Diferencia entre revisiones de «Escritura cuneiforme»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: Deshecho
Gi1422 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 16:
}}
 
El '''cuneiforme''' es uno de los [[escritura|sistemas de escritura]] más longevos en la historia de la humanidad, con una tradición de más de tres milenios, desde finales del cuarto milenio a.{{esd}}C. hasta el primer siglo después de Cristo. Se utilizó a lo largo de los milenios para expresar varios idiomas —[[Idioma sumerio|sumerio]], [[Idioma acadio|acadio]] e [[Idioma hitita|hitita]] son sólo los tres que más textos transmitieron a


trans


la posteridad— en un área geográfica que corresponde al [[Oriente Próximo|Próximo Oriente]] s.l. es decir desde el [[Levante mediterráneo|Levante]] y la [[Anatolia]] en el oeste hasta el [[Meseta iraní|Irán]] y el [[Asia Central]] en el este, y desde el [[Cáucaso]] en el norte hasta la [[Península arábiga]] en el sur.<ref>{{cite journal|last1=Bramanti|first1=Armando|title=La materialidad del cuneiforme|journal= Temas y problemas de historia antiguo–oriental. Una introducción|date=2020|url=https://www.academia.edu/49087434/2020_La_materialidad_del_cuneiforme|editorial=Ediciones UNL|isbn=978-987-749-303-0|}}</ref>
 
A finales del IV milenio a.c., los [[Sumeria|sumerios]] comenzaron a escribir su idioma mediante [[pictograma]]s, que representaban palabras y objetos, pero no conceptos abstractos. Una muestra de esta etapa se puede observar en la [[tablilla de Kish]] (del 3500&nbsp;a.&nbsp;C.). Hacia el 2600&nbsp;a.&nbsp;C. los símbolos [[pictográfico]]s ya se diferenciaban claramente del ideograma original, y al finalizar ese milenio, con objeto de hacer más fácil la escritura, ya eran completamente diferentes.