Diferencia entre revisiones de «Asalto al Cuartel Moncada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Lepidux (discusión · contribs.)
→‎El ataque: Información agregada
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Tetsou TheIronman (discusión · contribs.)
agregando
Etiqueta: Revertido
Línea 89:
== Sucesos después del Asalto ==
[[Archivo:Fidel Castro under arrest after the Moncada attack.jpg|miniaturadeimagen|Fidel Castro detenido tras el fracaso del asalto al cuartel Moncada.|izquierda]]
Inmediatamente después de estos hechos, se reforzaron las defensas del Cuartel Moncada y el gobierno reaccionó con una brutal represión. [[Fulgencio Batista|Batista]] decretó el estado de sitio en Santiago de Cuba y la suspensión de las garantías constitucionales en todo el territorio nacional; clausuró el periódico «Noticias de Hoy», órgano del [[Partido Socialista Popular (Cuba)|Partido Socialista Popular]], y aplicó la [[censura]] a la prensa y la radio de todo el país. Creaba así las condiciones para lanzar a los cuerpos represivos con violencia y sin riesgo de publicidad contra la rebeldía popular.
[[Archivo:Portada-raulcastro-moncada.jpg|miniaturadeimagen|Imagen del periódico ''Oriente'' del 30 de julio de 1953 tras la captura de [[Raúl Castro]].]]
Alrededor de 48 combatientes de 160 (atacantes de los dos cuarteles) pudieron escapar ayudados por el pueblo. Sólo 9 asaltantes al Cuartel Moncada habían perecido en la lucha y ninguno en el ataque al Cuartel de Bayamo, pero las fuerzas represivas del régimen asesinaron a 52 asaltantes prisioneros por órdenes del coronel Chaviano y del teniente Roselló, y después se les presentó como caídos en combate.<ref>{{sinciteweb|url=https://www.bc.gob.cu/noticia/asalto-a-los-cuartes-moncada-y-carlos-manuel-de-cspedes/440|title=ASALTO referenciasA LOS CUARTES MONCADA Y CARLOS MANUEL DE CÉSPEDES|work=Banco Central de Cuba|accessdate=2024-06-16}}</ref> Chaviano había ordenado que los prisioneros que tuvieran la [[prueba de la parafina]] positiva, o sea, haber disparado un arma, fueran ejecutados (sin previo juicio). La prueba de la parafina hecha a [[Raúl Castro]] después de ser apresado fue negativa, y Fidel se negó a hacerse la prueba y dijo que él había disparado. Fidel Castro, Raúl y otros fueron detenidos en los días siguientes al ataque, enjuiciados y condenados a prisión. Fidel Castro fue condenado a 15 años de cárcel, su hermano Raúl a 13 y otros 30 recibieron condenas de 7 meses a 13 años. En total, 99 asaltantes de los dos cuarteles sobrevivieron, y de ellos 57 fueron enjuiciados (19 fueron absueltos, 32 fueron sancionados con penas de cárcel, y 6 acusados estaban prófugos). El gobernador de la entonces provincia de Oriente, Waldo Pérez Almaguer, renunció a su cargo al conocer de la ejecución por orden del Coronel Chaviano, de más de 30 revolucionarios presos.<ref name="CNDH"/>
 
Después de fracasar el ataque al Moncada, Fidel Castro y 19 revolucionarios se internaron en las montañas de la Sierra Maestra para no ser apresados por el ejército, y el jefe dio la orden de dispersarse, y se quedó con 7 combatientes, y entonces Castro en un acto de desesperación intentó dispararse con su pistola en la cabeza, y el combatiente [[Mario Chanes de Armas]] lo impidió. Luego Fidel quedó con dos de sus seguidores, y el 1 de agosto los tres fueron apresados por el teniente Pedro Sarría Tartabull y su tropa en un bohío de la finca Las Delicias, propiedad de Manuel Leizán, cerca de Santiago de Cuba, al ser sorprendidos durmiendo. Sarría tenía órdenes de proteger la vida de Fidel Castro y sus acompañantes. Un soldado bajo el mando de Sarría quería matar a Fidel en el acto, pero Sarría se opuso y dijo la frase: "las ideas no se matan", y los llevó detenidos al Vivac de Santiago de Cuba. El [[arzobispo]] [[Iglesia católica|católico]] de Santiago de Cuba, [[Enrique Pérez Serantes]], dio garantías de que se les perdonaría la vida a todos los atacantes capturados, por orden de Batista. Batista y Fidel Castro se conocían personalmente desde 1951, cuando Fidel y su cuñado Rafael habían visitado a Batista en su finca Kuquine en [[La Habana]]. El ahora dictador le había dado unas lámparas y un cheque de regalo de bodas a Fidel y a Mirta, su primera esposa, por su matrimonio en 1948, y su [[Luna de miel]] fue en Estados Unidos. La familia Díaz-Balart, a la que pertenecía [[Mirta Díaz-Balart|Mirta]] era amiga de Batista.<ref>{{citeweb|url=https://jacobinlat.com/2023/07/26/moncada-las-ideas-no-se-matan/|title=Moncada: las ideas no se matan|work=Jacobin latinoamerica|accessdate=2024-06-16}}</ref>
 
