Diferencia entre revisiones de «Terraja (álbum)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertida una edición de 2800:A4:C1F1:FF00:1431:8F07:3493:B6B (disc.) a la última edición de 2800:A4:C1EB:E900:890F:948B:EDA8:F59
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 61:
=== Pistas ===
[[Archivo:Gustavo Santaolalla (Guadalajara) cropped.jpg|miniaturadeimagen|257x257px|[[Gustavo Santaolalla]] {{Small|(fotografiado en 2008)}} fungió como productor para ''Terraja.''<ref name=":8">{{Cita revista|url=https://books.google.com.uy/books?id=DwoEAAAAMBAJ&pg=PA76&dq=el+peyote+asesino+billboard&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwj___yhud6FAxVPLrkGHfpwA6IQ6AF6BAgEEAI#v=onepage&q=el%20peyote%20asesino&f=false|título=Label Lineups and Solo Debuts|apellidos=Lannert|nombre=John|fecha=29 de agosto de 1998|publicación=Billboard|volumen=110|número=35|fechaacceso=25 de abril de 2024|página=76|idioma=en}}</ref>]]
''Terraja'' posee catorce pistas en total, tres de la cuales son de su disco debut homónimo.{{Efn|Las tres pistas regrabadas son: «El Peyote Asesino», «L. Mental» y «La concha» —pistas cuatro, nueve y doce respectivamente—.{{sfn|Dopico|2023|ps=«[...] El Peyote Asesino regrabó tres canciones propias: "El Peyote Asesino", "L. Mental" y "La concha" y descartaron las [[Versión (música)|versiones]] [...]».}}|group=lower-alpha}} Las guitarras de varias canciones del disco están en tonalidad de ''drop-D'' —es decir, desde la primera hasta la quinta cuerda están en tonalidad normal, excepto la sexta que está en ''[[Re (nota)|re]]''—, muy notables en pistas como «Criminal»,<ref name=":1">{{Cita web|url=https://tunebat.com/Info/Criminal-Peyote-Asesino/5kOsaAx2R4U0PcQJA0r3Ft|título=Key & BPM for Criminal by Peyote Asesino|fechaacceso=27 de diciembre de 2023|sitioweb=Tunebat|idioma=en}}</ref> «Denso», «Perkins» o «Demente». Cuando les preguntaron sobre como eran las letras del nuevo disco, Campodónico dijo: «Bueno, más o menos en la onda del Peyote Asesino, siguiendo quizás la línea de lo que son las letras del ''hip hop'' normales».<ref name="f.m." /> En algunas canciones hay referencias a la cultura sudamericana y estadounidense: en «Denso» se nombra al compositor argentino [[Juan D’Arienzo|Juan D'Arienzo]]<ref>{{Cita web|url=http://retila.com/retila13/peyote.html|título=Compro Peyote - El nuevo grito de guerra charrúa|fechaacceso=19 de enero de 2024|apellido=Lopetegui|nombre=Enrique|sitioweb=Retila|urlarchivo=http://web.archive.org/web/19980130115524/http://retila.com/retila13/peyote.html|fechaarchivo=30 de enero de 1998}}</ref> y los futbolistas [[Roger Milla]] y [[René Higuita]];<ref name=":9" /> en «L. Mental» al actor [[Bruce Willis]] y la película ''[[Die Hard]]'' (1988) en la que actuó; o en «Mal de la cabeza» al físico británico [[Stephen Hawking]], los personajes ficticios de la serie televisiva ''[[Miami Vice]]'' [[James "Sonny" Crockett|Sonny Crocket]] y el de dibujos animados [[Charlie Brown]] de la tira cómica ''[[Peanuts]]'' (1950).{{Sfn|La Red de la 30|2018|loc=15:35-16:06}} El tema de apertura es «Criminal»; dura aproximadamente cuatro minutos con veinticinco segundos, está compuesta en la [[Tonalidad (música)|tonalidad]] de [[Re mayor|''re'' mayor]], y tiene un ''[[tempo]]'' de 112 [[pulsaciones por minuto]].<ref name=":1" /> «Guacho» es un ''[[Diss (música)|diss track]]'' a la pista «Inspector Clouseau Theme (I - Life In Hell)» del grupo de ''hip hop'' uruguayo [[Plátano Macho (banda)|Plátano Macho]] perteneciente de su segundo y último álbum de estudio ''The Perro Convention'' (1998).{{sfn|TV Ciudad|2018|loc=13:35-13:50}}{{sfn|Zas|2013|pp=53-54}} Está compuesta en [[La menor|''la'' menor]] y tiene un ''tempo'' de 95 pulsaciones por minuto.