Diferencia entre revisiones de «Vladimiro Montesinos»

Contenido eliminado Contenido añadido
qué está pasando, no carga la corrección que hice
Etiquetas: Deshecho Revertido
Etiquetas: Deshecho Revertido
Línea 153:
En agosto de 2004, funcionarios estadounidenses devolvieron a Perú 20 millones de dólares en fondos malversados por Montesinos; habían sido depositados en bancos estadounidenses por dos hombres que trabajaban para él. El entonces presidente del Consejo de Ministros [[Carlos Ferrero]] y otros fiscales creían que la cantidad total malversada por Montesinos durante su mandato en el Servicio de Inteligencia Nacional superaba los mil millones de dólares, la mayor parte depositados en bancos extranjeros.
 
En octubre de 2004, Wilmer Yarleque Ordinola, de 44 años, fue detenido en [[Virginia (Estados Unidos)]] y condenado por [[fraude]] de inmigración. Había estado trabajando como obrero de la construcción sin papeles. El gobierno peruano solicitó su extradición como presunto miembro del [[Grupo Colina]] de Montesinos y responsable de 26-35 muertes o «[[Desaparición forzada|desapariciones]]» que la [[Comisión de la Verdad y Reconciliación (Perú)]] le atribuyó. En octubre de 2004, Yarleque estaba detenido por los [[Servicio de Marshals de Estados Unidos|''marshals''mariscal de los EE. UU.]] en [[Alexandria (Virginia)]].<ref>[https://www.washingtonpost.com/wp-dyn/articles/A63469-2004Sep30.html?sub=AR Allan Lengel, "Man Found Guilty in Va. Sought by Peru in Killings"], ''[[Washington Post]]'', 1 de octubre de 2004</ref> Al sospechoso se le concedió inicialmente un recurso de ''habeas corpus'', ya que argumentaba que no podía ser extraditado por delitos políticos cometidos para el gobierno, pero el Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el Cuarto Circuito revocó esa decisión en 2005, abriendo el camino para su extradición.<ref>[http://findarticles.com/p/articles/mi_qn4183/is_20070226/ai_n18636204/pg_1 Barbara Grzincic, "4th Circuit orders extradition of Peruvian special-ops agent"], ''[[Daily Record (Maryland)|The Daily Record]]'' (Baltimore), 26 de febrero de 2007, consultado el 10 de noviembre de 2010</ref>
 
Montesinos fue condenado en septiembre de 2006 a una pena de 20 años de prisión por su implicación directa en un negocio ilegal de armas para suministrar 10.000 armas de asalto a los rebeldes colombianos. Los jueces del tribunal dictaron sentencia basándose en pruebas que situaban a Montesinos en el centro de una intrincada red de negociaciones destinada a transportar fusiles de asalto desde Jordania a las [[Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia|Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)]].