Diferencia entre revisiones de «Gossypium»

Contenido eliminado Contenido añadido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando 2 referencia(s) y marcando 0 enlace(s) como roto(s)) #IABot (v2.0.9.5
Aporte productivo al tema del algodon y dejo un enlace hacia una completa explicacion de dicho termino.
Etiquetas: Revertido posible problema Edición visual
Línea 31:
 
== Etimología ==
* Gossýpium: del [[latín]] ''gossypǐŏn, -ǐi'', elalgodonero (''[[Gossypium arboreum]]'' y ''[[Gossypium herbaceum]]''). En [[Plinio el Viejo]], ''[[Naturalis Historia]]'', ''12, 21'' y ''19, 14''. AlEl parecer,termino delGossypium [[Idiomaque árabe|árabe]]usa ''quoz'',Plinio "materiaa sedosa" derivadopesar de ''goz'',su "suave".<refapariencia namegriega =no se ha podido encontrar en un FLIB>[http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/03_060_01_Gossypium.pdf ''Gossypium''escrito en Floragriego Ibérica,la RJB/CSICpalabra de donde pueda venir dicho termino pero muchos estipulan que habria sido tomada del Alto Egipto o de la India.En latin ademas se encuentran referencias al algodon con otras palabras como carbasus, Madrid]</ref>carpasum ,xylon.
 
== Descripción ==
Hierbas anuales, subarbustos, arbustos o pequeños árboles -de hasta 3 m de altura en su estado silvestre-, con glándulas oleosas, negras. Tallos ramosos, erectos o decumbentes, pubescentes. [[Hoja]]s 3-9-palmatilobadas, raramente indivisas, excepcionalmente trifoliadas; [[estípula]]s persistentes o caducas. Flores solitarias o en inflorescencias cimosas. [[Epicáliz]] glandular de 3-7 piezas libres o soldadas en la base, de filiformes a foliáceas, enteras, dentadas o profundamente laciniadas, que a veces ocultan el cáliz, persistentes, raramente caducas. [[Cáliz]] cupuliforme, truncado o 5-dentado, raramente profundamente 5-lobado. [[Pétalo]]s de ápice redondeado y de longitud mucho mayor que la del cáliz, desde rosados o purpúreos hasta blanquecinos/amarillentos, y con una mancha purpúrea o sin ella en la base. [[Estambre|Columna estaminal]] con numerosas [[antera]]s en toda su longitud y de ápice truncado. [[Ovario (botánica)|Ovario]] desde tri a penta-locular, [[Estilo (botánica)|estilo]] corto, tubular y claviforme por la coalescencia de los [[Estigma (botánica)|estigma]]s, que son decurrentes. [[Fruto]] en [[cápsula (botánica)|cápsula]] de [[dehiscencia]] loculicida; lóculos desde bi a polispermos. [[Semilla]]s subglobosas, más o menos angulosas, densamente revestidas de pelos mucho más largos que ellas, y a&nbsp;veces mezclados con pelos cortos, raramente casi glabras.<ref name ="FLIB">ALGODÓN FLIB(dechile.net)</ref><ref name = FOC>[http://www.efloras.org/florataxon.aspx?flora_id=2&taxon_id=113948 ''Gossypium'' en Flora of China]</ref>
 
== Subdivisiones (con los principales taxones aceptados) ==
Línea 370:
 
== Referencias ==
<ref>{{Cita web|url=https://etimologias.dechile.net/?algodo.n|título=ALGODÓN|fechaacceso=2024-06-19|sitioweb=Etimologías de Chile - Diccionario que explica el origen de las palabras|idioma=es}}</ref>
{{listaref}}
 
== Enlaces externos ==