Diferencia entre revisiones de «Huso horario»

Contenido eliminado Contenido añadido
Cambié la palabra "Huso" por "Uso" estaba mal escrito.
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1:
{{Otros usos|Anexo:Husos horarios|para=una lista de los husos horarios con los países y territorios comprendidos en ellos}}
 
Un '''husouso horario''' es cada una de las franjas [[Geografía|geográficas]] virtuales, orientadas de [[norte]] a [[sur]], limitadas por [[Meridiano|meridianos]] igualmente espaciados, en las que se divide un [[planeta]] y en las que suele regir una misma [[hora legal|hora oficial]]. Esta hora se construye [[Adición (matemática)|sumando]] o [[Resta|restando]] un [[número entero]] de [[Hora|horas]] respecto a un [[estándar de tiempo]]. En la [[Tierra]], hay 24 husosusos con una amplitud de 15 [[Grado sexagesimal|grados]] medidos en el sentido de la [[Longitud (cartografía)|longitud]], que es el [[ángulo]] que la Tierra [[Rotación de la Tierra|rota]] en una [[hora]]. La hora se calcula a partir del [[Tiempo universal coordinado|Tiempo Universal Coordinado]] (UTC).{{Harvnp|Mira Pérez|2017|p=11}}<ref>Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. ''Diccionario de la lengua española'' (23.ª edición). «[http://dle.rae.es/huso huso]»</ref>
 
Una '''zona horaria''' es una región geográfica que comparte una misma hora oficial. Las zonas horarias se han construido a raíz de los husosusos horarios aunque no siguen fielmente sus trazos, pues cada [[país]] ajusta su hora oficial libremente y, con frecuencia, no coinciden estrictamente con la convención geográfica.{{Harvnp|Mira Pérez|2017|p=11}}
 
[[Archivo:World_Time_Zones_Map.png|miniaturadeimagen|Planisferios con zonas horarias|500x500px]]