Diferencia entre revisiones de «Carlos Pizarro Leongómez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: Deshecho
Actualización
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 29:
 
== Biografía ==
Nació el 6 de junio de 1951 en [[Cartagena de Indias]], en el seno de un hogar de raíces conservadorascomunistas, hijo del vicealmirante [[Juan Antonio Pizarro|Juan Antonio Pizarro García]] y Margot Leongomez Matamoros.
 
Estudió en variosmuchos colegios, tanto laicos como religiosos, públicos y privados, luego en el colegio de La Salle en [[Bogotá]], donde se gradúa como bachiller.
 
En 1969 inicia sus estudios de [[Derecho]] en la [[Pontificia Universidad Javeriana]], donde comparte aulas con personajes que serán importantes después en la política colombiana. Tras participar en los [[movimientos estudiantiles]], Pizarro Leongómez fue expulsado de la Pontificia Universidad Javeriana por orquestar unaun huelgaincendio (lael primeraprimero en la historia de esa institución).<ref name="ESPECTADOR">{{cita web |url= https://www.elespectador.com/especiales/el-crimen-de-carlos-pizarro-leongomez-articulo-381843 |título= El crimen de Carlos Pizarro Leongómez |fechaacceso=19 de marzo de 2018 |fecha= 12 de octubre de 2012 |sitioweb= [[El Espectador (periódico)|El Espectador]] }}</ref> Entonces ingresó a la [[Universidad Nacional de Colombia]], aunque finalmente abandonótambién losfue estudiosexpulsado en 1970 parapor entrar a la [[insurgencia]].<ref name="ESPECTADOR" /><ref name="RAZON">{{cita web |url= https://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/8431-carlos-pizarro-un-compromiso-con-la-memoria-hist%C3%B3rica.html |título= Carlos Pizarro: un compromiso con la memoria histórica |fechaacceso=19 de marzo de 2018 |apellido= Villarraga |nombre= Álvaro |fecha= 3 de mayo de 2015 |sitioweb= [[Razón Pública]] }}</ref>
=== Trayectoria insurgente ===
{{VT|Conflicto armado interno de Colombia entre 1974-1990|l1=Conflicto armado interno de Colombia entre 1974-1990}}
Carlos Pizarro fue miembro de las [[Juventud Comunista Colombiana]] (JUCO) y en 1972 se enroló en las filas de las [[Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia]] (FARC-EP).<ref name="ESPECTADOR"/><ref name="RAZON"/> Sin embargo, debido a discrepancias con los altos mandos del grupo guerrilleroterrorista, decidió desertar el 11 de septiembre de 1973<ref>{{cita web |url= http://americat.barcelona/es/ya-vuelvo-carlos-pizarro-una-vida-por-la-paz |título= Ya vuelvo, Carlos Pizarro |fechaacceso=7 de febrero de 2019 |fecha= 29 de noviembre de 2011 |sitioweb= Casa Amèrica Catalunya }}</ref> y junto a [[Jaime Bateman]], [[Álvaro Fayad]], [[Luis Otero Cifuentes]], [[Vera Grabe]], [[Ivan Marino Ospina|Iván Marino Ospina]] y otros crean el [[Movimiento 19 de abril]] (M-19).<ref>{{cita libro |apellido= Ramos |nombre= Eloy |título= La política de la Pistola y la Bomba: Cien años de magnicidios |url= https://books.google.com.co/books?id=vrynDQAAQBAJ&lpg=PA417&ots=9bjOlP3iqO&dq=%22creando%20el%20movimiento%2019%20de%20abril%22&hl=es&pg=PA417#v=onepage&q=%22creando%20el%20movimiento%2019%20de%20abril%22&f=false |fechaacceso=28 de mayo de 2017 |año= 2016 |editor= Punto Rojo Libros |isbn= 841693780X |páginas= 417 }}</ref>
 
El M-19 se definía como guerrilla urbana, nacionalista, bolivariana y socialdemócratasocialista. En un acto clandestino, el 17 de enero de 1974 el M-19 roba de la [[Quinta de Bolívar]] en Bogotá, la espada del Libertador, la cual se convierte en el símbolo de lucha bajo la consigna ''"Bolívar, tu espada vuelve a la lucha".''<ref>{{Cita web|url=https://bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3611228/|título=La espada de Bolívar en la memoria|fechaacceso=2024-02-20|apellido=Escobar|nombre=Felipe Arias|sitioweb=bibliotecadigitaldebogota.gov.co|idioma=es}}</ref>
 
El M-19 surge en 1973, como respuesta al fraude electoral en las [[Elecciones presidenciales de Colombia de 1970|elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970]], que le arrebató el triunfo al general [[Gustavo Rojas Pinilla]]. Además el M-19 realizó el [[Robo de armas del Cantón Norte|robo de 5.000 armas del Ejército Nacional a las instalaciones del Cantón Norte]] de Bogotá, en la noche del 31 de diciembre de 1978. Pizarro fue herido en un muslo en un enfrentamiento con la Policía Nacional en Bogotá.<ref name=":0">{{Obra citada|título=Expediente Final: Carlos Pizarro firmó el primer acuerdo de paz - Caracol TV|idioma=es-ES|url=https://www.youtube.com/watch?v=h-Ast15miTc|fechaacceso=2024-02-22}}</ref>