Diferencia entre revisiones de «Opio del pueblo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sobrecategorización, enlaces
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada
Etiqueta: Revertido
Línea 58:
 
Es decir que para importantes marxistas, en condiciones concretas, las ideas religiosas inspiran la lucha contra opresores o explotadores animados por un materialismo vulgar. Aún más radicales al respecto son las ideas del marxista peruano [[José Carlos Mariátegui]], quien describió el espíritu revolucionario como una ''fuerza religiosa, mística, espiritual'', opuesta a la ''crítica racionalista de los burgueses intelectuales''.<ref>Mariátegui, J. C. (1925) "El hombre y el mito"; ''El alma matinal''. Lima: Amauta.</ref>
 
En Estados Unidos, [[Martin Luther King]] se basó en su fe cristiana para liderar el movimiento por los derechos civiles, haciendo una analogía entre los afroestadounidenses y el pueblo de Israel bíblico saliendo de la esclavitud en Egipto y llegando a la tierra prometida.
 
En Jamaica, [[Bob Marley]] adoptó la fe rastafari (una forma particular de cristianismo) y el consumo de marihuana como formas de protesta contra el statu quo y la desigualdad social vigente.
 
En los últimos años, la confrontación de las tesis del [[neoliberalismo]] con las de la [[Teología de la liberación]], ha vuelto a poner de presente la inversión de los papeles tradicionales entre materialismo y religión, con respecto a las disputas sociales.<ref>Alves, Rubem A. (1973)''Cristianismo ''¿Opio o Liberación?''. Salamanca: Ediciones Sígueme</ref>