Diferencia entre revisiones de «Paint It, Black»

Contenido eliminado Contenido añadido
Juan Pop Gamer (discusión · contribs.)
Página redirigida a Paint It Black
Etiquetas: Redirección nueva Revertido editor de código 2017
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidas 3 ediciones de Juan Pop Gamer (disc.) a la última edición de 2A0C:5A81:4200:5F00:1EBC:25:B48B:7815
Etiquetas: Redirección eliminada Reversión Revertido Enlaces a desambiguaciones
Línea 1:
{{Ficha de sencillo
#REDIRECT [[Paint It Black]]
|nombre = Paint It Black
|artista = [[The Rolling Stones]]
|álbum = [[Aftermath (álbum)|Aftermath (versión estadounidense)]]
|lado B = «Long, Long While» <small>([[Reino Unido]])</small><br />«[[Stupid Girl (canción de The Rolling Stones)|Stupid Girl]]» <small>([[Estados Unidos]])</small>
|publicación = {{Bandera|Reino Unido}} 13 de mayo de 1966<br />{{Bandera|Estados Unidos}} 6 de mayo de 1966
|formato = [[7"]]
|grabación = 8 de marzo de 1966, [[RCA Studios]], [[Hollywood]], [[Los Ángeles]], [[California]], [[Estados Unidos]]
|estilo = [[Rock psicodélico]]<ref>Jones sitar playing immediately became influential in developing a whole subgenre of minor-key psychedelic music. ISBN 9780879308551</ref><br />[[raga rock]]<ref>"Paint It, Black" a glorious Indian raga-rock riot that will send the Stones back to #1", Nicholas Schaffner, The British invasion: from the first wave to the new wave, (McGraw-Hill, 1982) ISBN 0-07-055089-1</ref>
|duración = 3:45 <small>(sencillo mono)</small><br /> 3:22 <small>(álbum estéreo)</small>
|discográfica = [[Decca Records|Decca]]/[[London Records|London]]/[[ABKCO Records|ABKCO]]
|productor = [[Andrew Loog Oldham]]
|listas = * # 1 <small>([[Estados Unidos]])</small>* # 1 <small>([[Reino Unido]])</small>* # 1 <small>([[Canadá]])</small>* # 1 <small>([[Países Bajos]])</small>* # 1 <small>([[Australia]])</small>
|escritor = [[Mick Jagger]] y [[Keith Richards]]
|sencillo anterior = [[19th Nervous Breakdown]]
|sencillo actual = Paint It Black
|sencillo posterior = [[Mother's Little Helper]] / [[Lady Jane]]
|añoA = 1966
|añoAc = 1966
|añoP = 1966
|miscelánea=
{{Cronología extra
| álbum = [[Aftermath (álbum)|Aftermath (versión estadounidense)]]
| tipo = Álbum
| anterior =
| num_anterior =
| actual = [[Paint It Black]]
| num_actual = 1
| siguiente = [[Stupid Girl (canción de The Rolling Stones)|Stupid Girl]]
| num_siguiente = 2
}}
}}
 
«'''Paint It, Black'''» —en [[Idioma español|español]]: «Píntalo de negro»— es una canción de [[Música rock|rock]] compuesta por [[Mick Jagger]] y [[Keith Richards]] para su banda [[The Rolling Stones]], editada como sencillo e incluida en la versión [[Estados Unidos|estadounidense]] del álbum ''[[Aftermath (álbum)|Aftermath]]'' en 1966.<ref>{{cita web|url=http://www.allmusic.com/album/aftermath-mw0000191599|título=''Aftermath'' - Review|fechaacceso=25 de enero de 2017|autor=Richie Unterberger|enlaceautor=|fecha=|editorial=|idioma=inglés|obra=allmusic.com}}</ref>
 
