Diferencia entre revisiones de «Antioquia»

Contenido eliminado Contenido añadido
TecnoCol (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
m agrego link a otros articulos de wikipedia
Línea 147:
En cuanto a sus ríos, son muy numerosos y constituyen el origen de su potencial [[hidrografía|hidrográfico]] e [[hidroeléctrica|hidroeléctrico]]; los ríos más importantes son el [[río Atrato|Atrato]], que la separa del departamento del [[Chocó]]; el [[río Cauca|Cauca]], que la atraviesa por el centro y separa la [[Cordillera Occidental (Colombia)|cordillera Occidental]] de la [[Cordillera Central (Colombia)|Central]], en el corazón del departamento, y el [[río Magdalena|Magdalena]], que le sirve de límite con el departamento de [[Santander (Colombia)|Santander]], en el extremo oriente de la región.<ref name="Geografía" />
 
Otros ríos de relativa importancia en el departamento son el [[río Porce]] y el [[río Nechí]], en cuyas aguas desemboca el Porce. El río Nare, que en su cuenca alta recibe el nombre de río Negro, no es el más caudaloso, ni el más largo, pero su [[Cuenca (accidente geográfico)|cuenca]] es hoy la más importante de Antioquia ya que aporta todo su caudal para los [[embalse]]s de Guatapé y San Lorenzo, y parte de él para los de Playas y Punchiná; el sistema interconectado de embalses que origina su cuenca genera el 30 % de la hidroelectricidad de [[Colombia]]. El río San Juan, el río Penderisco y el río Claro, también forman parte de la hidrografía del departamento.<ref name="Geografía de Antioquia">{{Cita libro |url=http://books.google.com.co/books/about/Geograf%C3%ADa_de_Antioquia.html?hl=es&id=DVNsAAAAMAAJ&redir_esc=y |título=Geografía de Antioquia |editor=Michel Hermelin |año=2006 |editorial=Fondo Editorial Universidad Eafit|ISBN=978-958-8281-47-6 |fechaacceso=22 de noviembre de 2012}}</ref>
 
La riqueza hídrica del departamento también está representada en sus múltiples [[ciénaga]]s, como las de ''Buchadó, Los Medios, Tumaradó, Caucasia, Nechí, El Bagre, Yondó y Puerto Berrío''.