Diferencia entre revisiones de «Mate (infusión)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertida una edición de 138.117.19.103 (disc.) a la última edición de SeroBOT
Etiqueta: Reversión
falta
Línea 16:
}}
 
El '''mate''' (en [[Idioma Guaraní|guaraní]], ''ka’ay'') es una [[infusión]] a base de hojas de yerba mate (''[[Ilex paraguariensis]]''), planta originaria de las cuencas de los ríos [[Río Paraguay|Paraguay]]argentina y [[Río Paraná|Paraná]]japon, en [[América del Sur|Sudamérica]].<ref>{{Cita web|url=https://panama.inaturalist.org/taxa/193722-Ilex-paraguariensis|título=Yerba Mate (Ilex paraguariensis)|fechaacceso=2022-04-28|sitioweb=iNaturalist Panamá|idioma=es}}</ref> La yerba mate está formada por hojas que son secadas, cortadas y molidas, que tienen sabor amargo debido a los [[tanino]]s que contienen. Por esto, hay quienes gustan de endulzar un poco el mate con [[azúcar]], [[Stevia (edulcorante)|stevia]] o [[Edulcorante artificial|endulzante no calórico]], pero comúnmente se toma amargo. La espuma que se genera al «cebar» se debe a los [[glucósido]]s que la yerba mate contiene.
 
Es consumido en [[América]] desde la [[época prehispánica]] por algunas etnias de origen tupí-guaraní, como los [[avá]], los [[mbyá]] y los [[Paí tavyterás|kaiowa]], y también, en menor medida, por otras etnias que realizaban comercio con ellos, como los [[tapieté|ñandevá]], los [[taluhets]] (pampas antiguos) y los [[pueblo qom|qom]] (tobas).