Diferencia entre revisiones de «Madame Bovary»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: Revertido
Etiqueta: Revertido
Línea 22:
No obstante, la historia también se halla estrechamente unida a lo que se conoció como la novela alegórica, siendo también una crítica a la sociedad burguesa del {{siglo|XIX||s}}, posterior a la [[Revolución francesa]] y al gobierno absolutista de Napoleón en Francia. Esta obra se desarrolló en dichos años en tres partes; con una increíble agudeza literaria, Gustave Flaubert muestra su punto de vista sobre la vida de la sociedad de alto rango en la Francia del temprano {{siglo|XIX||s}}, al casar al personaje principal con alguien que nada le ofrece más que exhibirla como si fuese un trofeo. ''Madame Bovary'' es, pues, más que una novela, un retrato fiel y un paradigma para la literatura realista y universal y para la filosofía francesa de los siglos {{Siglo|XIX}} a {{Siglo|XX}}.
 
== Argumentos Elegantes BvXD:v==
=== Primera parte ===
Tras su infancia, terminados sus estudios en una escuela de provincia y la facultad de [[Ruan]], Charles Bovary, recién trasladado a [[Tôtes|Tostes]] para ejercer como médico, se casa con una viuda por expresa petición de su madre, aunque la relación no será duradera debido a que esta primera esposa de Charles fallece poco después del enlace. Después de la muerte de su primera esposa y, debido a su trabajo, Charles debe visitar en una granja al señor Rouault y allí se encuentra con una bella joven, la hija del señor Rouault llamada Emma. Charles se enamora de ella y le pide al señor Rouault la mano de su hija en matrimonio. Ella consiente y se convierte en la señora Bovary.