Diferencia entre revisiones de «Español andino»

Contenido eliminado Contenido añadido
Segismundo3 (discusión · contribs.)
Vuelvo a eliminar el mapa incorrecto. Solo se debe contrastar con el resto de mapas para darse cuenta de que no es correcto. En la Amazonía de ecuador hay muchos acentos, no se relacionan con la forma de hablar de la Amazonía de Perú. Las ciudades estan incomunicadas, no existe influencia entre Iquitos por ejemplo con Francisco de Orellana. Lo mismo con el español andino de Ecuador. Por favor no reviertan la corrección!
se habla del idioma español influido por las culturas regionales principales, en este caso, costa, sierra y selva, cosa que tanto Perú como Ecuador tienen
Etiquetas: Deshecho Revertido
Línea 21:
[[Archivo:Dialectos_del_idioma_español_en_Argentina.png|miniaturadeimagen|Dialectos del español en [[Argentina]]. El español andino (norteño) se habla en el noroeste en rojo.]]
[[Archivo:Dialectos Colombia.png|miniaturadeimagen|Dialectos del español en [[Colombia]]. El español andino (pastuso) se habla en el suroccidente en color morado.]]
[[Archivo:Dialectos Ecuador.png|miniaturadeimagen|Dialectos del español en [[Ecuador]].]]
[[Archivo:Dialectos Ecuador.png|miniaturadeimagen|Dialectos del español en [[Ecuador]].]]El '''español andino''' (conocido en [[Argentina]] como ''norteño'', en [[Colombia]] como ''pastuso'', y en [[Ecuador]] y [[Perú]] como ''serrano''<ref>{{Cita web|url=http://hispaniclinguistics.com/glosario/espanol-andino/|título=español andino|fechaacceso=9 de abril de 2020|sitioweb=Portal de Lingüística Hispánica}}</ref>) es un [[dialecto]] del [[idioma español]] hablado en los [[Cordillera de los Andes|Andes centrales]], desde el suroccidente de [[Colombia]] ([[nudo de los Pastos]]), pasando por la [[Región Sierra|región andina]] de [[Ecuador]], [[Perú]], el noroeste de [[Chile]], el [[Altiplano (Andes centrales)|occidente de Bolivia]], hasta el [[noroeste argentino]]. Tiene influencias mayormente del castellano clásico y del [[Lenguas quechuas|quechua]], el [[Idioma aimara|aimara]] y otras lenguas autóctonas.
[[Archivo:Dialectos español de Perú y Ecuador.png|miniaturadeimagen|En púrpura el español andino de Ecuador y [[Perú]].]]
 
[[Archivo:Dialectos Ecuador.png|miniaturadeimagen|Dialectos del español en [[Ecuador]].]]El '''español andino''' (conocido en [[Argentina]] como ''norteño'', en [[Colombia]] como ''pastuso'', y en [[Ecuador]] y [[Perú]] como ''serrano''<ref>{{Cita web|url=http://hispaniclinguistics.com/glosario/espanol-andino/|título=español andino|fechaacceso=9 de abril de 2020|sitioweb=Portal de Lingüística Hispánica}}</ref>) es un [[dialecto]] del [[idioma español]] hablado en los [[Cordillera de los Andes|Andes centrales]], desde el suroccidente de [[Colombia]] ([[nudo de los Pastos]]), pasando por la [[Región Sierra|región andina]] de [[Ecuador]], [[Perú]], el noroeste de [[Chile]], el [[Altiplano (Andes centrales)|occidente de Bolivia]], hasta el [[noroeste argentino]]. Tiene influencias mayormente del castellano clásico y del [[Lenguas quechuas|quechua]], el [[Idioma aimara|aimara]] y otras lenguas autóctonas.
 
== Características fonológicas ==