Diferencia entre revisiones de «Canal 7 Televisión (Madrid)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidas 2 ediciones de 92.186.85.73 (disc.) a la última edición de AlberBcn92
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 9:
De 2002 a 2004 se produjeron los mayores datos de audiencia del canal que, sin apenas presupuesto, logró encabezar las audiencias en varias franjas horarias con los programas diarios de Leticia Sabater y Carlos Ferrando, así como con la emisión de ''[[Tómbola (programa)|Tómbola]]'' o los programas musicales del joven Pedro Gil y el programa ''[[Sábado gigante]]'' que presentaba desde Miami [[Don Francisco]] con el que el director del canal, Luis Ortiz, había trabajado en Chile y esa relación favoreció la adquisición de los derechos de emisión.
 
Formaron el equipo de redacción inicial entre otros periodistas Patricia Betancort, [[Pilar García Muñiz]], Isabel Trujillo, Cristina Muñoz Osuna, [[Mercedes Torre]], Laura Merino, [[Emilio Pineda]], [[María José Molina]], Teresa Porto, Juan Ramón Gonzalo. Alberto Pierres fue el Redactor Jefe en los años más exitosos siendo el creador del programa ''Mentiras peligrosas'' presentado por [[Leticia Sabater]]. ''El mejor de todos los tiempos'' fue un concurso original que obtuvo una gran repercusión. Creado por José Frade y Luis Ortiz estaba presentado por Lorenzo y [[Marta Valverde]] y los espectadores elegían cada semana al mejor cantante o grupo español de los últimos 50 años.
 
José Frade logró dar vida a una televisión artesanal de calidad demostrando que no son necesarios presupuestos mastodónticos para lograr el éxito y recuperó a viejas glorias del espectáculo que aún tenía mucho que decir. Después de acumular millones en pérdidas desde su estreno por una gestión en la que se invirtieron grandes cantidades de dinero en programas sin tener apenas cobertura, se planificó una estrategia para instalar antenas en las comunidades de vecinos de manera gratuita. A pesar de que los ejercicios de 2003 y 2004 fueron exitosos en lo económico, desde el reparto de licencias de la CAM en las que solo obtuvo 3 de 8, el canal empezó a caer en audiencias y a perder anunciantes y patrocinadores entrando en un declive que lo llevó a su desaparición.