Diferencia entre revisiones de «Protociencia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Reversión manual Revertido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertida una edición de 79.148.90.95 (disc.) a la última edición de PedroAcero76
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 9:
Los filósofos definen la protociencia como un campo científico no desarrollado, entendiendo por no desarrollado un campo científico incompleto o aproximado. [[Mario Bunge]] definió una protociencia como un campo de investigación que satisface aproximadamente un conjunto similar de las 12 condiciones de la ciencia.{{sfn|Bunge|1983}}{{rp|202–03}} Una protosciencia que está evolucionando para satisfacer finalmente las 12 condiciones es una ciencia emergente o en desarrollo.{{sfn|Bunge|1983}}{{rp|203}} Bunge afirma: «La diferencia entre la protosciencia y la pseudociencia es paralela a la que existe entre el error y el engaño».{{sfn|Bunge|1983}}{{rp|203}} Una protosciencia puede no sobrevivir o evolucionar a una ciencia o [[pseudociencia]].{{sfn|Bunge|2010}}{{rp|253}} Kuhn se mostró escéptico acerca de cualquier remedio que pudiera transformar de forma fiable una protosciencia en una ciencia afirmando: «No pretendo ninguna terapia para ayudar a la transformación de una protociencia en una ciencia, ni supongo que se pueda tener nada de este tipo».
 
[[Raimo Tuomela]] definió una protoscienciaprotociencia como un campo de investigación que satisface 9 de las 12 condiciones de la ciencia; una protosciencia no satisface las condiciones actualizadas de las herramientas lógicas/matemáticas, los conocimientos previos específicos de campos vecinos y el conocimiento acumulado (v, vii, ix), y hay razones para creer que la protosciencia satisfará finalmente las 12 condiciones.{{sfn|Tuomela|1987}}{{rp|92}} Tanto las protosciencias como los campos de creencias son campos no científicos, pero sólo una protosciencia puede convertirse en un campo científico.{{sfn|Tuomela|1987}}{{rp|92}} Tuomela subraya que el concepto de campo cognitivo se refiere a "tipos ideales" y puede haber algunas personas dentro de un campo de ciencia con «actitudes, pensamiento y acciones» no científicas; por lo tanto, puede ser mejor aplicar científico y no científico a «actitudes, pensamiento y acciones» que directamente a campos cognitivos.{{sfn|Tuomela|1987}}{{rp|92}}
 
== Etapas de desarrollo de la ciencia ==
Línea 23:
La protociencia astronómica antigua se plasmó en imágenes y registros astronómicos inscritos en piedras, huesos y paredes de cuevas.{{sfn|Owens|2014}}
 
[[Luigi Ferdinando Marsigli]] (1658-1730) contribuyó a la protocienciaprotosciencia [[Oceanografía|oceanográfica]], describiendo las corrientes oceánicas del [[Bósforo]] y la [[oceanografía física]], y [[Benjamin Franklin]] contribuyó identificando las corrientes de la [[corriente del Golfo]].{{sfn|Owens|2014}}
La alquimia fue una protociencia antes de ser catalogada ya como una [[pseudociencia]].
 
[[Luigi Ferdinando Marsigli]] (1658-1730) contribuyó a la protociencia [[Oceanografía|oceanográfica]], describiendo las corrientes oceánicas del [[Bósforo]] y la [[oceanografía física]], y [[Benjamin Franklin]] contribuyó identificando las corrientes de la [[corriente del Golfo]].{{sfn|Owens|2014}}
 
Los filósofos consideran la física anterior a [[Galileo Galilei|Galileo]] y [[Christiaan Huygens|Huygens]], la química anterior a [[Antoine Lavoisier|Lavoisier]], la medicina anterior a [[Rudolf Virchow|Virchow]] y [[Claude Bernard|Bernard]], la electricidad anterior a mediados del siglo XVIII y el estudio de la herencia y la filogenia anterior a mediados del siglo XIX como protociencias que acabaron convirtiéndose en ciencia establecida.{{sfn|Bunge|2010}}{{rp|253}}{{sfn|Kuhn|1970}}{{rp|244}}
Línea 32 ⟶ 30:
 
La etapa inicial de la tectónica de placas, que comenzó con la [[Deriva continental|teoría de la deriva continental]] de [[Alfred Wegener|Wegener]], fue una protociencia hasta que la investigación experimental confirmó la teoría muchos años después.{{sfn|Tuomela|1987}}{{rp|100}} El rechazo generalizado inicial de la teoría de Wegener es un ejemplo de la importancia de no descartar una protociencia.{{sfn|Tuomela|1987}}{{rp|100}}{{sfn|Oreskes|Le Grand|2001}}{{rp|7}}
 
Protociencias actuales son por ejemplo las que están relacionados con la investigación de [[vida extraterrestre]] cómo la [[astrobiología]] e [[exoarqueología]].
 
== Véase también ==