Diferencia entre revisiones de «Villa romana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Revertido posibles pruebas Edición visual
Línea 3:
La '''villa romana''' (en [[latín]] ''villa'', plural ''villæ'' -"[[vivienda rural|casa de campo]], [[granja]]"-, vocablo relacionado con ''[[vicus]]'' -"[[pueblo (población rural)|pueblo]], grupo de casas"-, ambos derivados de la raíz [[indoeuropea]] ''weik sla -''"[[clan]]"-)<ref>[http://www.etymonline.com/index.php?allowed_in_frame=0&search=villa Online Etymology Dictionary]: Vocablos cognatos son el sánscrito ''vesah'' "casa," ''vit'' "vivienda [''dwelling''], casa, asentamiento;" avéstico ''vis'' "casa, pueblo, clan;" antiguo persa ''vitham'' "casa, casa regia;" griego ''[[oikos]]'' "casa;" antiguo eslavo eclesiástico ''visi'' "pueblo;" gótico ''weihs'' "pueblo;" lituano ''viešpats'' "señor de la casa".</ref> originalmente era una [[vivienda rural]] cuyas edificaciones formaban el centro de una [[propiedad agraria]] en la [[Roma Antigua]]. Se convirtieron en grandes [[Aristocracia|residencias aristocráticas]]<ref>[[Gutshof]], [[:de:Gesindehaus]], [[:de:Herrenhaus (Gebäude)]] ([[casa solariega]]), [[:de:Landhaus]] ([[mansión]], [[:fr:Maison de maître]] -véase también [[masía]]- [http://www.etymonline.com/index.php?allowed_in_frame=0&search=mansion etimología de ''mansion, manse, maissonette, manor, menial, menage'' en Online Etymology Dictionary]), [[:fr:Domaine (territoire)]], [[:en:Estate (land)]], [[:en:Manor house]], [[Country house]], [[:en:Estate houses in Scotland]], [[:en:Great house]], [[Château]], [[Dacha]], [[Pazo]], [[Casa señorial]], [[Residencia señorial]], [[Quinta de recreo]] ({{cita DRAE|quinto}} Acepción 10: femenino - "Casa de campo, cuyos colonos solían pagar como renta la quinta parte de los frutos.")</ref> que combinaban funciones residenciales y productivas. Desde el punto de vista arquitectónico y artístico constituyen una de las modalidades más notables de [[casa romana|edificación romana]]. Las villas romanas han adquirido una connotación simbólica en los estudios modernos, reflejo del simbolismo que las villas tenían en la mentalidad romana y con el que aparecen la literatura antigua.<ref>Annalisa Marzano, [https://books.google.es/books?id=hSUsb6Gf5KgC&printsec= ''Roman Villas in Central Italy: A Social and Economic History''], Brill, 2007, página ix.</ref>
 
== Historia ==hola_-
Sus orígenes se remontan a las villas griegas del {{Siglo|V|a|s}} y aparecen un siglo más tarde en la zona del [[Latium]] (la región cuyo centro es la ciudad de [[Roma]], en el centro-oeste de la península italiana). Estas propiedades podían consistir en [[pequeña propiedad|pequeñas haciendas]] dependientes del [[Familia extensa|trabajo familiar]] o por el contrario en [[latifundio|grandes propiedades]], explotadas con trabajadores [[esclavo]]s o mediante el [[colonato]] (muy distintas relaciones de producción que históricamente convivieron, con predominio del [[modo de producción esclavista]] en la Antigüedad clásica hasta el predominio del [[modo de producción feudal]] -[[servidumbre]]- tras la [[transición del esclavismo al feudalismo]] -de la [[crisis del siglo III|crisis del {{Siglo|III||s}}]] a la época [[carolingia]] del {{siglo|VIII||s}}-).
{{VT|Agricultura y ganadería en la antigua Roma}}
Línea 44:
*Shuter, Janet 2004. ''Life in a Roman Villa'' (series Picture the Past)
*Smith, J.T. 1998. ''Roman Villas''</ref>
 
 
== Villas en distintas zonas del Imperio ==
Línea 50 ⟶ 51:
[[Archivo:Villa boscoreale plan.png|thumb|Planta de la villa de Boscoreale.]]
Las más espectaculares fueron las [[villas imperiales]] (la de [[Laurentum]], la [[Villa Popea|Villa imperial de Pompeya]],<ref>[[Villa Imperiale (Pompei)]]<gallery>
Archivo:Villa Imperiale WLM 016Villa_Imperiale_WLM_016.JPG
</gallery></ref> la ''[[Villa Jovis]]'' de Tiberio en [[Capri]], la ''[[Villa di Tiberio]]''<ref>[[:it:Villa di Tiberio]]<gallery>
Archivo:Villa Di Tiberio plan.jpg|Planta de la ''Villa di Tiberio'' (Sperlonga).
Línea 78 ⟶ 79:
 
==== Portugal ====
En el actual territorio [[Portugal|portugués]] se encuentran, entre otras, las villas romanas de [[ruinas romanas de Cerro da Vila|Cerro da Vila]] (Algarve), [[estación arqueológica de Frielas|Frielas]] ([[Frielas]]),<ref>[[Estação arqueológica de Frielas]]</ref> [[villa romana de San Cucufate|San Cucufate]]<ref>[[Vila de São Cucufate]]</ref> ([[Vila de Frades]]), [[villa romana de Pisões|Pisões]] ([[Beja (Portugal)|Beja]])<ref>[http://www.tarraconensis.com/portugal_romano/Portugal_romano.html tarraconensis.com]</ref> [[villa romana de Torres Novas|Torres Novas]], también llamada ''[[Villa Cardílio]]'' ([[Torres Novas]])<ref name="TOR">[[Villa Cardílio]]</ref> o [[villa romana de Torre de Palma|Torre de Palma]] ([[Monforte (Portugal)|Monforte]]).<ref>[[Villa Lusitano Romana de Torre de Palma]]. [http://www.tarraconensis.com/portugal_romano/villa_romana_torre_de_palma/villa_torre_palma.html Tarraconensis.com]</ref><ref name=TRI />
{|align=center
|[[Archivo:Vila_Card%C3%ADlio_em_Torres_Novas.jpg|thumb|Villa romana de Cardílio.]]||[[Archivo:Vila_Romana_de_Frielas1.JPG|thumb|Villa romana de Frielas.]]||[[Archivo:Pisões Mosaic.jpg|thumb|Villa romana de Pisões.]]
Línea 204 ⟶ 205:
*[[Villa romana de Can Llauder]] en Mataró (Barcelona).
*[[Villa romana de San Amanç de Viladés]] en [[Rajadell]] (Barcelona).<ref>{{Cita web |url=http://www.rajadell.org/web/turisme-i-oci/llocs-dinteres/vilmla-romana-de-sant-amanc.html |título=Web municipal |fechaacceso=9 de abril de 2016 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20160423091627/http://www.rajadell.org/web/turisme-i-oci/llocs-dinteres/vilmla-romana-de-sant-amanc.html |fechaarchivo=23 de abril de 2016 }}</ref>
*[[Villa romana de la Sagrera]] en Barcelona.<ref name="SAG">[[Vil·la romana de la Sagrera]]</ref>
*[[Villa-mausoleo de Centcelles]] en Constantí (Tarragona).
*[[Villa dels Munts]] en Altafulla (Tarragona).