Diferencia entre revisiones de «Etnografía de Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando 2 referencia(s) y marcando 0 enlace(s) como roto(s)) #IABot (v2.0.9.5
Se necesita aclarar que fue un estudio que incluye solo 5 países latinoamericanos.
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 918:
El cabello fue descrito principalmente como ondulado (39% de los hombres y 38% de las mujeres) y lacio (39% de los hombres y 33% de las mujeres), seguido por el cabello rizado (27% de las mujeres y 20% de los hombres) y [[Cabello afro|crespo]] (2%).
 
La mezcla genética promedio para el total de la muestra fue 60% europea, 29% indígena y 11% africana.<ref name="8c9f4828" /> En un estudio que incluye Brazil, Chile, Colombia, México y Perú, Colombia obtuvo el segundo componente europeo más alto después de Brasil, la segunda proporción de [[melanina]] más baja también después de [[Brasil]], la segunda tasa más alta de ojos azules/grises y verdes, con la tasa más alta de ojos color miel/avellana, la tercera tasa más alta de rubios y con la misma tasa de pelirrojos que Brasil y [[Chile]].<ref>{{Cita publicación|url=https://dx.plos.org/10.1371/journal.pgen.1004572|título=Admixture in Latin America: Geographic Structure, Phenotypic Diversity and Self-Perception of Ancestry Based on 7,342 Individuals|apellidos=Ruiz-Linares|nombre=Andrés|apellidos2=Adhikari|nombre2=Kaustubh|fecha=2014-09-25|publicación=PLoS Genetics|volumen=10|número=9|páginas=e1004572|fechaacceso=2023-06-06|apellidos-editor=Di Rienzo|nombre-editor=Anna|idioma=en|issn=1553-7404|doi=10.1371/journal.pgen.1004572|pmc=PMC4177621|pmid=25254375|apellidos3=Acuña-Alonzo|nombre3=Victor|apellidos4=Quinto-Sanchez|nombre4=Mirsha|apellidos5=Jaramillo|nombre5=Claudia|apellidos6=Arias|nombre6=William|apellidos7=Fuentes|nombre7=Macarena|apellidos8=Pizarro|nombre8=María|apellidos9=Everardo|nombre9=Paola}}</ref>
 
== Véase también ==