El suegro de Fidel (Rafael José Díaz-Balart) era el ministro de Comunicaciones y Transporte (1952-1954) y el cuñado ([[Rafael Díaz-Balart]]) era subsecretario (viceministro) de Gobernación (1952-1954) del gobierno de Batista. El teniente del ejército Jesús Yánez Pelletier no cumplió una orden de envenenar la comida de Fidel Castro, mientras estaba preso en la cárcel de Boniato, en la provincia de Oriente, antes de ir al [[Presidio Modelo]]. En el juicio celebrado en 1953 por el ataque al Cuartel Moncada y al de Bayamo fueron acusadas 122 personas, de las cuales 65 eran civiles (15 ausentes) que no tenían ninguna relación con este hecho, por ejemplo: [[Carlos Prío Socarrás]] (presidente derrocado por Batista en [[Golpe de Estado en Cuba de 1952|1952]]), [[Blas Roca]], [[Juan Marinello]], [[Aureliano Sánchez Arango]], [[Lázaro Peña]], José Pardo Llada, [[Organizaciones Revolucionarias Integradas|Joaquín Ordoqui]], [[Emilio Ochoa|Emilio “Millo” Ochoa]], [[Juan Manuel Márquez Rodríguez|Juan Manuel Márquez]] y otros, los cuales fueron absueltos.<ref>{{citeweb|url=https://www.tiempoar.com.ar/mundo/cuba-conmemoro-los-70-anos-del-asalto-al-cuartel-moncada-punto-de-inicio-de-la-revolucion/|title=Cuba conmemoró los 70 años del asalto al Cuartel Moncada, punto de inicio de la revolución|work=Tiempo Argentino|accessdate=2024-06-16}}</ref>
 
El juicio por los ataques a los cuarteles (Causa 37 de 1953) se celebró en Santiago de Cuba desde el 21 de septiembre al 6 de octubre de 1953 (11 sesiones). Ante el tribunal Fidel Castro denunciaría:
{{cita|No se mató durante un minuto, una hora o un día entero, sino que en una semana completa, los golpes, las torturas, los lanzamientos de azotea y los disparos no cesaron un instante como instrumento de exterminio manejados por artesanos perfectos del crimen. El cuartel Moncada se convirtió en un taller de tortura y muerte, y unos hombres indignos convirtieron el uniforme militar en delantales de carniceros".<ref>Ibid.</ref>}}
 
Los crímenes cometidos en esos días por el régimen los denunció Fidel Castro en su alegato de autodefensa [[La Historia me Absolverá]], pero con algunos errores. Batista no ordenó matar a los prisioneros después del ataque a los cuarteles, la orden la dio el Coronel Chaviano, jefe militar del Cuartel Moncada y de la provincia de Oriente, a título personal. Los médicos forenses y los servicios funerarios que atendieron los cadáveres de los revolucionarios que habían participado en el ataque al Cuartel Moncada, no encontraron huellas de tortura, como afirmó Fidel Castro. La frase "la historia me absolverá" nunca fue pronunciada en el juicio realizado a Fidel en 1953. Él dijo allí: "la historia, definitivamente, lo dirá todo". En realidad, "La Historia me Absolverá" fue escrita por Fidel Castro mientras estaba en prisión, como su alegato en su juicio por el asalto al cuartel, pero él añadió frases que no fueron pronunciadas en su real alegato ante el tribunal, según constan en las actas del juicio y en testimonios posteriores de los jueces.
 
Fidel, Raúl, [[Juan Almeida Bosque|Juan Almeida]], [[Ramiro Valdés Menéndez|Ramiro Valdés]], Mario Chanes de Armas, [[Gustavo Arcos]], [[Pedro Miret Prieto|Pedro Miret]] y otros 23 combatientes condenados a prisión fueron recluidos en el Presidio Modelo de la Isla de Pinos (hoy [[Isla de la Juventud]]). Melba y Haydée fueron sentenciadas a 7 meses de cárcel en el Reclusorio Nacional de Mujeres de [[Guanajay]]. En 1955, a los 22 meses de prisión, todos los asaltantes encarcelados fueron amnistiados por Batista, que pretendió dar una buena imagen de su gobierno ante reclamos populares por una amnistía. Los asaltantes hallados culpables por el tribunal (32) fueron sancionados a pagar más de $55 000 en indemnización a las familias de los soldados muertos, heridos, y al gobierno de Batista por daños a las edificaciones atacadas.
 
El ataque al Cuartel Moncada y al cuartel de Bayamo fue una derrota militar para los revolucionarios, pero fue una victoria política, que dio a conocer al pueblo cubano la existencia de Fidel Castro y su grupo. Durante su estancia en el Presidio Modelo, los asaltantes estuvieron separados de los presos comunes en un pabellón del hospital del presidio, tenían una biblioteca con libros de su gusto, incluyendo libros marxistas, no tuvieron que usar uniforme de reo ni realizar ningún trabajo como castigo, se reunían para hacer debates políticos y tenían una [[Radiocomunicación|radio]].<ref name="CNDH"/> En 1954, en castigo Fidel Castro fue trasladado a una celda con libros solicitados por él, con una pequeña cocina donde preparaba café y algunos platos de su gusto, y recibía a diario comida preparada en casa de una familia amiga fuera del penal. Ellos recibían cartas, envíos y visitas de sus familiares y amigos. En una ocasión Fidel Castro envió desde la prisión una carta a su esposa Mirta y otra a una amante, y por alguna causa las cartas cambiaron de destino. En 1954 Batista visitó el Presidio Modelo, dirigido por el Comandante Capote, que había pedido a Fidel que los revolucionarios no protestaran por la visita, y no lo hicieran quedar mal con el dictador, pero ellos si protestaron, y después que Batista se fue del penal, Capote tomó represalias contra ellos. Capote fue fusilado después del triunfo de la [[Revolución Cubana]].<ref name="Marti"/><ref name="CNDH"/>