Diferencia entre revisiones de «Proceso de Reorganización Nacional»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertida una edición de 181.46.104.124 (disc.) a la última edición de SeroBOT
Etiqueta: Reversión
Etiqueta: Revertido
Línea 348:
 
=== Gobierno de Videla ===
Los militares dejaron el manejo de la economía en manos de [[José Alfredo Martínez de Hoz]],<ref name="ceid" /> quien se desempeñó como ministro de Economía hasta el 29 de marzo de 1981. Martínez de Hoz provenía del ámbito privado donde había dirigido la [[Compañía Ítalo Argentina de Electricidad]]; presidió la petrolera Petrosur y la financiera Rosafin,<ref>Zaiat (2008), ibídem</ref> y, habiendo trabado relación con los [[Familia Rockefeller|Rockefeller]],<ref>{{cita|Siento gran respeto y admiración por Martínez de Hoz. Esto proviene no sólo de una larga amistad entre nosotros, a pesar de las distancias geográficas que nos separan, sino de la creatividad y rigor de su desempeño en el plano económico. [...] Pocos como él tuvieron la valentía de informar en Estados Unidos que el problema de Argentina anterior a su gestión radicaba en la promoción de una excesiva intervención estatal en la economía y en el sobredimensionamiento de las funciones del Estado, que indebidamente ponían sobre las espaldas del país el costo social de la acción.|Declaraciones de [[David Rockefeller]] publicadas en la [[revista Gente|revista ''Gente'']], 6 de abril de 1978}}</ref> fue titular de la acería [[Acindar]] durante los años inmediatamente precedentes al [[golpe de Estado]].<ref>Galasso (2003), pág. 212.</ref> Desde antes de asumir Martínez de Hoz tenía estrechos lazos con la cúpula militar, que emplearía Acindar como campo de pruebas para las prácticas represivas ejercidas luego durante el ''Proceso''. Según declaraciones del propio Martínez de Hoz en 1975 habría visitado a Videla ―a la sazón jefe del [[Estado Mayor Conjunto del Ejército Argentino|Estado Mayor]]―, junto con otros miembros del [[Consejo Argentino Empresario]], para solicitarle que contribuyera a preservar el orden en las circunstancias que impedían «la libertad de trabajo, la producción y la productividad». En el curso de sucesivas entrevistas con los líderes del Ejército se diseñó un sistema de espionaje y vigilancia, coordinado con las [[fuerzas de seguridad]] y la [[inteligencia militar]], orientado a identificar a los principales activistas sindicales. [[Rodolfo Peregrino Fernández]], entonces inspector de la [[Policía Federal Argentina]], declararía ante la Comisión Argentina de Derechos Humanos que Acindar «pagaba a todo el personal policial ―jefes, suboficiales y tropa― un plus extra en dinero (...) [para convertirla en] una especie de fortaleza militar con cercos de alambre de púas». El reemplazo de Martínez de Hoz al frente de Acindar sería el general [[Alcides López Aufranc]], que continuaría con la labor represiva.<ref>Bonasso (2000a)</ref>
 
Martínez de Hoz siguió, en ese momento, nuevos lineamientos económicos de la Escuela de Chicago (genéricamente incluida en el concepto de [[neoliberalismo]]), que habían sido implementados por primera vez por la dictadura de [[Augusto Pinochet]] en [[Chile]], instalada en 1973. Con posterioridad esa orientación económica se volvería hegemónica en el mundo occidental, a partir de las reformas económicas del presidente [[Ronald Reagan]] en [[Estados Unidos]] (las ''reaganomics'') y la primera ministro [[Margaret Thatcher]], en [[Reino Unido]]. Lo acompañaron en el equipo económico, empresarios y abogados estrechamente relacionados con los grupos más conservadores, como [[Guillermo Walter Klein]], [[Adolfo Diz]] (presidente del [[Banco Central]]), [[Juan Alemann]], [[Cristian Zimmermann]], [[Enrique Folcini]], [[Jorge Zorreguieta]] y [[Francisco Soldati]].
Línea 354:
Durante esta etapa serían fundamentales las ideas de [[Milton Friedman]], máximo exponente del monetarismo. [[Friedrich Hayek]] previamente declararía al diario chileno ''El Mercurio'' del 12 de abril de 1981, en apoyo el régimen de Pinochet, que también seguiría sus directrices económicas: «Mi preferencia personal se inclina a una dictadura liberal y no a un gobierno democrático donde todo liberalismo esté ausente». En esta entrevista, Hayek se definió como enemigo del estado de bienestar y la justicia social. En 1977 visitó Argentina y Chile, donde se reuniría con Jorge Rafael Videla y con el integrante de la Junta Militar de Gobierno, y con el futuro dictador Leopoldo F. Galtieri.<ref name="Neo">{{Cita web|url=https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-8454-2015-04-26.html|título=Página/12 :: cash|fechaacceso=2 de abril de 2020|sitioweb=www.pagina12.com.ar|idioma=es}}</ref> Para Hayek, lo fundamental es asegurar la libertad económica; a su juicio, la única libertad. Hayek aboga por lo que Herman Heller calificaría en 1933 como «liberalismo autoritario».<ref>{{Cita web|url=https://hoy.com.do/el-camino-de-hayek-a-pinochet/|título=El camino de Hayek a Pinochet|fechaacceso=2 de abril de 2020|fecha=20 de marzo de 2015|sitioweb=Hoy Digital|idioma=es-ES}}</ref> Sin embargo, esta la supuesta simpatía hacia las ideas del economista chocó contra sus postulados: un gasto público adecuado y una emisión monetaria que no debería existir.<ref>{{Cita web|url=https://www.bbc.com/mundo/noticias/2011/08/110810_keynes_hayek|título=Keynes vs Hayek: duelo de gigantes de la economía|fechaacceso=2023-06-02|fecha=2011-08-10|sitioweb=BBC News Mundo|idioma=es}}</ref> Claramente, estos postulados fueron dejados de lado por la dictadura que condicionó fuertemente al gobierno [[Radicalismo|radical]] que lo sucedió. Los descalabros económicos condujeron a una depresión que inició en 1986 y detonó con la grave [[Crisis de 1989 en Argentina|crisis de 1989]].
 
