Diferencia entre revisiones de «Habilidad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Phlsph7 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiqueta: Deshecho
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 1:
{{Otros usos}}
'''Habilidades'capacidades '' son destrezas que una persona tiene para realizar varias [[Acción (filosofía)|acciones]]. Incluyen habilidades comunes, como caminar, y habilidades raras, como hacer un salto doble hacia atrás. Habilidades son capacidades inteligentes: están guiadas por la intención de la persona y ejecutarlas con éxito resulta en una acción, lo que no es cierto para todo tipo de capacidades. Por extensión, el término designa la cualidad de una persona capacitada para llevar a cabo esta acción. Lo que se conoce en conjunto como ''habilidades''.<ref name="concepto.de">{{cita web |url=https://concepto.de/habilidad-2/ |título=Concepto de habilidad |nombres=María Estela |apellidos=Raffino |fecha=9 de julio de 2020 |sitio web=concepto.de |fechaacceso=8 de marzo de 2021}}</ref> Están estrechamente relacionadas, pero no son idénticas, a varios otros conceptos, como disposición, know-how, aptitud, talento y potencial.
 
[[#Teorías de habilidad|Teorías de habilidad]] tienen como objetivo articular la naturaleza de habilidades. Tradicionalmente, el ''análisis condicional'' ha sido el enfoque más popular. Según él, tener una habilidad significa que uno realizaría la acción en cuestión si intentara hacerlo. Desde este punto de vista, [[Michael Phelps]] tiene la habilidad de nadar 200 metros en menos de 2 minutos porque lo haría si lo intentara. Este enfoque ha sido criticado de varias maneras. Algunos contraejemplos involucran casos en los que el agente es físicamente capaz de hacer algo pero no puede intentarlo, debido a una fuerte aversión. Para evitar estos y otros contraejemplos, se han propuesto varios enfoques alternativos. ''Teorías modales de habilidad'', por ejemplo, se centran en lo que es posible para el agente hacer. Otras sugerencias incluyen definir habilidades en términos de disposiciones y potenciales.