Alcanzó el número uno tanto en el [[Billboard Hot 100|''Billboard'' Hot 100]] como en el [[UK Singles Chart]]. La canción se convirtió en el tercer número uno de los Rolling Stones en [[Estados Unidos]] y sexto en el [[Reino Unido]].<ref name="bill">{{cita web|url=http://www.billboard.com/artist/419005/rolling-stones/chart?page=4&mobile_redirection=false&f=379|título=Rolling Stones - Hot 100|fechaacceso=3 de junio de 2015|autor=|enlaceautor=|fecha=|editorial=|idioma=inglés|obra=billboard.com}}</ref><ref name="chart">{{cita web|url=http://www.officialcharts.com/artist/28195/ROLLING-STONES/|título=Official Charts - Rolling Stones|fechaacceso=3 de junio de 2015|autor=|enlaceautor=|fecha=|editorial=|idioma=inglés|obra=officialcharts.con}}</ref> Desde su lanzamiento inicial, la canción mantiene su influencia como el primer hit número uno que presenta [[sitar]], sobre todo en el Reino Unido, donde ha sido versionado en numerosas ocasiones, incluido en [[álbumes recopilatorios]] y en películas.<ref name="before2" />
 
En 2004, se ubicó en el puesto 174 de la ''[[Lista de Rolling Stone de las 500 mejores canciones de todos los tiempos]]''.<ref>{{Cita web|url=http://www.rollingstone.com/music/lists/the-500-greatest-songs-of-all-time-20110407/the-rolling-stones-paint-it-black-20110526|título=500 Greatest Songs of All Time - The Rolling Stones, 'Paint it Black'|idioma=inglés|obra=[[Rolling Stone]]}}</ref>
 
== Inspiración y composición ==
 
La letra de la canción busca describir la desolación y la depresión a través del uso de metáforas basadas en los colores. Inicialmente, «Paint It Black» fue escrita con una estructura pop estándar, comparada humorísticamente por Mick Jagger con las "Canciones de bodas judías".<ref name="track">{{cita libro|nombre=|enlaceautor=|título=''Rocks Off: 50 Tracks That Tell the Story of the Rolling Stones''|url=https://books.google.com/books?id=pljVYDHuv3wC&pg=PA92&dq=the+rolling+stones+paint+it+black+recording&hl=en&sa=X&ei=pahrVeW6H4iQyAS7-IOABw&ved=0CCkQ6AEwAg#v=onepage&q=the%20rolling%20stones%20paint%20it%20black%20recording&f=false|fechaacceso=25 de enero de 2017|año=2013|editorial=St. Martin's Press|isbn=9781250026316|editor=|ubicación=New York, New York|edición=1ra|página=|páginas=92–95|idioma=inglés|capítulo=|obra=|autor=JanovitzIt, Bill}}</ref> La canción establece la escena de una persona triste en un funeral, similar en términos de un número de ''[[blues]]'' o [[folk]]. A menudo se afirma que Jagger se inspiró en el libro del novelista irlandés [[James Joyce]] de 1922 ''[[Ulises (novela)|Ulises]]'', tomando el extracto, "I have to turn my head until my darkness goes" ("Tengo que girar la cabeza hasta que mi oscuridad se vaya"), refiriéndose al tema de la novela de una visión mundial de desesperación y desolación.<ref name="before2">{{cita libro|nombre=|enlaceautor=|título=''1,001 Songs You Must Hear Before You Die''|url=http://www.listology.com/thisisentertainment/list/1001-songs-you-must-hear-you-die|fechaacceso=|año=2014|editorial=Universe Publishing|isbn=9780789320896|editor=|ubicación=New York, NY|edición=4ta|página=175|idioma=inglés|capítulo=|autor=Viscounti, Tony}}</ref>
 
