Diferencia entre revisiones de «Carlos Pizarro Leongómez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Actualización
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Actualizado
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 63:
En abril de 1985 se militarizan las ciudades por el aniversario del M-19. El 23 de mayo sucede el atentado contra [[Antonio Navarro Wolff|Antonio Navarro]], y en junio del mismo año se presentó un Paro Cívico Nacional y la Toma de [[Génova (Quindío)|Génova]] ([[Quindío]]),<ref>{{Cita web|url=http://www.elquindiano.com/noticia/19730|título=Hace 35 años, el M19 se tomó el municipio de Génova, un sangriento episodio regional que dejó 22 muertos|fechaacceso=2020-10-14|sitioweb=El Quindiano|idioma=es-ES}}</ref>en un operativo muere [[Iván Marino Ospina]], el 24 de agosto en Cali.<ref>{{Cita noticia|título=La muerte de un jefe del M-19, un duro golpe al plan de paz de Betancur|url=https://elpais.com/diario/1985/08/29/internacional/494114423_850215.html|periódico=El País|fecha=1985-08-29|fechaacceso=2020-11-04|issn=1134-6582|idioma=es|nombre=Ediciones El|apellidos=País}}</ref> En septiembre secuestran a Camila Michelsen, hija del banquero [[Jaime Michelsen Uribe]], del [[grupo Grancolombiano|grupo empresarial Grancolombiano]] que había estafado a sus ahorradores;<ref>{{Cita web|url=https://www.semana.com/nacion/articulo/secuestrada/7037-3/|título=SECUESTRADA|fechaacceso=2020-12-14|apellido=Semana|fecha=1985-10-28|sitioweb=Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo|idioma=español}}</ref> y la [[masacre del Suroriente de Bogotá]], por la cual en 1997 [[Comisión Interamericana de Derechos Humanos]] (CIDH) determinó el asesinato extrajudicial de 11 personas: 10 militantes y 1 civil,<ref>{{Cita web|url=https://www.cidh.oas.org/annualrep/97span/Colombia11.142.htm|título=Colombia 11.142 - Fondo|fechaacceso=2020-10-05|sitioweb=www.cidh.oas.org}}</ref> por la [[Fuerza Pública de Colombia|Fuerza Pública,]] el 30 de septiembre de 1985, que tras el robo de un camión de leche.<ref>{{Cita web|url=https://verdadabierta.com/la-masacre-del-suroriente-de-bogota-que-espera-justicia-hace-32-anos/|título=La masacre del suroriente de Bogotá que espera justicia hace 32 años|fechaacceso=2020-10-05|apellido=Abierta|nombre=Verdad|fecha=2017-09-30|sitioweb=VerdadAbierta.com|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-662781|título=EL ESTADO ES CULPABLE POR MUERTE DE 10 MILITANTES DEL M-19|fechaacceso=2020-10-05|apellido=Tiempo|nombre=Casa Editorial El|fecha=1997-11-21|sitioweb=El Tiempo|idioma=español}}</ref> En octubre de 1985 el M-19 intenta asesinar al general [[Rafael Samudio|Rafael Samudio Molina]], realiza el asalto al Batallón Cisneros en [[Armenia (Quindío)|Armenia]]<ref>{{Cita web|url=https://www.elquindiano.com/especiales/67/el-dia-que-la-guerra-llego-a-armenia-33-anos-de-la-toma-del-m-19-al-batallon-cisneros|título=El día que la guerra llegó a Armenia: 33 años de la toma del M-19 al Batallón Cisneros|fechaacceso=2020-11-04|sitioweb=El Quindiano|idioma=es-ES|fechaarchivo=28 de noviembre de 2020|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20201128084827/https://www.elquindiano.com/especiales/67/el-dia-que-la-guerra-llego-a-armenia-33-anos-de-la-toma-del-m-19-al-batallon-cisneros|deadurl=yes}}</ref> y se registran ese año de 1985 otros enfrentamientos y asaltos en [[Valle del Cauca]], [[Cauca (Colombia)|Cauca]] y [[Tolima]].<ref>{{Cita web|url=http://www.semana.com/nacion/articulo/la-guerra-llega-los-barrios/6555-3|título=LA GUERRA LLEGA A LOS BARRIOS|fechaacceso=31 de julio de 2020|fecha=26 de junio de 2017|sitioweb=web.archive.org|fechaarchivo=26 de junio de 2017|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20170626022523/http://www.semana.com/nacion/articulo/la-guerra-llega-los-barrios/6555-3|deadurl=}}</ref>
 
==== TomaAtentado delal Palacio de Justicia ====
[[Archivo:Policía de antaño (5580817176).jpg|miniaturadeimagen|259x259px|Toma guerrillera del Palacio, vista exterior del tejado.]]
A principios de 1985 como segundo comandante, Carlos Pizarro LeongómezLeón Gómez anuncia rota la tregua y el reinicio de operaciones militares. El 6 de noviembre de ese mismo año, [[Álvaro Fayad]], como comandante máximo del M-19, ordenóordena la [[toma del Palacio de Justicia]] en [[Bogotá]] y el secuestro y asesinato de los magistrados de los altos tribunales.
 
