Diferencia entre revisiones de «Antroposofía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Quite la opinión y descalificaciones de adversarios envidiosos y sume información fidedigna basada en las obras antroposoficas
Etiquetas: Revertido posible pruebas Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 3:
[[Archivo:Goetheanum Dornach.jpg|miniatura|Segundo [[Goetheanum]], sede de la Sociedad Antroposófica]]
 
Su '''origen etimológico''' deriva de las palabras '''''anthropos''''' que significa “''hombre''” o “''ser humano''” y '''''sophia''''' que se traduce como “''sabiduría''”<ref>{{Cita web|url=https://redhistoria.com/que-es-la-antroposofia-definicion-y-caracteristicas/|título=¿Qué es la Antroposofía? Definición y características|fechaacceso=2023-09-29|apellido=Rivera|nombre=Cesar|fecha=2021-06-28|sitioweb=Red Historia|idioma=es}}</ref>. Es el conocimiento sobre la condición humana. Hay quienes la consideran una filosofía de vida, por su reflexión centrada en el mejoramiento del ser a partir del "sentir", el "pensar" y el "hacer". Es un concepto muy amplio fundado en diferentes procesos de autoconocimiento, introspección y autorreflexión como vía de crecimiento personal. No obstante, su ambigüedad la ha hecho polémica, y especialmente desacreditada cuando interviene en campos particularmente científicos y fuertemente instituidos, tales como la medicina, la física o la educación.
 
“La Antroposofía es un camino de conocimiento que quisiera conducir lo espiritual en el hombre a lo espiritual en el universo. Surge en el ser humano como necesidad del sentimiento y del corazón. Y encuentra su justificación cuando consigue que se pueda satisfacer esa necesidad" Rudol Steiner.
La '''antroposofía''' puede nutrirse tanto de la biología y la psicología, como de fuentes esotéricas. Para algunos, este sistema de pensamiento fue fundado a principios del {{siglo|XX||s}} por [[Rudolf Steiner]], que postula la existencia de un mundo espiritual objetivo, intelectualmente comprensible y accesible a la experiencia humana.<ref>{{Cita web|url=https://www.britannica.com/topic/anthroposophy|título=Anthroposophy {{!}} philosophy|fechaacceso=15 de septiembre de 2021|sitioweb=Encyclopedia Britannica|idioma=en}}</ref> Desde esta perspectiva, los seguidores de la antroposofía apuntan a participar en el descubrimiento espiritual a través de un modo de pensamiento independiente de la experiencia sensorial<ref>{{cita publicación |apellido=Hardorp |nombre=Detlef |título=Thinking and the Sense of Thinking: How We Perceive Thoughts |año=2011 |publicación=Research Bullletin |volumen=16 |número=#1 |url=https://waldorflibrary.org/images/Hardorp_ElPensamieto.pdf}}</ref>. También pretenden presentar sus ideas de una manera verificable mediante el discurso racional, y al estudiar el mundo espiritual, buscan una precisión y claridad comparables a las obtenidas por los científicos que investigan el mundo físico<ref>{{cita publicación |apellido=Hansson |nombre=Sven Ove |título=IS ANTHROPOSOPHY SCIENCE? |año=1991 |publicación=Conceptus |volumen=25 |número=64 |página=37-49 |url= http://www.waldorfcritics.org/articles/Hansson.html |fechaacceso=27 de Septiembre de 2023 }}</ref>. No obstante, hoy en día se trata de un concepto muy amplio y aplicable a cualquier práctica social y que puede tomar formas muy diversas, aunque por lo tanto también ha sido criticado por científicos, médicos e intelectuales (entre los que se encuentran [[Michael Shermer]], [[Edzard Ernst]] y [[Simon Singh]]) por considerar la aplicación de la antroposofía a la medicina, agricultura y educación como peligrosa y pseudocientifica.<ref>{{cite book|title=The Skeptic Encyclopedia of Pseudoscience|url=https://books.google.com/books?id=Gr4snwg7iaEC&pg=PA33|publisher=ABC-CLIO|isbn=9781576076538|pages=31–|year=2002|access-date=2016-10-17|archive-date=2016-12-24|archive-url=https://web.archive.org/web/20161224093537/https://books.google.com/books?id=Gr4snwg7iaEC&pg=PA33}}</ref><ref name="Ruse2013">{{cite book|last=Ruse|first=Michael|title=The Gaia Hypothesis: Science on a Pagan Planet|url=https://books.google.com/books?id=EQRuAAAAQBAJ&pg=PA128|access-date=2015-06-21|date=2013-09-25|publisher=University of Chicago Press|isbn=9780226060392|pages=128–}}</ref><ref name="GuardianWaldorf">{{cite news|title=Schools of pseudoscience pose a serious threat to education {{!}} letters|url=https://www.theguardian.com/theobserver/2012/may/13/letters-steiner-maharishi-schools-wrong|access-date=2018-11-29|work=The Guardian|date=12 May 2012|language=en|archive-date=2017-09-10|archive-url=https://web.archive.org/web/20170910173601/https://www.theguardian.com/theobserver/2012/may/13/letters-steiner-maharishi-schools-wrong}}</ref><ref name="Gorski">{{cite web|url=https://sciencebasedmedicine.org/a-university-of-michigan-medical-school-alumnus-confronts-anthroposophic-medicine-at-his-alma-mater/|title=A University of Michigan Medical School alumnus confronts anthroposophic medicine at his alma mater|date=2011-03-14|website=Science-Based Medicine|archive-url=https://web.archive.org/web/20190507155634/https://sciencebasedmedicine.org/a-university-of-michigan-medical-school-alumnus-confronts-anthroposophic-medicine-at-his-alma-mater/|archive-date=7 May 2019|last1=Gorski|first1=David|access-date=2018-11-29}}</ref> Otros han criticado la antroposofía por ser proclive a adquirir características de culto religioso<ref>{{Cita web|url=https://sites.google.com/site/waldorfwatch/is-anthroposophy-a-religion|título=Waldorf Watch - Is It a Religion?|fechaacceso=2022-02-16|sitioweb=sites.google.com|idioma=es}}</ref> y por autodefinirse como una filosofía de manera engañosa, debido a su continuo eclecticismo.
 
