Diferencia entre revisiones de «Compañero de ruta»

Contenido eliminado Contenido añadido
NacaruBot (discusión · contribs.)
Bot: eliminando enlaces según WP:ENLACESFECHAS
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 16:
Entre 1925 y 1932 el calificativo de ''popútchik literario'' fue empleado por los partícipes de la [[Asociación de Escritores Proletarios de Rusia]] (RAPP, РАПП: Российская ассоциация пролетарских писателей) para señalar a escritores que ellos consideraban «no [[proletariado|proletarios]]» como, por ejemplo, [[Borís Pilniak]], Mijaíl Prishvin, [[Isaak Bábel]], [[Konstantín Paustovski]], Leonid Leónov, [[Borís Pasternak]]. Así mismo utilizaron el concepto en enfrentamientos con otras asociaciones de escritores como [[LEF]]. En 1932, en la URSS fueron prohibidas todas las asociaciones de escritores<ref>[http://www.hist.msu.ru/ER/Etext/USSR/1932.htm Постановление Политбюро ЦК ВКП(б) «О перестройке литературно-художественных организаций». Resolución del Politburó del PCUS ''Acerca de la reorganización de asociaciones literarias y artísticas'']</ref> siendo reemplazadas, en 1934, por una única [[Unión de Escritores Soviéticos]]. En 1937, algunos de los antiguos ideólogos y dirigentes de la RAPP, como Leopold Averbaj y Vladímir Kirshón, fueron encarcelados -bajo acusación de formar un «grupo [[trotskista]] en la literatura»<ref>[http://hrono.ru/biograf/bio_a/averbahll.php Леопольд Леонидович Авербах. Биографический указатель. Leopold Leonídovich Averbaj. Nota biográfica]</ref>- y luego ejecutados en el transcurso de la [[Gran Purga]].
 
==''Simpatizantes''Simpatazantes o «compañeros de ruta» occidentales''==
En [[Europa]] el término era usado para describir a aquellos que, sin ser miembros de los partidos comunistas locales de sus respectivos países, tenían simpatía por el [[comunismo]]. Podrían haber asistido a reuniones del Partido Comunista, escrito en periódicos comunistas y luchado, desde el bando republicano, contra el inminente régimen [[Francisco Franco|franquista]] español, durante la década de 1930, contra el gobierno derechista griego durante los años '40, y en apoyo de las guerrillas izquierdistas o marxistas latinoamericanas, en particular luego del triunfo de la [[Revolución cubana]] en 1959 y, sobre todo, hasta bien entrados los años 1970.