Diferencia entre revisiones de «Cuzco»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertida una edición de 190.237.173.37 (disc.) a la última edición de Pato Yapuq
Etiqueta: Reversión
Etiqueta: Revertido
Línea 144:
Tras capturar al inca [[Atahualpa]] en [[Cajamarca]], iniciaron su marcha hacia el Cusco. En febrero de 1533 partieron de Cajamarca rumbo al Cusco Hernando de Soto y Pedro del Barco conforme lo señalan [[Inca Garcilaso de la Vega|Garcilaso]] y [[López de Gómara]], aunque [[Pedro Pizarro]] y [[Rubén Vargas Ugarte]] discrepan en la entidad de los emisarios. Esta primera expedición regresó a Cajamarca entre fines de mayo y la primera mitad de junio de 1533 con enormes cargas de oro y plata tal como lo cuenta el cronista Vargas Ugarte.{{harvnp|Angles Vargas|1988|p=120-121}} El 11 de agosto de 1533, [[Francisco Pizarro]] inició su viaje desde Cajamarca al Cusco acompañado de [[Túpac Hualpa]] y, aunque Garcilaso señala que se trata de otro personaje, del guerrero [[Calcuchimac]].{{harvnp|Angles Vargas|1988|p=124}} En este viaje, [[Manco Inca]] se unió a la comitiva de Francisco Pizarro y Diego de Almagro, con su ayuda, derrotó a las huestes de [[Quisquis]] que controlaban la ciudad logrando que el 15 de noviembre de 1533 se produjera la [[Toma del Cuzco|toma de los conquistadores de la ciudad]].{{harvnp|Angles Vargas|1988|p=125-126}} Manco Inca fue coronado como inca y, según la crónica de Rubén Vargas Ugarte, desde el 15 de diciembre de 1533 se produjo la fundición de objetos valiosos por parte de los españoles siendo que el reparto en Cusco fue más cuantioso que el de Cajamarca ascendiendo a {{formatnum|700113880}} pesos.{{harvnp|Angles Vargas|1988|p=126}}
 
El 23 de marzo de 1534, [[FranciscoDiego Pizarrode Almagro]] refundó a la usanza española la ciudad del Cuzco, estableciendo como Plaza de Armas la ubicación que aún mantiene la ciudad moderna y que era también la plaza principal durante el [[Imperio incaico|incanato]] y que se encontraba rodeada de los palacios de quienes fueron los soberanos incas.{{harvnp|Angles Vargas|1983a|p=20-28}} En el solar que da al norte se inició la construcción de la catedral. Almagro otorgó a la ciudad la denominación de ''La muy noble y gran ciudad del Cuzco''.{{harvnp|Angles Vargas|1988|p=303}} En total fueron ochentiocho los primeros vecinos que se asentaron en la ciudad en su refundación y, para cubrir todas las necesidades de organización se fundó al día siguiente, 24 de marzo de 1534, el [[Cabildo del Cuzco|cabildo de la ciudad]] nombrando como los dos alcaldes ordinarios a [[Beltrán de Castro]] y [[Pedro de Candia]] y ocho regidores. Se estableció que los alcaldes y regidores debían renovarse anualmente.{{harvnp|Angles Vargas|1988|p=311-312}} Finalmente, en octubre de ese año se realizó la repartición de los solares entre los conquistadores.
 
[[Archivo:Cuzco.jpg|thumb|Vista general de la ciudad. Grabado antiguo de hacia 1880.]]