Diferencia entre revisiones de «El Carche»

Contenido eliminado Contenido añadido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando 1 referencia(s) y marcando 0 enlace(s) como roto(s)) #IABot (v2.0.9.5
→‎Lengua: Gramática corregida
Etiquetas: Revertido posibles pruebas Edición desde móvil Edición vía aplic. móvil Edición vía aplic. para Android
Línea 27:
La población del enclave del Carche, que en 1950 era de casi 3000 habitantes, apenas sobrepasa actualmente el medio millar (644 habitantes según [[INE España|INE]] 2009), a causa de la fuerte emigración, provocada sobre todo por la crisis de la [[agricultura]]. En algunas pedanías, especialmente en las de poblamiento diseminado, ya no vive casi nadie permanentemente. La mayoría de los habitantes, aunque siguen empadronados en pedanías del Carche, viven en los pueblos de Yecla y Jumilla o en el pueblo de [[Pinoso]] (Alicante), desplazándose sólo para las tareas agrícolas.{{cita requerida}} Aún con la cifra de población censada, se puede considerar que es un territorio prácticamente despoblado (tan sólo 2,2 hab/km²).
 
A== Lengua == actualmente en 2024 el Valenciano prácticamente a desaparecido
== Lengua ==
Las investigaciones sociolingüísticas de [[Pere Barnils]] y [[Antoni Griera]], dieron a conocer la existencia en la zona de valencianohablantes publicando los artículos ''Dialectes catalans'' en 1919 y ''El valencià'' en 1921 en el ''Butlletí de Dialectología Catalana VII''. Posteriormente, [[Manuel Sanchis Guarner]] hizo un análisis más preciso de sus características dialectales.