La canción en sí llegó a buen término cuando el multiinstrumentista de la banda, Brian Jones, se interesó por la música marroquí. Fue su primera canción que contó con un [[sitar]] instrumental. La experimentación con el sonido funcionó tan bien que la canción fue un éxito. «Paint It Black» llegó en un período crucial en la historia de [[The Rolling Stones]], una época en que la colaboración entre [[Mick Jagger]] y [[Keith Richards]] se consolidó como el principal motor creativo de la banda. Esto es evidente en las sesiones del álbum ''[[Aftermath (álbum)|Aftermath]]'', donde, por primera vez, el dúo escribió la lista de temas completa.<ref>{{cita web|url=http://www.rollingstones.com/release/aftermath-uk/|título=''Aftermath'' (UK)|fechaacceso=25 de enero de 2017|autor=|enlaceautor=|fecha=|editorial=|idioma=inglés|obra=rollingstones.com|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20141129232722/http://www.rollingstones.com/release/aftermath-uk/|fechaarchivo=29 de noviembre de 2014}}</ref>
 
Por su parte, Brian Jones, ensombrecido por Jagger y Richards, se aburría de las melodías de guitarra convencionales, y trataba de escribir nuevas canciones.<ref>{{cita web|url=http://ultimateclassicrock.com/brian-jones-multi-instrumentalist-songs/|título=Top 10 Brian Jones Rolling Stones Multi-Instrumentalist Songs|fechaacceso=25 de enero de 2017|autor=Bryan Wawzenek|enlaceautor=|fecha=|editorial=|idioma=inglés|obra=ultimateclassicrock.com}}</ref> Para aliviar el aburrimiento, Jones exploró los instrumentos orientales, más específicamente el [[sitar]], para reforzar la textura musical y la complejidad del grupo. Tenía conexión con el sitar ya desde 1961, y habló extensamente sobre los tecnicismos de tocar el instrumento. Como multiinstrumentista natural, pudo desarrollar la melodía del [[sitar]] en poco tiempo, principalmente debido a sus estudios con el discípulo de [[Ravi Shankar]], [[Harihar Rao]].<ref name="strange">{{cita libro|nombre=|enlaceautor=|título=''Strange Sounds: Offbeat Instruments and Sonic Experiments in Pop''|url=https://books.google.com/books?id=m6KRDxYOp4UC&pg=PT154&dq=the+rolling+stones+paint+it+black&hl=en&sa=X&ei=W5drVbQVhpLJBKiUgbAI&ved=0CCcQ6AEwAg#v=onepage&q=the%20rolling%20stones%20paint%20it%20black&f=false|fechaacceso=25 de enero de 2017|año=2005|editorial=Backbeat Books|isbn=9780879308551|editor=|ubicación=San Francisco, California.|edición=1ra|página=|páginas=151–152|idioma=inglés|capítulo=|obra=|autor=Brend, Mark}}</ref> No mucho después de una charla con [[George Harrison]], que recientemente había grabado el sitar en «[[Norwegian Wood (This Bird Has Flown)|Norwegian Wood]]», Jones arregló melodías básicas con el instrumento que, con el tiempo, se transformó en lo que aparece en «Paint It Black».<ref>{{cita libro|nombre=|enlaceautor=|título=''The Album''|url=https://books.google.com/books?id=M5Dh_Owq0agC&pg=PA92&dq=paint+it+black+song&hl=en&sa=X&ei=L7NrVf-0DYq5yQTOxIP4Ag&ved=0CCoQ6AEwAw#v=onepage&q=paint%20it%20black%20song&f=false|fechaacceso=25 de enero de 2017|año=2012|editorial=ABC-CLIO|isbn=9780313379062|editor=|ubicación=Santa Barbara, California.|edición=1ra|página=92|idioma=inglés|capítulo=|obra=Google.com|autor=Perone, James E.}}</ref>
 
