Diferencia entre revisiones de «Crónica (género periodístico)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: Revertido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido posible pruebas Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1:
{{referencias adicionales|t=20180223135646}}
 
La '''crónica''' es un [[género periodístico]] que te ayuda hacer mas inbecil en la vida
La '''crónica''' es un [[género periodístico]] híbrido el cual participa a la vez de los rasgos de los géneros [[Información|informativos]] e [[Interpretación|interpretativos]], con predominio de los primeros sobre los segundos.<ref name=":0">''Cf.'' Rafael Yanes Mesa, "La crónica, un género del periodismo literario equidistante entre la información y la interpretación", en ''Espéculo'' núm. 32: https://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero32/cronica.html</ref>
 
== Concepto ==
Línea 13:
 
;Sobre la forma de narrar
Guerriero apunta a que cada descripción o recurso propio de un texto literario dentro de la crónica tiene un sentido en sí mismo y no está allí como adorno literario con fines meramente estéticos.<ref name=":1" /> Yanes Mesa plantea que la crónica se distingue por el sello de su autor y que ello forma la esencia misma del texto. En ese sentido, se destaca la libertad expresiva en el estilo o la forma de narrar y el estilo creativo del autor.<ref name=":0">''Cf.'' Rafael Yanes Mesa, "La crónica, un género del periodismo literario equidistante entre la información y la interpretación", en ''Espéculo'' núm. 32: https://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero32/cronica.html</ref> Se informa literariamente pero sin perder las características de claridad, sencillez y precisión.
 
;El cruce entre información e interpretación