Las medidas tomadas por [[José Alfredo Martínez de Hoz|Martínez de Hoz]] en base al ideario liberal incluyeron la apertura de los mercados y la liberalización del tipo de cambio, apertura a las importaciones, baja de las retenciones agropecuarias, entre otras. El plan económico fue presentado el 2 de abril de 1976, y tenía como objetivo explicitado detener la [[inflación]] y estimular la [[inversión]] extranjera. A los pocos días del inicio de la gestión de Martínez de Hoz, el [[Fondo Monetario Internacional]] aprobó con sorpresiva rapidez un crédito de 110 millones de dólares para el país. GraciasEl a2 medidasde austerasabril yde ajustes1976, laMartínez economíade detuvoHoz anunció su fuerteprograma espiralde queliberación setotal traíade enla 1975-1976economía. Las consecuencias fueron devastadoras, con aumentos de tarifas y salarios congelados, liberalización de alquileres y una devaluación del 47 por ciento. Llevo a cabo medidas austeras y ajustes la economía la inflación que llegó a duplicarse de 182% a 444%. Pese a ello durante los cinco años del gobierno de Videla, la inflación se ubicó siempre por encima del 100%: 1976 (444%), 1977 (176%), 1978 (171,4%), 1979 (163%), 1980 (100,8%), un promedio del 211% anual, más alto que cualquier gobierno anterior.<ref name="GERCHUNOFF-CICLO-Inflación">{{cita libro|apellido=Gerchunoff|nombre=Pablo|apellido2=Llach|nombre2=Lucas|año=1998|título=El ciclo de la ilusión y el desencanto|ubicación=Buenos Aires|editorial=Ariel Sociedad Económica|ISBN=950-9122-57-2|páginas=469-471}}</ref>En mayo se dictó una nueva ley desregulado la actividad financiera, el artículo 56 de la ley de entidades financieras había puesto puso al Estado como garante en caso de quiebra.<ref>Burgo, Ezequiel (2011) 7 ministros. La economía argentina: historias debajo de la alfombra.
Buenos Aires: Planeta. ISBN 9509123562</ref>
 
Otros autores, pensadores y fuentes señalaron que la política económica fue de índole gradualista.{{cr}} El propio Jorge Videla contó en el libro “Joe” que el plan debió tener en cuenta, fuera de todo rigorismo ortodoxo, la guerra contra la subversión que estaba en desarrollo. En su consideración dicha cuestión dominaba todo el escenario nacional. Esto significó la imposibilidad de aplicar una política de [[shock]]. La misma era recomendada por diversos economistas como Horacio García Belsunce. Sin embargo, fue puesta en práctica una política de aplicación gradual que no ocasionara desajustes sociales. Esto se explica en que la guerra revolucionaria el objetivo prioritario es la conquista de la población y la aplicación de medidas más agresivas incrementarían el problema de la guerrilla.
Para la elección del ministro de economía la junta militar Junta Militar, mediante equipos militares de compatibilización, tomó examen a varios economistas: [[Bernardo Grinspun]], [[Félix de Elizalde]], [[Álvaro Alsogaray]], [[Horacio García Belsunce]], [[Rogelio Julio Frigerio|Rogelio Frigerio]], [[Lorenzo Sigaut]] y José Alfredo Martínez de Hoz.
Álvaro Alsogaray no pudo ser electo al criticar duramente el “gradualismo” y quedó descartado. El economistas era partidario de la teoría de “tocar fondo” o del “fruto maduro”, que marca que el estado intervenga sólo tras la descomposición absoluta.