Diferencia entre revisiones de «Nuño Sánchez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: Revertido
m Revertida una edición de 188.78.178.144 (disc.) a la última edición de Semibot
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 33:
[[Archivo:Sceau de Nuno Sanche.jpg|thumb|left|300px|El sello de Nuño, de tipo ecuestre, le representa, por un lado, llevando las [[armas de Aragón]], herencia de su padre [[Sancho I de Cerdaña]], hijo de [[Ramón Berenguer IV de Provenza|Ramón Berenguer IV]] y la reina [[Petronila de Aragón]]; y por el otro, llevando las [[Casa de Lara#Escudo de armas|armas]] de los [[Casa de Lara|Lara]], la familia de su madre.]]
 
La idea de continuar las uniones dinásticas [[Occitania|occitanas]] y de la [[Corona de Aragón]] promovió a su padre a casarlo en 1215 con [[Petronella de Cominges]],{{Sfn|Sánchez de Mora|2003|p=296}} condesa de [[Condado de Bigorra|Bigorra]], vizcondesa de [[Vizcondado de Marsán|Marsán]], señora de [[Zaragoza]] y [[Uncastillo]], hija de [[Bernardo IV de Cominges]], conde de [[Cominges]], de Bigorra y de [[Astarac]], señor de [[Muret]] y [[Samatán]] entre otros títulos señoriales; y de [[Beatriz de Bigorra]]. Este matrimonio fue anulado por el papa [[Honorio III]] al año siguiente para que la princesa Petronila se pudiera casar con [[Guido de Montfort]].
 
En octubre de 1226, Nuño obtuvo del rey [[Luis VIII de Francia]] los vizcondados de [[Fenolleda (Occitania)|Fenolleda]] y [[Pérapertusès]],{{Sfn|Sánchez de Mora|2003|p=297}}{{Sfn|Tretón|2010|p=46}} quien le invitó a participar en la [[Desembarco de Jaime I de Aragón en Mallorca|expedición]] llevada a cabo contra [[Mallorca]] en 1229. En noviembre de 1242, después de la muerte de Nuño, el vizcondado de Fenolleda, retornó a su poseedor con el apoyo de Jaime I.{{Sfn|Tretón|2010|p=46}} de Fenolleda recuperó su En 1233, confirmó el acuerdo del conde de Foix firmando como «Nuno Sancii, dei gratia dominus Rosiliones, Vallis-Asperii, Confluentis et Cerritaniae».{{Sfn|Sánchez de Mora|2003|p=297}}
 
En 1234, participó en la conquista de [[Ibiza]] y una vez conquistado el [[reino de Mallorca]], Nuño recibe, como recompensa, un gran número de tierras. Sin embargo, en esas fechas, reclamó la «posesión en perpetuidad de los condados de Cerdaña y Conflent, la ciudad de Carcasona, y su territorio, el señorío de Bergadán, Trencavel, y el vizcondadovizcondando de Narbona», así como el señorío de Aymillán y el condado de Provenza, alegando que le correspondían según el testamento de su abuelo [[Ramón Berenguer IV de Provenza]], ratificado por el rey [[Alfonso II de Aragón]], a su madre y a los hijos habidos con su padre, el conde Sancho. Después de un arbitraje, el rey de Aragón accedió ya que, al no tener descendencia, todos estos bienes y honores revertirían a la corona.{{Sfn|Sánchez de Mora|2003|pp=298-299}}
 
A partir de ese año se siente lo suficientemente importante como para hacerse con el título de conde, y en el asistente fiel del rey acompañándole en todos sus combates contra [[Reino de Navarra|Navarra]]. En 1238 participó, asimismo, en la conquista del [[reino de Valencia]].