La '''antroposofía''' fundada en el {{siglo|XX||s}} por [[Rudolf Steiner]], postula la existencia de un mundo espiritual objetivo, intelectualmente comprensible y accesible a la experiencia humana.<ref>{{Cita web|url=https://www.britannica.com/topic/anthroposophy|título=Anthroposophy {{!}} philosophy|fechaacceso=15 de septiembre de 2021|sitioweb=Encyclopedia Britannica|idioma=en}}</ref> Desde esta perspectiva, es posible participar en el descubrimiento espiritual a través de un modo de pensamiento independiente de la experiencia sensorial<ref>{{cita publicación |apellido=Hardorp |nombre=Detlef |título=Thinking and the Sense of Thinking: How We Perceive Thoughts |año=2011 |publicación=Research Bullletin |volumen=16 |número=#1 |url=https://waldorflibrary.org/images/Hardorp_ElPensamieto.pdf}}</ref>. Aunque es necesario educar el propio pensar, a través por ejemplo, de ciertos ejercicios preparatorios, como lo es el de pensar por determinado tiempo en un objeto sencillo, como ser un lápiz, esforzándonos en mantener en el asunto el curso de nuestros pensamientos.
 
Desde el punto de vista de esta ciencia espiritual, como se autodenomina, existen 12 concepciones del mundo. Idealismo. Racionalismo. Matematismo. Materialismo. Sensualismo. Fenomenalismo. Realismo. Dinamismo. Monadismo. Espiritualismo. Pneumatismo. Psiquismo.
 
Y todas son válidas perspectivas para buscar el conocimiento del mundo. En la historia de la filosofía y del pensamiento humano pueden encontrarse distintos autores que son inspirados de algun modo en distintas etapas de sus vidas por unas u otras concepciones del mundo.
 
Un conocimiento cabal en el ser humano busca ampliar sus propias fronteras enriqueciendose de todas las concepciones del mundo.
 
La Antroposofía encontro su expresion no solo como idea transformadora del pensar, y el sentir humano sino tambien de practicas pedagógicas, artisticas, médicas, arquitectonicas, como tambien en la agricultura y otros campos que continuan ampliandose hoy en dia y contribuyendo al conocimiento humano en general.
 
== Legados ==