Diferencia entre revisiones de «Gastronomía tradicional»

Contenido eliminado Contenido añadido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando 2 referencia(s) y marcando 0 enlace(s) como roto(s)) #IABot (v2.0.9.5
Etiqueta: Revertido
Línea 15:
 
== Distinción entre tradicional y típico ==
Aunque es común que se usen como sinónimos, lo cierto es que la cocina «tradicional» y la cocina «típica» se consideran dos conceptos diferentes según la antropología gastronómica; el primero se refiere a las [[Costumbre|costumbres]] culinarias que se heredan invariablemente de manera [[Tradición oral|oral]], a pequeña escala en el ámbito familiar, y a gran escala en una comunidad como parte de su [[cultura]] e [[Identidad cultural|identidad]]. En cambio, cuando se habla de cocina típica (o «popular»), es aquella que gusta a la mayoría de la gente de un lugar y se replica masivamente.<ref>{{Cita publicación|url=https://sc.jalisco.gob.mx/sites/sc.jalisco.gob.mx/files/cultura_7.pdf|título=El fogón de las "Mujeres del Maíz"|apellidos=Midori Hernández|nombre=A.|fecha=2016|publicación=Cultura Jalisco|número=7|fechaacceso=2021-04-29|página=6|fechaarchivo=13 de abril de 2021|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20210413201402/https://sc.jalisco.gob.mx/sites/sc.jalisco.gob.mx/files/cultura_7.pdf|deadurl=yes}}</ref> Por lo tanto, un plato tradicional puede ser típico y viceversa, pero ni mucho menos todos los platos típicos son tradicionales ni los tradicionales son típicos.
La cocina típica es aquella donde se utilizan insumos locales para su elaboración. La cocina popular puede incluir alimentos o insumos no regionales, la típica, sí.
 
La mayoría de platos tradicionales surgen de la habilidad de las amas de casa que con creatividad y sensatez combinaron las [[Técnicas culinarias|técnicas]] y los ingredientes que tenían a mano para crear nuevas recetas. Si esa receta gusta a la gente, se vuelve digna de ser imitada. Dicho de otra manera, se difunde y se replica tantas veces que se vuelve una receta [[Clásico|clásica]]. Por ello, la tradición culinaria está conformada por una vasta variedad de recetas clásicas, las cuales, necesariamente, están ligadas a una tierra de origen, unos productos específicos y unos hábitos locales y concretos. Hay recetas clásicas que pueden caer en el olvido y desaparecer para siempre, pero si se consumen masivamente, pasan a formar parte de la cocina típica de un lugar. La antropóloga culinaria mexicana [[Maru Toledo]] agrega un tercer concepto a este proceso, que es el de la cocina «típica comercial»,<ref>{{Cita web|url=https://www.youtube.com/watch?v=X0puNzafaDA|título=Entrevista a Maru Toledo|fechaacceso=2021-04-29|autor=Gómez, A.|fecha=2015-06-22|sitioweb=[[YouTube]]|formato=video}}</ref> cosa que no existió hasta la [[Gastronomía global|mercantilización de la cocina]] (un proceso que se ha dado muy recientemente, si observamos la cronología completa de la historia de la comida).