Diferencia entre revisiones de «Hungría»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertida una edición de Escrituras de Gato (disc.) a la última edición de SeroBOT
Etiqueta: Reversión
m Se elimina adjetivo "gran" en "gran principe"
Línea 64:
'''Hungría''' ({{lang-hu|{{audio|hu-Magyarország.ogg|Magyarország}}}}) es uno de los veintisiete [[Estado miembro de la Unión Europea|Estados soberanos]] que forman la [[Unión Europea]]. Está situado en la [[llanura panónica]] y tiene fronteras con [[Eslovaquia]] por el norte, con [[Ucrania]] y [[Rumanía]] por el este, con [[Serbia]] y [[Croacia]] por el sur, con [[Eslovenia]] por el suroeste y con [[Austria]] por el oeste. Su capital y mayor ciudad es [[Budapest]]. Hungría es un Estado miembro de la [[OTAN]], de la [[Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos|OCDE]], del [[Grupo de Visegrád]] y del [[Acuerdo de Schengen]]. Su idioma oficial es el [[Idioma húngaro|húngaro]], también conocido como magiar, que pertenece al [[Lenguas ugrofinesas|grupo ugrofinés]] y que además es la lengua no indoeuropea con más hablantes de toda Europa.<ref>{{Cita libro |url=http://books.google.com/books?id=nlWU3CkTAi4C&lpg=PA82&ots=wiY3TdhJ5F&dq=%22largest%20non-indo%20european%22%20europe%20hungarian&pg=PA82#v=onepage&q=%22largest%20non-indo%20european%22%20europe%20hungarian&f=false |título=Globally speaking: motives for adopting English vocabulary in other languages – Google Books |editorial=Google Books}}</ref>
 
Después del paso por el territorio de pueblos como los [[Antigua Roma|romanos]], los [[celtas]], los [[hunos]], los [[eslavos]], los [[gépidos]], los [[pechenegos]] y los [[ávaros]], el gran príncipe [[Árpád]] fundó Hungría en el {{siglo|IX||s}}. Su bisnieto [[Esteban I de Hungría|Esteban I]] accedió al trono en al año 1000 y convirtió el país al [[cristianismo]]. El [[Reino de Hungría]] existió durante cinco siglos y en algunos momentos de su historia llegó a ser uno de los centros culturales del mundo occidental.<ref>{{Cita libro |autor=
Mario D. Fenyo |enlaceautor=Mario D. Fenyo |título=Literature and Political Change: Budapest, 1908-1918: Transactions of the American Philosophical Society, 1987 |editorial=Books.google.com.au |url=http://books.google.com.au/books?id=wz8LAAAAIAAJ&pg=PA1&lpg=PA1&dq=%22Vienna,+Prague,+and+Budapest+were+not+only+the+cultural+centers+of+the+Austro-Hungarian+Empire%3B++by+the+end+of+the+nineteenth+century+these+three+cities+had+grown+into+the+cultural+centers+of+Europe,+on+a+par+with+Paris+or+London%22&source=bl&ots=cPJ_FPFSuI&sig=rUa6drhOgdChoebSvk9aTHLIjC8&hl=en&sa=X&ei=6fBjUOPJF4rsmAWVi4DQDQ&redir_esc=y#v=onepage&q=%22Vienna%2C%20Prague%2C%20and%20Budapest%20were%20not%20only%20the%20cultural%20centers%20of%20the%20Austro-Hungarian%20Empire%3B%20%20by%20the%20end%20of%20the%20nineteenth%20century%20these%20three%20cities%20had%20grown%20into%20the%20cultural%20centers%20of%20Europe%2C%20on%20a%20par%20with%20Paris%20or%20London%22&f=false}}
</ref> Tras la derrota magiar en la [[batalla de Mohács]] ante los [[otomanos]] en 1526, gran parte de Hungría integró el imperio otomano durante casi 150 años (1541-1699). Tras el [[Tratado de Passarowitz]], todas las partes restantes de Hungría bajo dominio otomano fueron transferidas al dominio de los [[Imperio Habsburgo|Habsburgo]].<ref>{{Cita libro|título=The Peace of Passarowitz, 1718|url=https://www.jstor.org/stable/j.ctt6wq7kw|editorial=Purdue University Press|fecha=2011|fechaacceso=2023-12-20|isbn=978-1-55753-594-8}}</ref>Más tarde, se formó parte del [[Imperio austríaco]], dentro del cual obtuvo autonomía desde 1867 como parte constituyente de la Doble Monarquía del [[Imperio austrohúngaro]].