Diferencia entre revisiones de «Mario Socolinsky»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 181.26.230.52 (disc.) a la última edición de Leonina666444
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 1:
{{Ficha de persona
|nombre = Mario Socolinsky
|nombre de nacimiento = Mario Bernardo Socolinsky
|imagen =
|tamaño = 300px
Línea 19:
|tamaño_firma =
}}
'''Mario Bernardo Socolinsky''' ([[Buenos Aires]], 12 de febrero de 1942<ref>{{Cita web |url=http://www.lagaceta.com.ar/vernotae.asp?id_nota=224020 |título=Mención de su fecha de nacimiento en una nota periodística sobre su muerte |fechaacceso=27 de junio de 2007 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20070927201225/http://www.lagaceta.com.ar/vernotae.asp?id_nota=224020 |fechaarchivo=27 de septiembre de 2007 }}</ref> - [[San Salvador de Jujuy]], 26 de junio de 2007) fue un [[médico]], [[pediatra]] y [[presentador de televisión|conductor de televisión y radio]] [[Argentina|argentino]]. Socolinsky era destacado por su flexibilidad a la hora de ayudar a madres con sus pequeños. Sufría una falencia respiratoria desde su infancia. Es por ello que adelantó sus estudios secundarios, recibiéndose a los 15 años, en 1957.
 
Logró su título en pediatría a los 21 años, graduándose con medalla de oro de la [[Universidad de Buenos Aires]] en 1963. Luego de trabajar como médico en distintos hospitales públicos, en 1967 comenzó su participación en televisión como columnista de varios programas para la mujer. Fue en 1977 por [[Canal 9 (Buenos Aires)|Canal 9]] que comenzó a conducir su emblemático programa, ''La salud de nuestros hijos'', donde daba consejos para el cuidado de la salud de bebés y niños.