Diferencia entre revisiones de «Bandera yucateca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Actualmente, en el Congreso del Estado de Yucatán se está analizando una iniciativa del Gobernador Mauricio Vila Dosal. La iniciativa consiste en oficializar la Bandera, el Escudo y el Himno de Yucatán. Es probable que la iniciativa sea aprobada en los próximos días.
Línea 5:
|Uso = 010000
|Símbolo = normal
|Territorio={{bandera2|Yucatán}}|Proporción = 3:5 oro 1:2
|Adopción =En proceso de adopción
|Colores =
{{leyenda|#006847|[[Verde]]}} {{leyenda|#ffffff|[[Blanco (color)|Blanco]]}} {{leyenda|#ce1126|[[Rojo]]}}
Línea 15:
 
La '''bandera del estado de Yucatán''', también conocida como '''bandera de Yucatán''' o '''bandera yucateca''', es un [[objeto histórico]] de lo que pretendió ser la [[República de Yucatán]], cuando a mediados del {{siglo|XIX||s}} esta fue proclamada pero no constituida en el territorio de la [[Península de Yucatán|península yucateca]], integrada por los actuales estados de [[Yucatán]], [[Campeche]] y [[Quintana Roo]]. La bandera tuvo una historia efímera.<ref>{{cita web |url=http://www.merida.gob.mx/historia/bandera.html |título=Simbolismo de la Bandera de Yucatán |fechaacceso=10 de julio de 2010 |autor= |fecha= |editorial=Ayuntamiento de Mérida |idioma= |cita= |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20091012025349/http://www.merida.gob.mx/historia/bandera.html |fechaarchivo=12 de octubre de 2009 }}</ref>
 
== Día de la Bandera del Estado ==
El 16 de Marzo se establece solemnemente como el día de la Bandera del Estado de Yucatán. En esta fecha, las autoridades realizan las jornadas cívicas en conmemoración, respeto y exaltación de la bandera del Estado.
 
== Descripción ==
Línea 20 ⟶ 23:
 
=== Colores ===
Los colores de la Bandera del Estado de Yucatán son exactamente los mismos que la Bandera de México.
Las tonalidades oficiales exactas de la bandera aún no han sido definidas, pero los colores están inspirados en la Bandera de México y en la Bandera Trigarante; se sugiere usar las siguientes de acuerdo al sistema [[pantone]], se proporcionan equivalencias aproximadas en otros sistemas de color:
<center>
{| class="wikitable"
Línea 60 ⟶ 63:
| style="background-color:#CE1126"|
| CE1126
|}</center>Los colores de la Bandera de la República de Yucatán estaban inspirados en la Bandera Trigarante, y las cinco estrellas del campo verde de la bandera simbolizaban los cinco departamentos en los que se dividía Yucatán por decreto del 30 de noviembre de 1830, a saber: Mérida, Izamal, Valladolid, Tekax y Campeche.
|}</center>
 
=== Significado<ref>{{Cita libro|título=SOBRE LA BANDERA, EL ESCUDO Y EL MAPA, O LAS DEBILIDADES DE LOS SÍMBOLOS REPRESENTACIONALES DEL ORDEN POLÍTICO|url=http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv86dhh6.7|editorial=Pontificia Universidad Javeriana|fecha=2015-04-08|fechaacceso=2024-06-17|páginas=99–130}}</ref> ===
El significado de los elementos de la Bandera Estatal son los siguientes:
 
==== Colores ====
Los colores verde, blanco y rojo aluden al Estado de Yucatán como parte de [[México]];
 
==== Verde ====
El campo verde representa al pueblo maya, pues la palabra maya para dicho color ''-ya'ax-'' se halla en el término con el que se nombra a la ceiba ''-ya'axché-'', árbol del que, según su mitología, desciende del pueblo maya;
 
==== Las cinco estrellas ====
Las cinco estrellas, que antes simbolizaban los departamentos en los que se dividía Yucatán, ahora simbolizarán los cinco ideales por los que han pugnado a lo largo de la historia los hombres y las mujeres del Estado de Yucatán: libertad, igualdad, identidad, paz y progreso;
 
==== Las tres franjas ====
Las franjas representan las tres étapas históricas del Estado de Yucatán: prehíspanica, colonial e independiente, periodos en los que muchos hombres y mujeres trabajaron pacíficamente '''(color blanco)''' o derramaron su sangre '''(color rojo)''' por alcanzar los ideales mencionados anteriormente.
 
== Historia ==
Línea 92 ⟶ 110:
A propuesta inicial del senador yucateco [[Jorge Carlos Ramírez Marín]], y tras la aprobación por ambas cámaras del [[Congreso de la Unión]], así como de más de la mitad de las Legislaturas de los estados, el 8 de mayo de 2023 fue publicado en el [[Diario Oficial de la Federación]] una reforma al artículo 116 de la [[Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos]], para que las entidades federativas estén facultadas para legislar sobre sus símbolos estatales, incluyendo himnos, banderas y escudos, a fin de fomentar la historia, el patrimonio cultural y la identidad local. Esto, en el caso del estado de Yucatán aún no ha ocurrido.<ref>[https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5688045&fecha=08/05/2023#gsc.tab=0 DECRETO por el que se declara adicionada una fracción X al artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de símbolos de las entidades federativas.] Publicado en el DOF el 8 de mayo de 2023. Consultado el 20 de diciembre de 2023.</ref>
 
Derivado de dicha reforma constitucional, el 21 de agosto de 2023, el [[Gobernador de Yucatán|Ejecutivo del Gobierno del Estado de Yucatán]] ondeó nuevamente la bandera histórica de la República de Yucatán, después de 182 años, en un acto protocolario, con la presencia de los titulares de los poderes [[Congreso de Yucatán|Legislativo]] y [[Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán|Judicial]]. Sin embargo, el hecho de izar la bandera no le atribuye aún el estatus de bandera oficial de la entidad federativa en términos legales, en tanto el [[Congreso de Yucatán|Congreso del Estado de Yucatán]] no expida la ley correspondiente que la regule. <ref name="lajornada2023">{{cita noticia|nombre =Luis A. |apellido =Boffil Gómez |url =https://www.jornada.com.mx/notas/2023/08/21/estados/izan-bandera-de-yucatan-despues-de-182-anos/?from=homeonline&block=ultimasnoticias |título =Izan bandera de Yucatán después de 182 años |periódico =La Jornada|editorial = |fecha =21 de agosto de 2023 |fechaacceso = 21 de diciembre de 2023}}</ref> <ref name="yucatanahora">{{cita noticia|nombre = |apellido = |url =https://yucatanahora.mx/van-por-regulacion-sobre-uso-correcto-de-la-bandera-de-yucatan/#google_vignette |título =Van por regulación sobre uso correcto de la Bandera de Yucatán |periódico =Yucatán Ahora! |editorial = |fecha =21 de agosto de 2023 |fechaacceso = 21 de diciembre de 2023}}</ref>
{| cellspacing="2" cellpadding="5" border="0" style="border: #CCCCCC solid 1px"
| colspan="3" bgcolor="#eaeaea" align="center" height="19" |'''Evolución de la Bandera de Yucatán'''
|-
| bgcolor="#f9f9f9" valign="middle" align="center" height="65" width="90" |'''Años'''
| align="center" valign="middle" bgcolor="#f9f9f9" height="65" width="200" |'''Bandera Estatal'''
| bgcolor="#f9f9f9" height="65" width="500" |'''Información relevante'''
|-
| bgcolor="#f9f9f9" valign="middle" align="center" height="65" width="90" |1841 a 1848
| align="center" valign="middle" bgcolor="#f6f6f6" height="65" width="200" |[[Archivo:Flag of the Republic of Yucatan.svg|100x100px]]
| align="left" bgcolor="#f6f6f6" height="65" width="500" |[[Archivo:FIAV_historical.svg|15x15px]] (?) Bandera de la República de Yucatán como protesta contra el centralismo del [[Historia de México|México]] de [[Antonio López de Santa Anna]]. Nunca más volvío a ser utilizado por las autoridades del Estado hasta 2023.
|-
| bgcolor="#f9f9f9" valign="middle" align="center" height="65" width="90" |1998 a 2024
| align="center" valign="middle" bgcolor="#f6f6f6" height="65" width="200" |[[Archivo:Bandera de Yucatán (1998-2023).png|100x100px]]
| align="left" bgcolor="#f6f6f6" height="65" width="500" |[[Archivo:FIAV_historical.svg|15x15px]] (?) Bandera sin ninguna legislación oficial, pero ha sido utilizada múltiples veces por el gobierno del Estado.
|-
| bgcolor="#f9f9f9" valign="middle" align="center" height="65" width="90" |2024 hasta la actualidad
| align="center" valign="middle" bgcolor="#f6f6f6" height="65" width="200" |[[Archivo:Flag of the Republic of Yucatan.svg|100x100px]]
| align="left" bgcolor="#f6f6f6" height="65" width="500" |[[Archivo:FIAV_historical.svg|15x15px]] (2:3 o 1:2) Se establece la primera Bandera Estatal, con reconocimiento legal, es completamente igual a la Bandera de la República de Yucatán pero con distinto significado.
|}
 
