Diferencia entre revisiones de «Club Independiente Santa Fe»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertida una edición de 200.3.152.17 (disc.) a la última edición de SeroBOT
Etiqueta: Reversión
Loloreyes (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 84:
! style="text-align:center;" |[[Independiente Santa Fe Femenino|Femenina]]
|}
'''Club Independiente Santa Fe''',<ref>{{cita web|url=https://independientesantafe.com/quienes-somos/|título=¿Quiénes somos?|sitioweb=independientesantafe.com}}</ref><ref>{{cita web|url=https://www.winsports.co/equipos/club-independiente-santa-fe-sa-3439|título=Club Independiente Santa Fe|sitioweb=winsports.com}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://independientesantafe.com/old_site/2016/01/13/rectificacion-convocatoria-divisiones-menores-2016/|título=[Rectificación] Convocatoria Divisiones Menores 2016|fechaacceso=2023-03-11|sitioweb=Independiente Santa Fe|idioma=es}}</ref> también conocido simplemente como '''Santa Fe''', es un [[club de fútbol]] fundado el 28 de febrero de 1941 en el [[centro histórico]] de la ciudad de [[Bogotá]], capital de [[Colombia]]. Es uno de los clubes de fútbol de mayor tradición e historia en el país, siendo uno de los más laureados. Es considerado uno de los clubes más grandes y populares del país, y de los más importantes en [[Sudamérica]],un siendoclub reconocido principalmente por haber sido el campeón de la [[Copa Sudamericana]] de [[Copa Sudamericana 2015|2015]].<ref>{{Cita web|url=http://www.elespectador.com/deportes/futbolinternacional/historico-santa-fe-campeon-de-copa-sudamericana-2015-articulo-604529|título=Histórico: Santa Fe, campeón de la Copa Sudamericana 2015|fecha=9 de diciembre de 2015|obra=El Espectador}}</ref> Disputa sus partidos en el [[Estadio Nemesio Camacho El Campín]] y es identificado desde sus inicios con los colores rojo y blanco.
 
Es el primer campeón del fútbol profesional colombiano, consagrado en [[Campeonato colombiano de fútbol 1948|1948]].<ref name="8f9f2a81">{{cita web|url=http://www.elespectador.com/deportes/futbolcolombiano/los-siete-campeonatos-de-santa-fe-73-anos-de-historia-galeria-477865|título=Los siete campeonatos de Santa Fe en 73 años de historia|fecha=28 de febrero de 2014|obra=El Espectador|fechaacceso=28 de junio de 2017|fechaarchivo=11 de agosto de 2017|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20170811233906/http://www.elespectador.com/deportes/futbolcolombiano/los-siete-campeonatos-de-santa-fe-73-anos-de-historia-galeria-477865|deadurl=yes}}</ref><ref name="27c14cb1">Libro Santa Fe 60 años 1941-2001.Págs.18-25.Diusabá, V. y Ruiz, G. "Santa Fe 60 años". El Espectador, febrero de 2001, en Pereira, Colombia.</ref> Además de esto, su rama femenina fue la primera en ser campeona de la [[Liga Profesional Femenina de Fútbol de Colombia|Liga Profesional Femenina]], en [[Liga Profesional Femenina de Fútbol 2017 (Colombia)|2017]],<ref name="9139e208">{{cita web|url=http://independientesantafe.com/2017/06/campeonas-las-leonas-levantaron-el-titulo-del-primer-campeonato-femenino-de-la-historia/|título=Las leonas levantaron el título del primer campeonato femenino.|fecha=24 de junio de 2017|apellidos1=No Registra|nombre1=No Registra|obra=Página oficial Independiente Santa Fe|fechaacceso=13 de julio de 2017|fechaarchivo=28 de junio de 2017|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20170628124502/http://independientesantafe.com/2017/06/campeonas-las-leonas-levantaron-el-titulo-del-primer-campeonato-femenino-de-la-historia/|deadurl=yes}}</ref> lo que lo convierte en el único primer campeón del fútbol profesional colombiano.<ref name="61f7ecd6">{{cita web|url=http://www.elespectador.com/deportes/futbol-colombiano/santa-fe-primero-para-la-eternidad-articulo-700051|título=Santa Fe primero para la eternidad.|fecha=26 de junio de 2017|apellidos1= Casas Mogollón|nombre1=Paula|obra=El Espectador}}</ref>