Diferencia entre revisiones de «Juan José Castelli»

Contenido eliminado Contenido añadido
Joaquin89uy (discusión · contribs.)
Joaquin89uy (discusión · contribs.)
Etiqueta: Revertido
Línea 230:
En [[Ciudad de Salta|Salta]] recibió noticias de que [[Cochabamba]] había adherido al movimiento patriótico, aunque enfrentando fuerzas realistas provenientes de La Paz. Tenía también en su poder una carta de Nieto para [[Juan Antonio Gutiérrez de la Concha|Gutiérrez de la Concha]], ya fusilado, donde relataba que un ejército realista dirigido por Goyeneche avanzaba sobre Jujuy.
 
Dos hechos políticos de importancia se produjeron en el Alto Perú. El 14 de septiembre de 1810, [[Francisco del Rivero]] depuso al gobernador de Chuquisaca y se adhirió a la junta de Buenos Aires. Lo mismo ocurrió en [[Oruro]] el 6 de octubre. El 22 del mismo mes, ambas intendencias unieron sus fuerzas para cerrar por el norte toda ayuda que Goyeneche pudiera enviar a Nieto. El 27 de octubre de 1810, Balcarce fue rechazado por las fuerzas de [[José de Córdoba y Rojas]] en el llamado [[Combate de Cotagaita]] que Castelli definió como «falso ataque». La vanguardia volvió a Tupiza y para acercarse más al ejército que avanzaba desde el sur se desplazó hacia la aldea de [[Suipacha (Bolivia)|Nazareno]]. Castelli envió doscientos hombres y dos cañones a marchas forzadas. El 7 de noviembre de 1810, reforzado con esas fuerzas que llegaron el día anterior, Balcarce logró derrotar a Córdoba y Rojas en la [[batalla de Suipacha]], primer triunfo del Ejército Auxiliar del Perú. Segun el autor Alejandro Rabinovich, «Suipacha no fue más que un combate parcial entre dos pequeñas divisiones de vanguardia».{{Harvnp|Rabinovich|2017|p=62}}
Una semana después de Suipacha, el 14 de noviembre, las fuerzas combinadas de Chuquisaca y Oruro, al mando de [[Esteban Arze]], derrotaron a la columna de [[Fermín Piérola]] en la [[batalla de Aroma|planicie de Aroma]]. La acumulación de todos estos hechos pulverizó el dominio del virrey Abascal sobre el Alto Perú.