<ref>{{Cita web|url=https://tunebat.com/Info/Guacho-Peyote-Asesino/1biXWAmQFJxcXRfzqQmYa4|título=Key & BPM for Guacho by Peyote Asesino|fechaacceso=27 de diciembre de 2023|sitioweb=Tunebat|idioma=en}}</ref> Plátano Macho había respondido al verso de la canción «L. Mental» «Como te gusta [[Sumo (banda)|Sumo]] la hago corta/Y aunque no te importa resumo/Ya no tragás el humo ¿qué hacés?», en «Inspector Clouseau Theme (I - Life In Hell)» con «I don’t like Sumo pero me gusta el humo/Que sale de mi pecho hijo de puta cuando fumo».{{sfn|Zas|2013|pp=53-54}} Santullo dijo cómo surgió esta respuesta: «Agarraron la letra del Peyote y le dieron vuelta el sentido y el orden. Entonces dije: “Ah, acá hay una batalla de raperos malos”».{{sfn|Zas|2013|p=54}} Peyote respondió en «Guacho»: «Aquí llegan esos [[wiktionary:es:pinche#Adjetivo|''pinches'']] ''[[wiktionary:es:gacho#Adjetivo|gachos]]''/They’re all from the Plátano Macho/Parecen ''[[Gabacho|gabachos]]'', ''[[wiktionary:es:güero#Adjetivo|güeros]]'', ''[[wiktionary:es:mamón#Etimología|mamones]]''/Con cara de culeros/Con un solo chumbo los tumbo/Y los mando al agujero».{{sfn|Zas|2013|p=54}} Después de la separación de Plátano Macho y ver que no había ninguna canción en respuesta a «Guacho», Santullo comentó en forma de broma: «Creo que algunos quedaron ofendidos».{{sfn|Zas|2013|p=54}} Casacuberta dijo que la canción «es un [[Gangsta rap|''gangsta'']] de barrio montevideano. Es imposible traducir el ''gangsta'' porque acá no te van a cagar a balazos. Puede existir en una zona marginal como [[Barrio Borro|El Borro]], pero no es lo que pasa en tu barrio, como puede ser en Los Ángeles».<ref name=":2" />
 
«Mal de la cabeza» es la canción más popular de ''Terraja'', y sobre la letra hubo ciertas discusiones y diferencias con respecto al verso «Como si fuera un viejo pederasta», que originalmente la iba a cantar Casacuberta, pero después de varios debates terminó siendo cantada por Santullo.{{sfn|Zas|2013|pp=54-55}} Él mismo comentó para el libro ''No me vengas con historias: una colección de canciones uruguayas'': «Hay letras del Peyote que costaron debate interno. Hubo que conversarlas. Carlitos [Casacuberta] con lo del “viejo pederasta” estaba bastante incómodo, sobre todo porque esa parte la cantaba él».{{sfn|Zas|2013|pp=54-55}} Algunos versos del tema surgieron de unos comentarios que un amigo de Santullo le dijo mientras iba de visita a su casa, quien quería irse en [[autobús]] y Santullo le dijo que se quedara,{{sfn|TV Ciudad|2018|loc=0:37-1:50}} como «Yo sé que vos preferís el aliento/De un guarda, de bondi grasiento, o de mierda».{{Sfn|Teledoce|2009|loc=6:37-7:19}} Cuando le preguntaron a Santullo sobre si tenía en mente que la canción iba a ser un ''[[One-hit wonder|hit]]'', dijo: «Cuando hicimos ''Terraja'', no fue de las canciones que tenía en mente como la que iba a ser más conocida. Resulta que me equivoqué (risas)».{{Sfn|TV Ciudad|2018|loc=14:57-15:26}}
 
El séptimo ''track'', «Perkins», hace una fuerte referencia a la [[Cultura de Estados Unidos|cultura ''yanqui'']] y sobre la relación de los latinos en el país. Para ''Rockin' las Américas: The Global Politics of Rock in Latin/o America'' los revisores indicaron que «esta referencia recurrente a los latinos en los EE. UU. la hace Peyote Asesino a través de desplazamientos lingüísticos que ubican y dislocan ambiguamente al sujeto y su objeto en las fallas entre el locus de enunciación y epistemológico».{{Sfn|Rockin' las Américas|2004|p=137}} «UR Gay» va más allá por lo político y también en lo social: «La amalgama ambivalente de antipolítica sombría y repolitización frívola, de mediación de masas antiglobal y relatinoamericanización posnacionalista, alcanza su clímax en “UR Gay” de El Peyote Asesino, un intrincado comentario sobre las identidades nacionales y de género, neojerárquicas imperiales y desprecios globales inspirados en un episodio de ''[[Los Simpson]]''».{{Sfn|Rockin' las Américas|2004|p=139}} La última pista de ''Terraja'' es «Demente», Santullo la describió como una canción ''[[Hardcore punk|hardcore]]'' y la ha comparado con el trabajo de [[Bad Religion]]; la escribió junto a su exesposa.{{Sfn|Teledoce|2009|loc=13:08-13:17}}