Diferencia entre revisiones de «Luis Coto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Semibot (discusión · contribs.)
m Bot: retirando enlaces a fechas
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido posible pruebas
Línea 3:
 
==Biografía==
Nació en [[Toluca de Lerdo|Toluca]] en 1830, en su juventud ingresó a la [[Academia de San Carlos]] donde tuvo como profesor de pintura a [[Pelegrín Clavé]] y como profesor de paisaje a [[Eugenio Landesio]]. {{demostrar|Sus obras estuvieron caracterizadas por los paisajes naturales, los episodios costumbristas y los paisajes con acontecimientos históricos patrios, desde una perspectiva conmemorativa. Entre los temas más frecuentes para tales obras se figuran entre los tiempos [[América precolombina|precolombinos]] y los de la [[Imperio español|Conquista española]]}}. Becado en 1857 por su obra ''La Iglesia de Romita'', Luis Coto sustituyó en 1862 a su maestro Eugenio Landesio y pasó a ocupar al cargo de profesor de paisaje en la Academia. También fue director del Instituto Científico y Literario de Toluca. Su fallecimiento fue en 1891.<ref>{{Cita web|url=http://munal.emuseum.com/people/110/luis-coto;jsessionid=0778D22F|título=MUNAL}}</ref>
 
Dentro de la pintura de figura, acorde a la jerarquía de géneros temáticos en el ámbito académico internacional, se favoreció la pintura de historia y el retrato, desdeñándose la práctica de géneros menores, como la pintura costumbrista, no así la de paisaje, pues era una práctica escolarizada impulsada en México con la llegada de Eugenio Landesio. Los asuntos históricos prescritos para el desarrollo formativo de los estudiantes de pintura estaban bajo las enseñanzas de [[Pelegrín Clavé]], tenían fundamentos en la [[Biblia]] y en el mundo grecorromano; mientras que la historia moderna giraba en torno a episodios históricos relacionados con el [[descubrimiento de América]] y sus protagonistas.<ref>{{Cita web|url=http://caiana.caia.org.ar/template/caiana.php?pag=articles/article_2.php&obj=118&vol=3|título=Historia del Arte y Cultura Visual del Centro Argentino de Investigadores de Arte.}}</ref>