El [[M-19]] siempre adujo que el objetivo de la toma era realizar un juicio político al presidente por incumplir los [[Acuerdos de Corinto]], y para obligar al gobierno a negociar la paz.
Línea 71:
Otra versión en el ''Informe de la Comisión de la Verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia'' apuntan a que supuestamente el narcotraficante [[Pablo Escobar]] (según el libro ''Mi Confesión'' de [[Carlos Castaño Gil|Carlos Castaño]]) les habría pagado la suma de 2 millones de dólares de acuerdo con la supuesta solicitud expresa de Carlos Pizarro, quien supuestamente le habría exigido un millón de dólares por eliminar al presidente de la [[Corte Suprema de Justicia]], [[Alfonso Reyes Echandía]] y un millón de dólares adicionales por destruir todos los archivos y expedientes.<ref name="InfComision">{{cita libro |apellido=Gómez Gallego |nombre=Jorge Aníbal |apellido2=Herrera Vergara |nombre2=José Roberto |apellido3=Pinilla Pinilla |nombre3=Nilson |título=Informe final de la Comisión de la Verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia |año=2010 |url=http://www.yumpu.com/es/document/view/10065984/informe-comision-web |fechaacceso=13 de junio de 2013 |editorial=Editorial Universidad del Rosario |ubicación=Bogotá |isbn=978-958-738-073-6 |capítulo=VIII. Responsabilidades derivadas de los hechos del Palacio de Justicia |páginas=313-314}}</ref>
 
Pizarro Leongómez declaró posteriormente que la toma había sido un error por parte del movimiento guerrilleroterrorista.<ref>{{cita web |url= http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:TR0t7s8V-DUJ:www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1577608+&cd=5&hl=es&ct=clnk&gl=co |título= Dos caras de la toma del Palacio de Justicia |fechaacceso= 28 de mayo de 2017 |apellido= Salazar |nombre= Hernando |fecha= 6 de octubre de 2004 |sitioweb= [[El Tiempo (Colombia)]] }}</ref><ref name="ARIAS">{{cita web|url=http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15631455|título=Carlos Pizarro, el líder del M-19 que apostó por la paz|fechaacceso=20 de marzo de 2018|fecha=26 de abril de 2015|sitioweb=[[El Tiempo (Colombia)]]}}</ref> Además antiguos miembros de la guerrilla niegan cualquier participación por parte de los narcos. En 2020 ante la [[Comisión de la Verdad (Colombia)|Comisión de la Verdad]] exmilitantes del M-19,como [[Otty Patiño]] y [[Vera Grabe]], reconocieron que lael tomaatentado fue una decisión errada pero que de ninguna manera fue financiada por Escobar, ya que fue un operativo con objetivos políticos, teniendo en cuenta el contexto político y militar del M-19 (''Campaña de Pie Colombia''),<ref name="#1" /> la situación financiera del grupo, la falta de armamento pesado en la toma del Palacio, y la guerra con [[Muerte a Secuestradores]] (MAS) y el [[Cartel de Medellín]], aparentemente culminada en tregua tras negociaciones entre Escobar e Iván Marino Ospina.<ref>{{Cita web|url=https://www.elespectador.com/colombia2020/justicia/verdad/pablo-escobar-no-ordeno-la-toma-del-palacio-dicen-exmiembros-del-m-19/|título=La toma del Palacio no fue por orden de Pablo Escobar, dicen exmiembros del M-19|fechaacceso=25 de junio de 2020|sitioweb=ELESPECTADOR.COM|idioma=español}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://redmas.com.co/w/exguerrilleros-del-m19-niegan-v%C3%ADnculos-del-narcotrafico-en-la-toma-del-palacio-de-justicia?redirect=%2Finicio%3Fcolor%3D|título=Exguerrilleros del M19 niegan vínculos del narcotrafico en la toma del Palacio de Justicia - redmas|fechaacceso=25 de junio de 2020|sitioweb=redmas.com.co|fechaarchivo=26 de junio de 2020|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20200626095737/https://redmas.com.co/w/exguerrilleros-del-m19-niegan-v%C3%ADnculos-del-narcotrafico-en-la-toma-del-palacio-de-justicia?redirect=%2Finicio%3Fcolor%3D|deadurl=yes}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.semana.com/portada/articulo/hubo-narcos-toma-del-palacio/68664-3/|título=¿Hubo narcos en la toma del Palacio?|fechaacceso=2021-02-14|apellido=Semana|fecha=2004-10-10|sitioweb=Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo|idioma=español}}</ref>
 
La existencia de copias de los expedientes y de las solicitudes de extradición en la cancillería y la embajada americana desvirtúa que la quema de expedientes fuera la razón de la operación guerrilleraterrorista, además de la realización de investigaciones en curso contra militares, y abusos de los mismos, durante el [[Estatuto de Seguridad]], realizadas por la Corte Suprema de Justicia.<ref>{{Cita web|url=https://pares.com.co/2020/11/04/palacio-de-justicia-35-anos-de-ignominia/|título=Palacio de Justicia: 35 años de ignominia|fechaacceso=2020-12-01|fecha=2020-11-04|sitioweb=Fundación Paz y Reconciliación|idioma=es}}</ref>
 
Como resultado de la toma guerrillera y la retoma por parte de la [[Fuerza Pública de Colombia|Fuerza Pública]] murieron a sangre fría por lo menos 53 civiles, incluyendo a varios magistrados de la [[Corte Suprema de Justicia de Colombia]], y varios guerrilleros, además de varios desaparecidos por las Fuerzas Militares, la toma ha sido calificada como [[Holocausto (sacrificio)|holocausto,]] y [[masacre]] por la [[Corte Interamericana de Derechos Humanos]] (CIDH).<ref>[https://web.archive.org/web/20081120162507/http://www.elabedul.net/Documentos/Temas/Justicia_y_Paz/Comision_Corte_Interamericana.pdf Comision de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: Caso 10738: Holocausto del Palacio de Justicia]</ref><ref>{{Cita web|url=https://bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3611216/|título=Toma y retoma del Palacio de justicia|fechaacceso=2024-02-20|apellido=Arce|nombre=Viviana|sitioweb=bibliotecadigitaldebogota.gov.co|idioma=es}}</ref>
 
==== Batallón América y Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar ====