Diferencia entre revisiones de «Cientificidio en Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
+dato
Cientificidio es un término que escribí yo, Judith Naidorf el 8 de diciembre de 2016 en un artículo de página 12 con ese mismo nombre
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1:
 
'''Cientificidio''' es un término utilizado para referirse a las consecuencias observadas en el sistema científico de un país y su base reproductiva, a causa de las políticas económicas caracterizadas por ajustes, desarrolladas por diferentes gobiernos.<ref name=":0">{{Cita web|url=https://revistas.unlp.edu.ar/CTyP/announcement/view/286|título=La Argentina frente al riesgo de un cientificidio {{!}} Ciencia, Tecnología y Política|fechaacceso=2024-06-07|autor=Mesa Federal por la Ciencia y la Tecnología|sitioweb=revistas.unlp.edu.ar}}</ref><ref name=":1">{{Cita web|url=https://www.agenciapacourondo.com.ar/ciencia-y-tecnologia/cientificidio-el-plan-del-gobierno-para-el-sector-cientifico-tecnologico|título=Cientificidio: el plan del gobierno para el sector científico-tecnológico {{!}} Agencia Paco Urondo|fechaacceso=2024-06-07|sitioweb=www.agenciapacourondo.com.ar}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://www.redalyc.org/journal/279/27965041003/html/|título=Pablo González Casanova: ciencia, método y paradigmas. insurgencias necesarias|apellidos=Bialakowsky|nombre=Alberto L.|apellidos2=Díaz|nombre2=Luz María Montelongo|fecha=2020|publicación=Utopía y Praxis Latinoamericana|volumen=25|número=91|páginas=18–34|fechaacceso=2024-06-12|idioma=es}}</ref> En general, la motivación para estas políticas es la necesidad de reducir gastos o que las investigaciones científicas no deberían estar financiadas desde el Estado.<ref>{{Cita web|url=https://agencia.unq.edu.ar/?p=18546|título=Santiago Liaudat: “Estamos ante el riesgo de un cientificidio”|apellido=Retamar|nombre=Nicolas|fecha=8 de marzo de 2024|sitioweb=Agencia de Noticias Científicas}}</ref>El primer uso del término, que data de 2016, está presente en una publicación titulada "Cientificidio" publicada en Página 12 por Judith Naidorf el 8 de diciembre de 2016. Luego se escribieron otros artículos como "Ajuste, achicamiento y cientificidio. La ciencia en el primer año de gobierno de [[Mauricio Macri]]", escrito por la Cátedra Libre Ciencia, Política y Sociedad de la Universidad Nacional de La Plata. <ref>{{Cita publicación|url=http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62256|título=Ajuste, achicamiento y cientificidio|apellidos=Ciencia|nombre=Cátedra Libre|apellidos2=Sociedad|nombre2=Política y|fecha=2016-12|fechaacceso=2024-06-12|idioma=es}}</ref>
[[Archivo:Festival Elijo Crecer 2024-Nodo La Plata, Berisso y Ensenada-10.jpg|alt=Se observa una pancarta con la leyenda "no a los despidos en el Estado, en CONICET no sobra nadie".|miniaturadeimagen|Festival "Elijo Crecer" realizado en diferentes puntos de Argentina en abril de 2024 en defensa de la Ciencia y la Tecnología y contra el cientificidio en ese país.]]
Fue conceptualizado con mayor profundidad por [[Nuria Giniger]] y [[Rocco Carbone (filósofo)|Rocco Carbone]] en 2017, trazando un paralelismo con el [[homicidio]] y, especialmente, con el concepto de [[Feminicidio|femicidio]] que tiene una gran relevancia en los movimientos sociales latinoamericanos.<ref name=":4" /><ref>{{Cita web|url=https://www.pagina12.com.ar/166773-cientificidio-politica-de-estado|título=Cientificidio, política de Estado|fechaacceso=2024-06-12|apellido=Carbone|nombre=Nuria Giniger, Rocco|fecha=2019-01-07|sitioweb=PAGINA12|idioma=es}}</ref>El concepto no solo hace alusión a la reducción presupuestaria, sino también a la discontinuación de políticas públicas y la reducción de soberanía nacional.<ref>{{Cita publicación|url=https://revistas.unlp.edu.ar/CTyP/article/view/16844|título=Editorial|apellidos=|nombre=|fecha=2024-06-04|publicación=Ciencia, Tecnología y Política|volumen=7|número=12|fechaacceso=2024-06-12|idioma=es|issn=2618-3188}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/162919|título=América Latina siglo XXI: golpes, derechos y científicidio|apellidos=Giniger|nombre=Nuria Inés|apellidos2=Carbone|nombre2=Rocco|fecha=2020-04|fechaacceso=2024-06-12|issn=2052-1499}}</ref>