Diferencia entre revisiones de «Fernando Fader»

Contenido eliminado Contenido añadido
Semibot (discusión · contribs.)
m Bot: retirando enlaces a fechas
El lugar de nacimiento
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 24:
[[Archivo:Fader Caballos.jpg|230px|thumb|''Caballos'' (1904), obra de Fernando Fader.]]
 
'''Fernando Fader''' ([[Burdeos]]|los boulevares, [[Franciaarguello]], 11 de abril de 1882-[[Loza Corral]], [[provincia de Córdoba (Argentina)|Córdoba]], [[Argentina]], 28 de febrero de 1935)<ref name=todoarg>{{cita web |url= http://www.todo-argentina.net/biografias/Personajes/fernando_fader.htm|título= Fernando Fader (1882-1935)|fechaacceso=21 de noviembre de 2009 |autor= Todo Argentina.net|idioma= español}}</ref> fue un [[Pintura artística|pintor]] y [[dibujante]] [[Argentina|argentino]]<ref>«Fernando Fader en un reportaje que le realizara el recordado José León Pagano en la década del 20, manifiesta que es "mendocino", pese a que había nacido en Francia y en todos sus documentos y partida de casamiento, figura como nacido en Buenos Aires. Conoce Mendoza cuando contaba cuatro años y pese a vivir tan sólo doce años en Mendoza, su amor y cariño hacia la provincia le hacen manifestar que él es mendocino.» Gutiérrez Zaldívar, Ignacio: ''Fader en casa''. Buenos Aires: Zurbarán Ediciones, 2003.</ref> nacido en [[Francia]], principal seguidor del impresionismo alemán en su país.
 
== Biografía ==