== Grabación ==
 
La versión definitiva de «Paint It Black» fue grabada el 8 de marzo de 1966, en RCA Studios en [[Los Ángeles]], con el productor discográfico [[Andrew Loog Oldham]] presente a lo largo del proceso.<ref>{{cita libro|nombre=|enlaceautor=|título=''Encyclopedia of Great Popular Song Recordings, Volume 2''|url=https://books.google.com/books?id=QWBPAQAAQBAJ&pg=PA781&dq=the+rolling+stones+paint+it+black+recording&hl=en&sa=X&ei=x6hrVbehB9anyATslICIBA&ved=0CEEQ6AEwBg#v=onepage&q=the%20rolling%20stones%20paint%20it%20black%20recording&f=false|fechaacceso=25 de enero de 2017|año=2013|editorial=Scrarecrow Press Inc.|isbn=9780810882966|editor=|ubicación=Plymouth, UK|edición=1ra|página=|idioma=inglés|capítulo=|obra=|autor=Sullivan, Steve}}</ref> Gran parte de los arreglos tempranos y los tonos fueron modelados después para la canción de [[The Animals]] «[[The House of the Rising Sun]]», pero los Stones estaban insatisfechos con la canción, y consideraron desecharla. Sin embargo, [[Bill Wyman]] buscaba un sonido de bajo más pesado, mientras tocaba su parte en las rodillas. Wyman hizo el clic en el grupo, inspirando la melodía pentatónica de ritmo oriental. Finalmente, el sitar fue traído a la mezcla cuando Harihar Rao pasó caminando por el estudio con el instrumento en la mano.<ref name="track" />
 
El sitar se presentó en el ''riff'', que es considerado como el más logrado de Jones, y como el establecimiento del ritmo a lo largo de la canción.<ref>{{cita web|url=http://ultimateclassicrock.com/sitar-songs/|título=Top 10 Sitar Songs|fechaacceso=25 de enero de 2017|autor=Michael Gallucci|enlaceautor=|fecha=|editorial=|idioma=inglés|obra=ultimateclassicrock.com}}</ref> [[Paul Trynka]] expresa en su libro ''Brian Jones: The Making of the Rolling Stones'' que ha notado la influencia de la interpretación de sitar de Harrison y, en particular, de la canción de [[The Beatles]] «Norwegian Wood» del álbum ''[[Rubber Soul]]'', y dibuja paralelos en «Paint It Black», más notablemente en la melodía tartamudeante del sitar de Jones.<ref>{{cita libro|nombre=|enlaceautor=|título=''Brian Jones: The Making of the Rolling Stones''|url=|fechaacceso=|año=2014|fecha=|editorial=Viking Penguin|isbn=9781101614723|editor=|ubicación=Nueva York|edición=1ra|página=|idioma=inglés|capítulo=|autor=Trynka, Paul}}</ref> Jones negó categóricamente cualquier conexión, diciendo que era "una basura total", cuando se le insinuaba que estaba imitando a los Beatles. Sin embargo, los arreglos de sitar de Jones comenzaron a influenciar en el desarrollo del subgénero de la música psicodélica.<ref name="strange" />
 
Junto con este llamativo [[Motivo (música)|motivo]] instrumental, se complementa el zumbido de Jagger, y una ligera vocalización nasal.<ref name="before2" /> Además, «Paint It Black» destaca por el bajo pesado de Wyman, la batería de [[Charlie Watts]] y la guitarra eléctrica de Richards.<ref name="track" /><ref name="strange" />
 
== Lanzamiento y legado ==
 
«Paint It Black» fue lanzada en Estados Unidos el 7 de mayo de 1966, alcanzando el número uno en el [[Billboard Hot 100|''Billboard'' Hot 100]], posición en la que se mantuvo por 11 semanas. En el Reino Unido, la canción fue lanzada el 13 de mayo de 1966, y también se convirtió en número uno en el [[UK Singles Chart]], manteniéndose a lo largo de 10 semanas.<ref name="bill" /><ref name="chart" />
 
Fue lanzada originalmente como «Paint It, Black», la coma siendo un error de [[Decca Records]]. Sin embargo, suscitó controversia entre los fanes sobre su interpretación racial.<ref name="Greenfield">Robert Greenfield, {{cita libro|apellidos=|nombre=|enlaceautor=|título=''The Rolling Stone Interviews''|url=|fechaacceso=|año=|fecha=1971|editorial=St. Martin's Press/Rolling Stone Press, 1981, ISBN 0312689551|isbn=|editor=|ubicación=|página=172|idioma=inglés|capítulo=}}</ref> Después de nuevas reediciones en el Reino Unido en 1990 y 2007, «Paint It Black» trepó a los puestos 61 y 70, respectivamente.<ref name="chart" />
 
