Diferencia entre revisiones de «Emma Goldman»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertida una edición de 189.141.236.212 (disc.) a la última edición de 70Juan
Etiqueta: Reversión
Añadí un link
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 61:
 
=== Feminismo y sexualidad ===
También existe un debate biográfico sobre si identificar el pensamiento de Emma Goldman dentro del [[antifeminismo]], pues fue hostil al [[sufragismo]] y al [[Primera ola del feminismo|feminismo de la primera ola]] (que en su época se conocía como «feminismo» a secas o como «liberación femenina») y calificaba a sus militantes de forma despectiva como «[[puritanismo|puritanas]]».<ref>[https://sexologiaenredessociales.files.wordpress.com/2013/08/a11-4-gonzalez-mendiondo.pdf La tragedia de la [[emancipación]] de la mujer (Goldman, 1906) como botón de muestra de la importancia de los ciclos largos], Lucía Glez-Mendiondo Carmona. Anuario de Sexología A.E.P.S. 2009</ref> Goldman sostenía que existen unas tendencias de conducta diferenciadas y complementarias entre hombres y mujeres, su idea de la «liberación de la mujer» estaba ligada a la armonización de las relaciones entre hombres y mujeres aceptando esas diferencias y tendencias naturales, Goldman nunca habla del sexo masculino como opresor identificando la opresión más bien en el [[poder político]] del Estado y en el [[modo de producción capitalista]].<ref>[https://www.eldebate.com/historia/20220803/goldman-judia-anarquista-no-odiaba-hombre.html Goldman, la judía anarquista que no odiaba al hombre]</ref> Abogó por una [[heterosexualidad]] saludable (que para ella incluía la idea de [[unión libre]] -concepto que en la época era a menudo mezclado con el de [[amor libre]]- y el uso de [[anticoncepción|anticonceptivos]]) influenciada por las ideas sexológicas de [[Sigmund Freud]] y [[Havelock Ellis]].<ref>[http://www.swans.com/library/art18/barker106.html Emma Goldman's Sexological Obsession]</ref>
 
Goldman también fue una abierta crítica de los [[homofobia|prejuicios contra las personas homosexuales]]. Su convicción de que la liberación social debía extenderse a los gais y lesbianas era prácticamente desconocida en su tiempo, incluso entre los anarquistas.<ref>{{cite book |last=Katz|first=Jonathan Ned|title=Gay American History: Lesbians and Gay Men in the U.S.A.|year=1992|location=New York City|publisher=Penguin Books|pages=376–380}}</ref><ref>[http://www.angelfire.com/ok/Flack/emma.html Emma Goldman - The Unjust Treatment of Homosexuals (1900-1923)]</ref> Como escribió el sexólogo alemán [[Magnus Hirschfeld]], «fue la primera y única mujer, de hecho la primera y única estadounidense, que asumió la defensa del amor homosexual ante el público en general».<ref name="hirschfeld">Goldman, Emma (1923). "Offener Brief an den Herausgeber der Jahrbücher über Louise Michel" con un prefacio de Magnus Hirschfeld. ''[[Jahrbuch für sexuelle Zwischenstufen]]''. '''23''': 70.</ref> En numerosos discursos y cartas, defendió el derecho de gais y lesbianas de amar como quisieran y condenó el miedo y el estigma asociados con la homosexualidad. Como escribió Goldman en una carta a Hirschfeld, «Es una tragedia, me parece, que las personas de un tipo sexual diferente estén atrapadas en un mundo que muestra tan poco entendimiento hacia los homosexuales y que es tan crasamente indiferente a las diversas gradaciones y variaciones del género y su gran significación en la vida».<ref name="hirschfeld"/>