Diferencia entre revisiones de «Fabricio Ojeda»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: Revertido
Línea 51:
El día 17 de junio de 1966 sale publicado en ''[[Tribuna Popular]]'', el vocero legal del PCV, un comunicado indicando que Fabricio Ojeda y [[Douglas Bravo]] son «traidores» y se encontraban en [[Caracas]]. Ese mismo día, Fabricio es detenido por el [[Servicio de Información de las Fuerzas Armadas]] (SIFA) en Playa Grande (actual [[estado Vargas]]), junto a su compañera sentimental Anayansi Jiménez, en la casa de Mario Matute Bravo, un experezjimenista, de quien era conocido, y junto con Tulio Dugarte.
 
El martes 21 de junio, voceros del gobierno informan que Ojeda fue hallado ahorcado en su celda por el guardia que le llevaba el desayuno. El ministro de Defensa de entonces, general [[Ramón Florencio Gómez]] declara que «somos los primeros en lamentar lo ocurrido»''.''<ref>{{cita noticia|url=http://www.el-nacional.com/siete_dias/Fabricio-Ojeda-reloj-muerte-incomoda_0_82793419.html|título=Fabricio Ojeda: un reloj y una muerte incómoda|apellido=Castillo|nombre=Laura Helena|fecha=18 de noviembre de 2012|fechaacceso=Consultado el 7 de marzo de 2013|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20130304182652/http://el-nacional.com/siete_dias/Fabricio-Ojeda-reloj-muerte-incomoda_0_82793419.html|fechaarchivo=4 de marzo de 2013|periódico=[[El Nacional (Venezuela)|El Nacional]]|ubicación=|página=|número=}}</ref> La versión oficial de su muerte es la de [[suicidio]].<ref name=":2" /> Sin embargo, sus familiares insisten que fue asesinado por los órganos represivos del gobierno de Raúl Leoni.
 
=== Traslado de restos al Panteón Nacional ===