La canción aparece en numerosos discos recopilatorios, incluyendo: ''[[Hot Rocks 1964-1971]]'' (1971), ''[[Singles Collection: The London Years]]'' (1989),''[[Forty Licks]]'' (2002), y ''[[GRRR!]]'' (2012). Grabaciones en vivo del tema fueron incluidas en los discos en directo ''[[Flashpoint (album)|Flashpoint]]'' (1991), ''[[Live Licks]]'' (2004), ''[[Shine a Light (álbum)|Shine a Light]]'' (2008), y ''[[Hyde Park Live|Sweet Summer Sun: Hyde Park Live]]'' (2013).<ref>{{Cita web|url=http://www.nzentgraf.de/books/tcw/works1.htm|título=The Complete Works of the Rolling Stones - Database|fechaacceso=25 de enero de 2017|autor=|enlaceautor=|fecha=|sitioweb=www.nzentgraf.de|editorial=|idioma=inglés}}</ref>
 
== En directo ==
La canción se tocó en las giras de 1966 y 1967. Pasaron 23 años hasta que fue incluida de nuevo en una gira, la [[Steel Wheels/Urban Jungle Tour]] de 1989-90. Volvería 9 años después en la segunda parte del [[Bridges to Babylon Tour]] en 1998, y en el [[No Security Tour]] de 1999.
Ya en el nuevo siglo, apareció de forma intermitente en el [[Licks Tour]], en 2003, y desde el [[A Bigger Bang Tour]] de 2005-07 no falta en ninguna gira de los [[The Rolling Stones|Stones]].
 
== Personal ==
* [[Mick Jagger]]: voz principal, armonía vocal
* [[Keith Richards]]: guitarra eléctrica, armonía vocal
* [[Brian Jones (músico)|Brian Jones]]: guitarra acústica, [[sitar]]
* [[Bill Wyman]]: bajo, [[órgano Hammond]], [[maraca]]s, [[Cencerro (instrumento musical)|cencerro]]
* [[Charlie Watts]]: batería, pandereta, [[castañuelas]]
* [[Jack Nitzsche]]: [[piano]]
 
