Diferencia entre revisiones de «Bocairente»

Contenido eliminado Contenido añadido
La altitud de Bocairente es 622m https://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/bocairent-id46072
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
m Reemplazos con Replacer: «mas de»
Línea 54:
 
== Historia ==
Existen diversos yacimientos prehistóricos en el término que sitúan a población ya desde el paleolítico medio; por citar algunos, mencionaremos las cuevas del Vinalopó, Santa Bárbara, la Isla, la Emparedada, la de Gomar, la Piscina, el yacimiento de los Doce. De la [[Edad del Bronce]] se encuentran, entre otros, la Mola, la Mola Alta de Serrelles, el barranco del Cinco, el barranco de la Frontera, el cerro de Mariola, masmás de Menente. Existieron también varios poblados [[iberos]] diseminados por las pequeñas lomas de la zona. De este periodo se encuentra el León ibérico encontrado en la loma de Galbis, uno de los yacimientos más importantes junto a los de: San Antonio del Cerdito, Cabezo de Mariola y Cabezo de San Antonio. Los romanos son los fundadores de la villa y los que la bautizan con el nombre de ''Bucarius'' .<ref>{{citalibro|apellidos=Sanchis Guarner |nombre=Manuel |título=Història del País Valencià |volumen=vol.5 |edición=2a edición|url=https://books.google.cat/books?id=bPceAAAAMAAJ&q=bocairent+bucarius&dq=bocairent+bucarius&hl=ca&sa=X&ved=0ahUKEwictJPSoKPYAhXIORQKHSROAP8Q6AEIJzAA |editorial=Edicions 62 |fecha=1975 |páginas=181 |isbn=8429711570}}</ref> De [[imperio romano|época romana]] datan algunas villas repartidas por la llanura.{{Harvnp|Ajuntament de Bocairent· Regidoria de Turisme|2009|loc=«Història»}}
 
El poblamiento actual surgió en [[al-Ándalus|época musulmana]], con tribus [[bereberes]] de los [[Zenata|Massara]]<ref name=casCid>{{Cita libro |apellidos=Gómez Bayarri|nombre=José Vicente |editorial= Real Academia de Cultura Valenciana|título= Castillos de camino del Cid |fecha=2008 |páginas=154 |isbn=9788496068919 |capítulo= Bocairent}}</ref>. El geógrafo [[al-Idrisi]] la nombra '''بُكَيران''' (''Bukayrān'' o ''Bekirén'') ('piña' o 'colmena'). En la localidad tiene importancia el tejido de telas de [[Lino textil|lino]] de color blanco<ref>http://www.aculliber.com/val/documentos/img_BBDD/10/El%20poeta%20Ibh%20Ruhaim.pdf</ref> Tras la disolución del [[califato de Córdoba]], acabó perteneciendo a la [[taifa de Denia]]. El castillo era una pieza importante de la defensa de la taifa. Estaba situado donde posteriormente se levantó la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. En 1076 la taifa de Denia fue conquistada por el rey [[Al-Muqtadir]], pasando a formar parte de la [[Taifa de Zaragoza]]. En 1092 los [[Almorávides]] se hicieron con el control de la zona. En esta periodo nació el poeta Abu Marq Muhamar lbm Ruhaim autor de "mozarkas o [[jarcha]]s" escritas en mozárabe y que en 1121 formó parte del corte de Almorávide en [[Sevilla]] con el cargo de [[Almojarife]], el encargado de cobrar el [[almojarifazgo]].<ref>{{citalibro|apellidos=García Gómez|nombre=Emilio |título=Las Jarchas, romances de la serie árabe en su marco|fecha=1965 |páginas=402}}</ref>