Diferencia entre revisiones de «Acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las FARC-EP»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertida una edición de 2803:9800:98C0:9039:1027:6B52:2D80:DB78 (disc.) a la última edición de Desempleadx
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 34:
Las '''negociaciones de paz entre el [[Gobierno de Colombia|Estado colombiano]] y las [[Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia|Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo]] (FARC-EP)''', también conocidos como '''proceso de paz en [[Colombia]]''', fueron las conversaciones que se llevaron a cabo entre el [[Gobierno de Colombia]] (en representación del Estado) y la guerrilla de las FARC-EP para poner fin al [[conflicto armado interno de Colombia]] iniciado en 1960. Estos diálogos, que tuvieron lugar en [[Oslo]] y en [[La Habana]], desembocaron en la firma del ''Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera'' en Bogotá el 24 de noviembre de 2016.<ref>{{Cita noticia |apellidos=S.A. |nombre=El País |título=Gobierno y Farc firmaron nuevo acuerdo de paz en Bogotá |url=http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/proceso-paz/noticias/gobierno-y-farc-firman-nuevo-acuerdo-paz-bogota-0 |fechaacceso=12 de diciembre de 2018 }}</ref><ref>{{Cita web |url=http://www.humanas.org.co/pagina.php?p_a=82 |título=La cronología de los Acuerdos de La Habana |fechaacceso=12 de julio de 2020 |fechaarchivo=2 de octubre de 2016 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20161002094951/http://www.humanas.org.co/pagina.php?p_a=82 |deadurl=yes }}</ref>
 
Un primer acuerdo de Paz, firmado en [[Cartagena de Indias|Cartagena]] el 26 de septiembre de 2016,<ref>{{Cita noticia|título=El gobierno colombiano firmó el acuerdo de paz con las Farc|url=https://www.nytimes.com/es/2016/09/26/espanol/el-gobierno-colombiano-firmo-el-acuerdo-de-paz-con-las-farc.html|periódico=The New York Times|fecha=26 de septiembre de 2016|fechaacceso=26 de septiembre de 2020|issn=0362-4331|idioma=es-LA|apellidos=|nombre=|ubicación=|página=|número=}}</ref> debía refrendarse en Colombia en un [[Plebiscito sobre los acuerdos de paz de Colombia de 2016|plebiscito]] en el que los ciudadanos debían votar «Sí» o «No»: el resultado del plebiscito, celebrado el 2 de octubre, fue una victoria para el «No» con 50.2% de los votos, contra el 49.7% votos por el «Sí»,<ref>{{Cita noticia |url=https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37537187 |título=Colombia: ganó el "No" en el plebiscito por los acuerdos de paz con las FARC |periódico=BBC Mundo |fecha=2 de octubre de 2016}}</ref> lo que obligó al Gobierno a «renegociar» el acuerdo tomando en consideración las objeciones de los opositores del acuerdo, a la vez que creó incertidumbre sobre la aplicación legal del acuerdo.<ref>{{Cita web |url=http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/uribe-y-santos-se-reuniran-por-acuerdo-de-paz-con-las-farc/16718390 |título=Santos y Uribe se reunirán para hablar de paz este miércoles - Proceso de paz - El Tiempo |fechaacceso=4 de octubre de 2016 |apellido=Tiempo |nombre=Casa Editorial El |idioma=es-CO}}</ref><ref>{{Cita noticia|apellidos=Tiempo |nombre=Casa Editorial El |título=En vivo: ¡Acuerdo ya!, el grito de miles en varias ciudades del país - Bogotá - El Tiempo |url=http://www.eltiempo.com/bogota/marcha-de-las-flores-por-la-paz-en-bogota-y-colombia/16725220 |fechaacceso=12 de octubre de 2016|periódico=El Tiempo |idioma=es-CO}}</ref><ref>{{Cita noticia |título=Así avanzan marchas por la paz en Bogotá |url=http://www.elespectador.com/noticias/politica/asi-avanza-marcha-indigena-salio-de-universidad-naciona-galeria-660063 |fechaacceso=12 de octubre de 2016|periódico=ElEspectador}}</ref> Tras un periodo de negociación con los promotores del «No», el gobierno y las FARC-EP acordaron un nuevo texto para el acuerdo de paz el cual se firmó el 24 de noviembre en el [[Teatro de Cristóbal Colón|Teatro Colón]] de [[Bogotá]];. esteEste nuevo acuerdo fue ratificado por el [[Senado de la República de Colombia|Senado de Colombia]] y la [[Cámara de Representantes de Colombia|Cámara de Representantes]], el 29 y 30 de noviembre,.<ref>http://www.vanguardia.com/colombia/381508-congreso-refrendo-el-acuerdo-de-paz-con-las-farc</ref> en busca de la paz y, con responsabilidad social,. porPor lo que en ocasiones es llamado ''"'''Acuerdo del Teatro Colón'''"''.<ref>{{Cita web|url=https://www.archivogeneral.gov.co/el-acuerdo-de-paz-renace-con-el-gobierno-del-cambio#:~:text=El%20Acuerdo%20del%20Teatro%20Col%C3%B3n,en%20el%20partido%20pol%C3%ADtico%20Comunes.|título=EL ACUERDO DE PAZ RENACE CON EL GOBIERNO DEL CAMBIO}}</ref>
 
== Antecedentes ==