== Posicionamiento en listas ==
 
=== Sencillo en las listas semanales ===
 
{|class="wikitable sortable"
|-
!Lista (1966)
!Mejor<br />posición
|-
{{singlechart|Alemania|2|artist=The Rolling Stones|song=Paint It Black}}
|-
|{{bandera2|Australia}} ([[List of Top 25 singles for 1966 in Australia|Kent Music Report]])
| style="text-align:center;"|1
|-
{{singlechart|Austria|2|artist=The Rolling Stones|song=Paint It Black}}
|-
{{singlechart|Flanders|3|artist=The Rolling Stones|song=Paint It Black}}
|-
|{{bandera2|Canadá}} (''[[RPM (revista)|RPM]]'' Chart)<ref>{{Cita web | url = http://www.collectionscanada.gc.ca/rpm/028020-119.01-e.php?brws_s=1&file_num=nlc008388.5759&type=1&interval=24&PHPSESSID=eof0r07vr26t3upe5s36gsi6m5 | obra = [[RPM (revista)|RPM]] | idioma = inglés | título = Top Singles - Volume 5, No. 16, June 13 1966 | fechaacceso = 4 de abril de 2014 | urlarchivo = https://web.archive.org/web/20140407092411/http://www.collectionscanada.gc.ca/rpm/028020-119.01-e.php?brws_s=1&file_num=nlc008388.5759&type=1&interval=24&PHPSESSID=eof0r07vr26t3upe5s36gsi6m5 | fechaarchivo = 7 de abril de 2014 }}</ref>
| style="text-align:center;"|1
|-
|{{bandera2|Estados Unidos}} ([[Billboard Hot 100|''Billboard'' Hot 100]])<ref name="Allmusic singles">{{Cita web|url={{Allmusic|class=artist|id=the-rolling-stones-mn0000894465/awards|pure_url=yes}}|título=The Rolling Stones > Awards > ''Billboard'' Singles|obra=[[Allmusic]]|editorial=[[Rovi Corporation]]}}</ref>
|align="center"|1
|-
|{{bandera2|Finlandia}} ([[Suomen virallinen lista|Finnish Singles Chart]])
| style="text-align:center;"|2
|-
|{{FRA}} ([[Syndicat National de l'Édition Phonographique|SNEP]])<ref>{{cita web |url=http://www.infodisc.fr/Bilan_R.php |título=Les Chansons classées par Place |editorial=Dominic DURAND / InfoDisc |idioma=francés |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20130920081550/http://infodisc.fr/Bilan_R.php |fechaarchivo=20 de septiembre de 2013 }}</ref>
|align="center"|8
|-
|{{bandera2|Irlanda}} ([[Irish Singles Chart]])<ref>{{Cita web|url=http://irishcharts.ie/search/placement?page=1&placement%5Btitle%5D=Paint+It+Black|título=Irish Singles Chart, database|obra=[[Irish Recorded Music Association]]|fechaacceso=4 de abril de 2014|fechaarchivo=8 de marzo de 2016|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20160308131858/http://irishcharts.ie/search/placement?page=1&placement&#91;title&#93;=paint+it+black|deadurl=yes}}</ref>
|align="center"|2
|-
|{{Italia}} ([[Federación de la Industria Musical Italiana|FIMI]])<ref>{{Cita web|url=http://www.hitparadeitalia.it/indici/per_interprete/ar.htm|título=Indice per Interprete: R |obra=Hit Parade Italia}}</ref>
|align="center"|4
|-
{{singlechart|Noruega|2|artist=The Rolling Stones|song=Paint It Black}}
|-
{{singlechart|Dutch40|1|year=1966|week=24|artist=The Rolling Stones|song=Paint It Black}}
|-
|{{UK}} ([[UK Singles Chart]])<ref>{{Cita web|url=http://www.officialcharts.com/archive-chart/_/1/1966-05-28/ |título=Top 40 Official UK Singles Archive|fecha=28 de mayo de 1966|obra=[[UK Singles Chart]]|editorial=[[The Official Charts Company]]}}</ref>
|align="center"|1
|-
|}
{|class="wikitable sortable"
|-
! style="width:20em;"|Lista (1990)
!Mejor<br />posición
|-
|{{singlechart|Belgium (Flanders)|11|artist=The Rolling Stones|song=Paint It, Black|accessdate=17 de junio de 2016}}
|-
|{{singlechart|Dutch100|1|artist=The Rolling Stones|song=Paint It, Black|accessdate=17 de junio de 2016}}
|-
|{{singlechart|UK|61|artist=Rolling Stones|song=Paint It, Black|accessdate=17 de junio de 2016}}
|-
! style="width:20em;"|Lista (2007)
!Mejor<br />posición
|-
|{{singlechart|Germany2|49|artist=The Rolling Stones|song=Paint It, Black|id=22019|accessdate=17 de junio de 2016}}
|-
! style="width:20em;"|Lista (2012)
!Mejor<br />posición
|-
|{{singlechart|France|127|artist=The Rolling Stones|song=Paint It, Black|accessdate=17 de junio de 2016}}
|}
 
=== Sencillo en las listas de fin de año ===
 
{| class="wikitable sortable"
|-
!align="left"|Lista (1966)
! style="text-align:center;"|Mejor posición
|-
|{{bandera2|Estados Unidos}} ([[Billboard Hot 100|''Billboard'' Hot 100]])<ref>{{cite web|url=https://oldtimemusic.com/top-100-songs-of-1966/ |title=Top 100 Songs of 1966 |website=Oldtimemusic.com |date= |accessdate=27 de puede de 2016}}</ref>
| style="text-align:center;"|11
|-
|{{bandera2|Estados Unidos}} ([[Billboard Hot 100|''Billboard'' Hot 100]])<ref>{{cite web|url=http://www.musicoutfitters.com/topsongs/1966.htm |title=Top 100 Hits of 1966/Top 100 Songs of 1966 |website=Musicoutfitters.com |date= |accessdate=17 de junio de 2016}}</ref>
| style="text-align:center;"|21
|}
 
