deporte-mas-popular.html</ref><ref>{{cita web |url=http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-126977.html |título=Geografía Cultural de Chile. La rayuela |fechaacceso= |autor= |fecha=2018 |sitioweb=www.memoriachilena.cl}}</ref><ref>http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3402.html</ref>}} mayormente a nivel masculino en las [[Áreas metropolitanas y conurbaciones de Chile|áreas urbanas acomodadas]].<ref group=n.>Como el [[Esquí en Chile|esquí]], [[Golf en Chile|golf]], [[Hockey en Chile|hockey]], [[Polo en Chile|polo]], [[Rugby en Chile|rugby]], los [[Deportes de motor en Chile|deportes motorizados]] y los [[Deportes náuticos en Chile|deportes náuticos]].</ref> Su organización está a cargo de la [[Federación de Tenis de Chile]], fundada en 1920, afiliada a la [[Federación Internacional de Tenis|Federación Internacional]] desde 1927 y a la [[Confederación Sudamericana de Tenis|Confederación Sudamericana]] desde 1948. Predominan las [[Cancha de tenis|canchas]] con superficie de arcilla de [[polvo de ladrillo]], su principal torneo es el [[Abierto de Chile (tenis)|Abierto de Chile]] del [[ATP Tour 250|Circuito 250 de la ATP]] y su mayor estadio es el [[Court Central Anita Lizana]], ubicados en la capital [[Santiago de Chile|Santiago]].<ref>http://www.chileopen.cl</ref><ref>{{Cita web |url=http://www.fetech.cl/2015/11/19/el-court-central-anita-lizana-ya-es-realidad |título=Copia archivada |fechaacceso=11 de mayo de 2017 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20170703032646/http://www.fetech.cl/2015/11/19/el-court-central-anita-lizana-ya-es-realidad/ |fechaarchivo=3 de julio de 2017 }}</ref> Su círculo profesional es denominado ''Familia del Tenis'' y su desarrollo tenístico lo sitúa en la segunda línea mundial y como una potencia [[América Latina|latinoamericana]] histórica.<ref group=n.>Junto con [[Tenis en Argentina|Argentina]], [[Tenis en Brasil|Brasil]] y [[Tenis en Ecuador|Ecuador]].</ref><ref>https://redgol.cl/redsport/Preocupacion-en-la-familia-del-tenis-por-estado-de-salud-de-Yogurt-de-Mora-fue-internado-por-problemas-respiratorios-20200523-0019.html</ref>
 
Los tenistas de élite mundial durante la [[Historia del tenis|era aficionada]] fueron [[Anita Lizana]] (#1) en las décadas de 1930 y 1940, así como [[Luis Ayala]] (#5) en las de 1950 y 1960; mientras que durante la era profesional, han sido [[Jaime Fillol]] (#14) y [[Hans Gildemeister]] (#12) en las de 1970 y 1980, [[Marcelo Ríos]] (#1),<ref name=A group=n.>El local más destacado en la historia según la mayoría de los [[Periodismo deportivo|especialistas]] internacionales.</ref> [[Nicolás Massú]] (#9) y [[Fernando González (tenista)|Fernando González]] (#5) en las de 1990 y 2000, así como [[Christian Garín]] (#17) y [[Nicolás Jarry (tenista)|Nicolás Jarry]] (#1617) en la actualidad.<ref group=n.>Son mencionados quienes estuvieron entre los primeros veinte puestos de la respectiva clasificación mundial adulta oficial y su mejor lugar.</ref><ref>https://www.latercera.com/el-deportivo/noticia/lugar-exacto-del-chino-la-historia/112297</ref> Los doblistas homólogos han sido Luis Ayala, [[Patricio Cornejo]], Jaime Fillol, [[Belus Prajoux]] (#17), Hans Gildemeister (#5)<ref name=A group=n./> y [[Alexa Guarachi]] (#11).<ref group=n.>La Clasificación de la ATP de dobles comenzó en 1976. Los doblistas nombrados integraron una de las primeras ocho parejas [[Cabeza de serie|sembradas]] en algún torneo de Grand Slam.</ref><ref>https://chile.as.com/chile/2017/04/17/masdeporte/1492460524_313934.html</ref> Los principales [[entrenador]]es han sido [[Patricio Rodríguez (tenista)|Patricio Rodríguez]],<ref name=A group=n./> [[Patricio Apey]], [[Juan Núñez (tenista)|Juan Núñez]] y Nicolás Massú.<ref group=n.>Dirigieron oficialmente a alguien en la élite mundial adulta.</ref><ref>http://diario.elmercurio.com/detalle/index.asp?id={c18cf909-535d-46f6-bc0e-8fe8acf0a81c}</ref>
 
Los jugadores poseen ocho títulos de [[Grand Slam (tenis)|Grand Slam]], dos en la categoría adulta y seis en la juvenil.<ref group=n.>En los de dobles es considerado al menos un chileno.</ref> El [[Equipo de Copa Davis de Chile|equipo chileno masculino]] adulto ha llegado a la final de la [[Copa Davis]] en [[Copa Davis 1976|1976]] —cuando fue la sede—, ha ganado dos veces la [[Copa ATP|Copa Mundial por Equipos]] en [[2003 ARAG World Team Cup|2003]] y [[2004 World Team Cup|2004]], así como dos medallas de oro individual y en dobles de los [[Tenis en los Juegos Olímpicos|Juegos Olímpicos]] de [[Anexo:Tenis en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004|Atenas 2004]], una de plata y otra de bronce simple respectivamente de [[Anexo:Tenis en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008|Pekín 2008]] y Atenas 2004 —[[Chile en los Juegos Olímpicos|el deporte local con más títulos y preseas]]—; mientras que el juvenil fue subcampeón de la [[Copa ITF Sunshine|Copa Mundial Sub-18]] en 1993, así como campeón de la [[Copa Davis Juvenil|Sub-16]] en 2001 y de la [[Copa Mundial de Tenis Juvenil|Sub-14]] en [[Copa Mundial de Tenis Juvenil 2010|2010]].<ref>http://www.daviscup.com/es/equipos/equipo.aspx?id=CHI</ref> El [[Equipo de Fed Cup de Chile|equipo chileno femenino]] ha alcanzado los octavos de final de la [[Copa Billie Jean King]] en [[Copa Federación 1978|1978]].<ref>https://www.fedcup.com/es/equipos/equipo.aspx?id=CHI</ref>