Diferencia entre revisiones de «Gorilla beringei beringei»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertida una edición de 88.20.237.78 (disc.) a la última edición de Señor Aluminio
Etiqueta: Reversión
Gorilla beringei beringei
Etiquetas: Revertido posible problema Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 3:
| status = EN
| status_ref = <ref name="iucn"><!--La plantilla IUCN no procesa los datos para subespecies. No cambiar hasta que se subsane ese error-->{{cita web|autor=Robbins, M., Gray, M., Kümpel, N., Lanjouw, A., Maisels, F., Mugisha, A., Spelman, L. & Williamson, L.|título=''Gorilla beringei ssp. beringei''|url=http://www.iucnredlist.org/details/39999/0|obra=[[Lista Roja de la UICN|Lista Roja]] de especies amenazadas de la [[UICN]]|fecha=2008|fechaacceso=5 de febrero de 2015}}</ref>
| image = Mountain gorilla (Gorilla beringei beringei) 26Gorill3.jpg
| image_width = 250px
| regnum = [[Animalia]]
Línea 20:
}}
 
El '''gorila de montaña''' ('''''Gorilla beringei beringei''''')<ref name=MSW>{{MSW3 Groves|pages=182-182}}</ref> es una de las dos [[subespecie]]s de [[Gorilla beringei|gorila oriental]] (''G. beringei''). Solo quedan dos poblaciones en libertad, una se encuentra en las [[montañas Virunga]], en [[África Central]], concentrada en tres parques nacionales arborícolas: [[parque nacional del Gorila de Mgahinga]], al sudoeste de [[Uganda]]; [[parque nacional de los Volcanes]], al noreste de [[Ruanda]] y en el [[parque nacional Virunga]], al este de la [[República Democrática del Congo]]. La otra población se halla en la [[Parque nacional de la Selva Impenetrable de Bwindi|selva de Bwindi]], en [[Uganda]], hay autores que hablan de una tercera subespeciación de la especie dentro de ese colectivo de gorilas, pero no hay una descripción taxonómica al respecto. Su población no es abundante, quedan menos de 900 individuos en estado salvaje. Un censo de 2003 confirmó que desde 1989 se había incrementado la población de esta subespecie de gorilas en un 17%, observándose un total de 380 gorilas en treinta grupos sociales en las [[montañas Virunga]]<ref name=Census>{{Cita web | título= Mountain Gorilla Census Shows 17 Percent Increase Since 1989 | fecha= 16 de enero de 2004 | publicación= The Dian Fossey Gorilla Fund International | url= http://www.gorillafund.org/cont_frm/03_dfgfi_pressrel.html | fechaacceso= 29 de abril de 2007 | urlarchivo= https://web.archive.org/web/20060717141608/http://www.gorillafund.org/cont_frm/03_dfgfi_pressrel.html | fechaarchivo= 17 de julio de 2006 }}</ref> y un total de 320 en Bwindi. Sin embargo, esas cifras siguen evidenciando que el gorila de montaña sigue entre las especies en peligro según la [[Lista Roja de la UICN]] de especies en peligro. Se encuentra en peligro de extinción en estado salvaje debido a su pérdida de hábitat, a la caza ilegal, los contagios de enfermedades humanas y la guerra.<ref name="iucn"/>
 
Su población no es abundante, quedan menos de 900 individuos en estado salvaje. Un censo de 2003 confirmó que desde 1989 se había incrementado la población de esta subespecie de gorilas en un 17%, observándose un total de 380 gorilas en treinta grupos sociales en las [[montañas Virunga]]<ref name=Census>{{Cita web | título= Mountain Gorilla Census Shows 17 Percent Increase Since 1989 | fecha= 16 de enero de 2004 | publicación= The Dian Fossey Gorilla Fund International | url= http://www.gorillafund.org/cont_frm/03_dfgfi_pressrel.html | fechaacceso= 29 de abril de 2007 | urlarchivo= https://web.archive.org/web/20060717141608/http://www.gorillafund.org/cont_frm/03_dfgfi_pressrel.html | fechaarchivo= 17 de julio de 2006 }}</ref> y un total de 320 en Bwindi. Sin embargo, esas cifras siguen evidenciando que el gorila de montaña sigue entre las especies en peligro según la [[Lista Roja de la UICN]] de especies en peligro. Se encuentra en peligro de extinción en estado salvaje debido a su pérdida de hábitat, a la caza ilegal, los contagios de enfermedades humanas y la guerra.<ref name="iucn"/>
 
== Descripción ==