== Certificaciones ==
 
{| class="wikitable sortable" style="text-align:center;"
|+ Certificaciones obtenidas por ''Paint It Black''
!País
!Certificación
![[Anexo:Certificación de ventas discográficas|Ventas certificadas]]
|-
|align="left"|{{Bandera2|Reino Unido}} ([[British Phonographic Industry|BPI]])
| style="text-align:center;" |Oro<ref>{{Cita web|url=http://www.bpi.co.uk/certified-awards/search.aspx|título=http://www.bpi.co.uk/certified-awards/search.aspx|fechaacceso=12 de junio de 2017|sitioweb=www.bpi.co.uk|fechaarchivo=1 de agosto de 2017|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20170801142929/http://www.bpi.co.uk/certified-awards/Search.aspx|deadurl=yes}}</ref>
| style="text-align:center;" |400 000<sup>^</sup>
|-
|align="left"|{{Bandera2|Italia}} ([[FIMI]])
| style="text-align:center;" |Oro<ref>{{Cita web|url=http://www.fimi.it/certificazioni#/category:singoli/year:2016/page:0/term:The_Rolling_Stones|título=FIMI - Certificazioni - FIMI|fechaacceso=12 de junio de 2017|sitioweb=www.fimi.it|idioma=it}}</ref>
| style="text-align:center;" |25 000<sup>^</sup>
|}
 
<small>''Nota:'' <sup>^</sup> Cifras de ventas basadas únicamente en la certificación</small>
 
== Referencias culturales ==
 
«Paint It Black» se asocia frecuentemente a la [[guerra de Vietnam]] debido a su aparición en las [[bandas sonoras]] de películas y series como ''[[Full Metal Jacket]]'' de [[Stanley Kubrick]], o ''[[Tour of Duty]]''. También suena durante los créditos de ''[[The Devil's Advocate]]'', en la serie ''[[Nip/Tuck]]'' y en el primer episodio de la serie televisiva de [[HBO]] ''[[Westworld (serie de televisión)|Westworld]]''.<ref>{{cite web|url=http://www.lyricsoundtrack.com/tv-shows/westworld-soundtrack-music-songs|title=Westworld Soundtrack (Season 1)|publisher=Lyricsoundtrack|accessdate=25 de enero de 2017|autor=|enlaceautor=|fecha=|idioma=|sitioweb=}}</ref>. Durante el primer episodio de la serie [[Wednesday (serie de televisión)|Merlina]] fue tocada por la [[Wednesday Addams|protagonista]] en una versión para [[cello]].
 
La canción ha sido utilizada a lo largo de los años en numerosos videojuegos como ''[[Guitar Hero III]]'', en el tráiler oficial de ''[[Conflict Vietnam]]'', ''[[Rocksmith 2014]]'', en los créditos finales de ''[[Twisted Metal: Black]]'', en el menú de ''[[Twisted Metal Black On-line]]'', en el tráiler de ''[[Call of Duty: Black Ops 3]]'' y como parte de la banda sonora de ''[[Mafia III]]''. También está en los créditos finales de la película ''[[The Devil's Advocate]]''.
 
El luchador estadounidense de [[Ultimate Fighting Championship|UFC]] [[Ryan Bader]] la usa como su canción de entrada en los eventos oficiales.
 
La canción apareció en [[Black Adam (película)|Black Adam]], durante una secuencia de pelea en cámara lenta.
 