== Curiosidades ==
 
# La Bandera del Estado de Yucatán es la primera Bandera Estatal que no cuenta con el Escudo de Armas Oficial del Estado como un elemento de esta misma;
# Es la tercera bandera estatal que no tenga el típico fondo blanco con el escudo del estado en el centro de la bandera;
# Es la primera bandera estatal que no tiene proporciones de 4:7;
# Es la primera bandera que tiene más de tres colores ''(sin contar los colores del escudo de las otras banderas estatales)'';
# Es la primera bandera estatal que cuenta con los mismos colores que la Bandera Nacional;
# Es el segundo estado de la península en oficializar su propia Bandera, el primero fue [[Quintana Roo]];
# Es el noveno Estado en oficializar una Bandera Estatal.
 
== Protocolo ==
 
=== Uso ===
La bandera se utilizará en festividades cívicas o ceremonias oficiales, siempre y cuando esté presente la Bandera de México.
 
La bandera se izará en los mismos días en los que determine la ''Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales'', y en las establecidas en la ''Ley de Escudo, Bandera e Himno del Estado de Yucatán'' o en su reglamento.
 
Los particulares podrán usar la Bandera del Estado, con el debido respeto a lo señalado en la ''Ley de Escudo, Bandera e Himno del Estado de Yucatán'', sin embargo, no podrán utilizarla para la comercialización o venta de bienes y/o servicios.
 
=== Honores ===
En festividades cívicas o ceremonias oficiales en que esté presente la Bandera del Estado, deberán rendírsele los honores que, cuando menos, consistirán en el saludo civil simultáneo de todos los presentes y la reproducción del Himno de Estado.
 
El saludo a la bandera se realizará en posición de firmes, con la cabeza descubierta.
 
En los edificios e instituciones que presten servicios educativos, deberá rendirse honores a la Bandera del Estado los lunes, al inicio de las labores escolares o en la hora que las propias autoridades e instituciones determinen ese día, así como al inicio y fin del ciclo escolar correspondiente. Estos actos deberán ser posteriores al realizado respecto de la Bandera Nacional.
 
=== Saludo a la Bandera ===
La Bandera no se colocará en posición inclinada o de saludo a persona o símbolo alguno, salvo mediante ligera inclinación y sin tocar el suelo a:
 
# La Bandera Nacional, otra bandera estatal, o una bandera extranjera; y
# Los restos o símbolos de los héroes de la Patria o del Estado.
 
== Véase también ==