Diferencia entre revisiones de «Antonio de Covarrubias y Leiva»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidas 2 ediciones de 79.156.117.159 (disc.) a la última edición de Andre Magnol
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Línea 1:
[[Archivo:El Greco - Portrait of Antonio de Covarrubias - Google Art Project.jpg|miniatura|[[ElRetrato Greco]],de ''Antonio de Covarrubias y Leiva'', c.obra 1600. Óleo[[El sobreGreco|del lienzoGreco]], 68en xel 57 cm, [[Toledo]], [[Museo del Greco]].]]
'''Antonio de Covarrubias y Leiva''' ([[Toledo]], 1514-1602) fue un [[humanista]] español. Catedrático de derecho civil en la [[Universidad de Salamanca]], oidor de las reales chancillerías de [[Real Chancillería de Granada|Granada]] y [[Real Chancillería de Valladolid|Valladolid]], legista en la tercera sesión del [[Concilio de Trento]], [[helenista]] y miembro del [[Consejo de Castilla]], en 1580, tras quedar parcialmente sordo a causa de una enfermedad, se retiró a Toledo donde, ordenado sacerdote y tras superar un examen de limpieza de sangre, ocupó una [[canonjía]] y el cargo de [[maestrescuela]] de la [[catedral de Toledo|catedral]], que llevaba aparejado el título de rector de la [[Universidad de Santa Catalina]].