Diferencia entre revisiones de «Back to the Future»

Contenido eliminado Contenido añadido
IP2004 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada
Línea 68:
Marty se queda dormido después de cenar y se olvida de su reunión con Doc. No obstante, este lo llama por teléfono para sugerirle que pase por su laboratorio y busque la cámara de [[Video|vídeo]] que dejó olvidada en dicho lugar y la lleve al lugar acordado. Una vez que el joven llega Doc le pide que filme detalladamente su nuevo invento, una [[máquina del tiempo]] construida en un automóvil [[DMC DeLorean]], el cual debe alcanzar una velocidad media de 88 [[millas por hora]]{{Refn|1=Tanto en la versión hispanoamericana como en la inglesa, se utiliza el [[Sistema anglosajón de unidades]] para referirse a la velocidad que el automóvil debe alcanzar para viajar en el tiempo: 88 millas por hora; en la versión española, Doc utiliza el [[Sistema Internacional de Unidades]] donde la velocidad equivale aproximadamente a 140 [[Kilómetro por hora|kilómetros por hora]].|group=nota}} para poder viajar a través del tiempo.
 
Para probar que el DeLorean realmente podía viajar en el tiempo, Doc hace un primer experimento en el que envía a su perro Einstein un minuto al futuro. Cuando la máquina desaparece del lugar dejando solamente tras de sí dos largas líneas de fuego a manera de [[Derrapadas|derrape]], el científico celebra con tremenda felicidad su logro. Posteriormente, le explica con más detalle a Marty el funcionamiento de la máquina, diciéndole que el viaje en el tiempo ocurre gracias a un dispositivo primordial conocido como ''[[Condensador de flujo|flux capacitor]]''.{{Refn|1=En Hispanoámerica se le conoce como el «condensador de flujo», en tanto que en España se le denomina como «condensador de fluzo»|group=nota}} No obstante, hay un inconveniente; el ''flux capacitor'' requiere de una cantidad de energía eléctrica equivalente a 1,21 ''[[Condensador de flujo#"Jigovatio"|jigowatts]]'',{{Refn|1=En la versión hispanoamericana se tradujo como «[[Vatio|gigawatt]]» mientras que en España se prefirió «jigovatio»|group=nota}} la cual se genera por medio de una [[Fisión nuclear|reacción nuclear]] que genera la dispersión del flujo temporal, la cual Doc pretende llevar a cabo mediante el uso de [[plutonio]]. En un pequeño teclado de la máquina del tiempo, Doc introduce la fecha 5 de noviembre de 1955, que resulta ser el día en que se le vino a la mente la idea del condensador. Después de agregar el plutonio en un pequeño compartimento trasero recubierto con [[plomo]], recuerda que debe llevar el plutonio adicional para poder regresar. En ese momento un grupo de [[Terrorismo|terroristas]] [[Libia|libios]] aparecen en la escena, a bordo de una [[Volkswagen Transporter|VW Kombi]], ya que Doc les había robado el plutonio a ellos. Los libios rápidamente matan a Doc con una [[AK-47]], justo enfrente de Marty quien observa perplejo desde el sitio donde permanece oculto. Cuando los terroristas lo descubren, rápidamente estos intentan dispararle a Marty con plena intención de matarlo, pero de forma afortunada el arma se encasquilla, dándole una ventana de oportunidad para que Marty escape, donde además el vehículo VW Kombi de los terroristas también sufre una avería por unos segundos. Por otro lado y para escapar de los terroristas, el joven Marty se sube al DeLorean y acelera a fondo para despistar a los terroristas que lo persiguen detrás, mientras estos le disparan con su AK-47, pero en medio de la persecución y sin darse cuenta activa accidentalmente los circuitos del condensador de flujo, el vehículo alcanza una velocidad de 88 millas por hora y viaja en el tiempo treinta años al pasado, específicamente a la fecha que previamente Doc había fijado con el teclado.
 
(5 de noviembre de 1955).
 
=== 1955 ===