Diferencia entre revisiones de «Arturo Tudor»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertida una edición de 201.183.162.19 (disc.) a la última edición de BOT-Superzerocool
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 1:
{{Ficha de noble
|nombre = Arturo Tudor
|título = [[Príncipe de Gales]]
|predecesor = [[Eduardo de Middleham]]
|sucesor = [[Enrique VIII de Inglaterra|Enrique Tudor]]
|imagen = Anglo-Flemish School, Arthur, Prince of Wales (Granard portrait) -002.jpg|thumb|250px
|epígrafe =
|reinado =
|mandato = 29 de noviembre de 1489 - 2 de abril de 1502
|coronación =
|fecha de nacimiento = {{Fecha de nacimiento|20|9|1486}}
|lugar de nacimiento = [[Winchester]], {{Inglaterra}}
|lugar de entierro = [[Catedral de Worcester]]
|consorte = {{matrimonio|[[Catalina de Aragón]]|1501|1502|fin=fall.}}
|descendencia = 0
|casa real = [[Casa de Tudor|Tudor]]
|padre = [[Enrique VII de Inglaterra]]
Línea 19 ⟶ 16:
|otros títulos=*[[Duque de Cornualles]]
*[[Conde de Chester]]
|lugar de fallecimiento=[[Ludlow (Shropshire)|Ludlow]], {{Inglaterra}}|religión=[[Catolicismo|Cristianismo católico]]|fecha de fallecimiento={{Fecha de muerte|2|4|1502|20|9|1486}}}}
|religión=[[Catolicismo|Cristianismo católico]]
|fecha de fallecimiento={{Fecha de muerte|2|4|1502|20|9|1486}}
}}
 
'''Arturo Tudor''' (Bradgate, [[Leicestershire]]; 20 de septiembre de 1486-2 de abril de 1502) fue el hijo mayor de [[Enrique VII de Inglaterra]] y de su consorte [[Isabel de York]]. Enrique eligió el nombre de su hijo mayor en honor del [[rey Arturo]], en parte como símbolo de sus esperanzas de renacimiento de la grandeza de [[Inglaterra]], y en parte para enfatizar la relación de la familia [[Tudor]] con [[Gales]].
Línea 50 ⟶ 44:
== Matrimonio con Catalina de Aragón ==
[[Archivo:Michel Sittow 002.jpg|thumb|right|[[Catalina de Aragón]].]]
Enrique VII planeaba casar a Arturo con una hija de los [[Reyes Católicos]], Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, con el fin de forjar una alianza anglo-española contra Francia,{{sfn|Kidner|2012|p=380}}, y se eligió a la más joven de las infantas españolas, [[Catalina de Aragón]]. El [[Tratado de Medina del Campo (1849)|tratado de Medina del Campo]] (27 de marzo de 1489) estableció que Arturo y Catalina se casarían en cuanto alcanzaran la [[edad canónica]], y fijó la dote de la novia en 200,000 coronas.{{sfn|Weir|2007|p=17}} Arturo aún no había cumplido la edad de consentimiento, por lo que fue necesaria una dispensa papal, emitida en febrero de 1497, que permitió el compromiso de los jóvenes el 25 de agosto de 1497.{{sfn|Fraser|1992|p=24}}{{sfn|Wheeler|Kindrick|Salda|2000|p=377}} Dos años después tuvo lugar el matrimonio por poderes, en el que Arturo expresó su felicidad por la boda, ya que «sentía un profundo y sincero amor por la princesa».{{sfn|Weir|2007|p=23}}
 
Catalina llegó a Inglaterra en otoño de 1501. El 4 de noviembre, la pareja se encontró por primera vez en [[Dogmersfield]] ([[Hampshire]]).{{sfn|Weir|2007|p=27}} Los jóvenes descubrieron que al haber aprendido distintas pronunciaciones del latín, eran incapaces de comunicarse.{{sfn|Fraser|1992|p=25}} Cinco días después, el 9 de noviembre de 1501, Catalina llegó a Londres,{{sfn|Weir|2007|p=30}} y el 14 de ese mismo mes se llevó a cabo la ceremonia de la boda en la [[Antigua Catedral de San Pablo|catedral de San Pablo]], celebrada por [[William Warham]],
Línea 67 ⟶ 61:
Poco después de la muerte de Arturo, surgió la idea de comprometer a la viuda Catalina con el nuevo heredero, Enrique. Tanto Enrique VII como los Reyes Católicos estaban de acuerdo en llevar a cabo este matrimonio, y el papa emitió una dispensa para que fuera posible.{{sfn|Loades|2009|p=22}} La boda se celebró el 11 de junio de 1509.{{sfn|Wagner|Schmid|2011|p=226}} Enrique y Catalina tuvieron seis hijos: tres varones que murieron antes de los tres meses de edad, una niña que nació muerta y otra que vivió solo una semana. La única hija superviviente de la pareja fue la princesa [[María I de Inglaterra|María]], nacida en 1516.{{sfn|Weir|2008a|p=154}}
 
Años después de la boda, el ya entonces rey [[Enrique VIII]] intentó anular su matrimonio para casarse con [[Ana Bolena]], alegando incesto por haber sido Catalina la esposa de su hermano. Por esta causa, la cuestión de si el matrimonio de Arturo y Catalina se había consumado{{Harvnp|Fraser|1995|pp=39-44}}{{Harvnp|Starkey|2004|pp=58-73}} tuvo un importante efecto posterior en la historia de [[Gran Bretaña]]. Catalina afirmó que el matrimonio nunca fue consumado. Sin embargo, había testigos que mantenían lo contrario según los comentarios del príncipe, aunque no se sabe si estas palabras eran ciertas.
 
== Ancestros ==