Diferencia entre revisiones de «Félix Aráuz»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jdurbo (discusión · contribs.)
Wikificando, estilo.
Etiqueta: editor de código 2017
Línea 18:
| premios = Véase [[Félix Aráuz#Reconocimientos|Reconocimientos]]
}}
BIOGRAFIA[[Archivo:Niña con Elemento Félix Aráuz.jpg|miniaturadeimagen|Niña con elemento (2015)]]
'''Félix Aráuz Basantes''' ([[Guayaquil]], 2 de mayo de 1935-Guayaquil, 28 de febrero de 2024)<ref>{{Cita web|url=https://www.eluniverso.com/entretenimiento/cultura/fallece-felix-arauz-el-artista-de-las-caritas-a-los-88-anos-nota/|título=Fallece Félix Aráuz, el ‘artista de las caritas’, a los 88 años|fechaacceso=2024-02-29|fecha=2024-02-28|sitioweb=El Universo|idioma=es}}</ref> fue un [[pintor]] [[ecuatoriano]]. Formaba parte de los círculos artísticos de [[Enrique Tábara]], [[Aníbal Villacís]], [[José Carreño]] y [[Juan Villafuerte]].
 
== Trayectoria ==
En 1957, comenzó a estudiar en la Escuela de Bellas Artes teniendo como maestro al también pintor [[César Andrade Faini]]. Durante su segundo año de estudios quedó huérfano de padre lo cual lo motivó a canalizar sus emociones a través de la pintura. Los temas de las obras de Aráuz suelen incluir arreglos de flores surrealistas, la inocencia de los niños, caras, árboles de la vida, paisajes y abstractos, todos los cuales se crean con una estética onírica personal.