== Versiones de otros artistas ==
 
* The Standells
* [[Eric Burdon]] y [[War (banda)|War]]
* [[VersaEmerge]]
* The Mighty Lemon Drops
* [[The Vines]]
* Eric Burdon y [[The Animals]]
* [[Anvil]]
* [[W.A.S.P.]]
* [[Chris Farlowe]]
* The Avengers
* [[Vanessa Carlton]]
* [[Rick Wakeman]]
* [[Deep Purple]]
* [[Echo & The Bunnymen]]
* [[Type O Negative]]
* [[The Black Dahlia Murder]]
* [[Deadsy]]
* [[Mephisto Walz]]
* [[Inkubus Sukkubus]]
* [[Sum 41]]
* [[Chewbacca the Wookie]]
* [[U2]]
* [[Glenn Tipton]]
* [[Earth Crisis]]
* [[Azúcar Moreno]]
* [[Ciara]]
* [[Rolling Ruanas]]
* [[The Feelies]]
* [[Gob|GOB]]
 
=== En español ===
 
* [[Los Salvajes]] (re-titulada como «Todo negro», 1966)
* [[Azúcar Moreno]] («Paint It Black», 1991)
* [[Medina Azahara (grupo)|Medina Azahara]] (retitulada como «Píntalo de negro», 1993)
* [[M Clan]] (re-titulada como «Todo negro», 2001)
* [[Los Mockers]] («Paint It Black», 2003)
* [[Ratones Paranoicos]] («Paint It Black», 2003)
* [[Nico Borie]] («Paint It Black», 2021)
 
=== En francés ===
 
* [[Marie Laforêt]] (retitulada como «Marie-douceur, Marie-colère»)
 
== Véase también ==
* [[Anexo:Discografía de The Rolling Stones]]
 
== Referencias ==
{{listaref|2}}
 
== Enlaces externos ==
 
* {{CanciónMetroLyrics|rolling-stones|paint-it-black}}
 
{{Sucesión|fila 1
| anterior = «[[Pretty Flamingo]]» {{sin negrita|de [[Manfred Mann]]}}
| título = {{Bandera|Reino Unido}} [[UK Singles Chart]] — Sencillo N<sup>ro</sup> 1
| período = <small>26 de mayo de 1966</small>
| siguiente = «[[Strangers in the Night]]» {{sin negrita|de [[Frank Sinatra]]}}
}}
{{Sucesión|fila z
| anterior = «[[When a Man Loves a Woman]]» {{sin negrita|de [[Percy Sledge]]}}
| título = {{bandera|Estados Unidos}} [[Billboard Hot 100|''Billboard'' Hot 100]] — [[Anexo:Sencillos número uno de Hot 100 de 1966 (EE. UU.)|Sencillo N<sup>ro</sup> 1]]
| período = <small>11 de junio de 1966</small>
| siguiente = «[[Paperback Writer]]» {{sin negrita|de [[The Beatles]]}}
}}
 
{{Control de autoridades}}
[[Categoría:Sencillos de 1966]]
[[Categoría:Sencillos de 1971]]
[[Categoría:Sencillos de 1990]]
[[Categoría:Sencillos de The Rolling Stones]]
[[Categoría:Sencillos de Decca Records]]
[[Categoría:Sencillos de London Records]]
[[Categoría:Sencillos de rock]]
[[Categoría:Sencillos número uno en Billboard Hot 100]]
[[Categoría:Sencillos número uno en Reino Unido]]
[[Categoría:Sencillos número uno en Canadá]]
[[Categoría:Sencillos número uno en Países Bajos]]
[[Categoría:Sencillos número uno en Australia]]
[[Categoría:Sencillos certificados de plata por la British Phonographic Industry]]
[[Categoría:Canciones de 1966]]
[[Categoría:Canciones en inglés]]
[[Categoría:Canciones de rock]]
[[Categoría:Canciones sobre muerte]]
[[Categoría:Canciones psicodélicas]]
[[Categoría:Canciones de The Rolling Stones]]
[[Categoría:Canciones compuestas por Jagger-Richards]]
[[Categoría:Canciones producidas por Andrew Loog Oldham]]
[[Categoría:Canciones de War]]
[[Categoría:Canciones número uno de LOS40 (España)]]
[[Categoría:Canciones sobre la guerra de Vietnam]]
[[Categoría:Canciones de raga rock]]