Diferencia entre revisiones de «María José Pizarro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Danmute (discusión · contribs.)
Edición redacción citación, se traslada información a controversias al solo encontrarse información de una fuente de medio de comunicación de centroderecha.
Línea 41:
}}
 
'''María José Pizarro Rodríguez''' o '''María José Barón Rodríguez''' ([[Bogotá]], 30 de marzo de 1978)<ref>{{cita web |url= https://www.elespectador.com/noticias/cultura/correspondencia-secreta-de-carlos-pizarro-articulo-556709 |título= La correspondencia secreta de Carlos Pizarro |fechaacceso=30 de diciembre de 2018 |fecha= 24 de abril de 2015 |sitioweb= El Espectador }}</ref> es una [[Activismo|activista]] y [[Político|política]] [[colombiana]]. Desde el 20 de julio de 2022 ejerce el cargo de [[Senado de la República de Colombia|Senadora de la República]], en representación del [[Pacto Histórico]]. Entre 2018 y 2022 fue miembro de la [[Cámara de Representantes de Colombia|Cámara de Representantes]].<ref name=":02">{{cita web|url=https://www.eltiempo.com/bogota/entrevista-con-maria-jose-pizarro-representante-a-la-camara-por-bogota-193554|título=Entrevista con María J. Pizarro, elegida a la Cámara por Decentes|fechaacceso=30 de diciembre de 2018|fecha=13 de marzo de 2018|sitioweb=El Tiempo}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/la-persistencia-contra-el-olvido-y-la-impunidad-article-527961/|título=ELESPECTADOR.COM|fechaacceso=2024-06-19|apellido=Espectador|nombre=El|fecha=2020-04-13|sitioweb=ELESPECTADOR.COM|idioma=spanish}}</ref>
 
== Biografía ==
María José Pizarro nació el 30 de marzo de 1978 en [[Bogotá]]. Es hija del ex guerrillero y candidato presidencial [[Carlos Pizarro Leongómez]], quien fue asesinado en 1990, y de Myriam Rodríguez.<ref>{{cita web|url=https://www.elespectador.com/noticias/cultura/el-escritor-y-el-guerrillero-articulo-347380|título=El escritor y el guerrillero|fechaacceso=30 de diciembre de 2018|apellido=Padilla|nombre=Nelson|fecha=19 de mayo de 2012|sitioweb=El Espectador}}</ref>
 
Durante su infancia, debido a la clandestinidad de su padre y de su tío [[Hernando Pizarro Leongómez|Hernando Pizarro]], vivió en varios países, incluyendo Colombia,como Cuba, Ecuador, Nicaragua y Francia. En 2002 regresó brevemente a Colombia y posteriormente se estableció en España, para finalmente regresar definitivamente al país en 2010.<ref>{{Cita web|url=https://www.elespectador.com/entretenimiento/arteygente/gente/articulo-234914-maria-jose-pizarro-el-nombre-del-padre|título=María José Pizarro: en el nombre del padre|fechaacceso=2 de abril de 2020|fecha=14 de noviembre de 2010|sitioweb=ELESPECTADOR.COM|idioma=ES}}</ref>
 
María José utilizó el apellido Barón durante 20 años, desde los 8 años, después de que su madre modificara su registro civil para presentarla como hija de su primer esposo, Fernando Barón. Este cambio fue realizado para protegerla debido a la clandestinidad e insurgencia de su padre como guerrillero armado contra el estado, y para facilitar su salida de Colombia. No fue hasta julio de 2010, cuando regresó a Colombia, que un juzgado familiar le confirmó ser hija de Carlos Pizarro Leongómez, máximo líder de la guerrilla urbana del Movimiento 19 de abril (M-19), que posteriormente se convirtió en un partido político, quien nunca la reconoció legalmente debido a que justo cuando nació, unos meses después, ''El eme'' cometió el [[Robo de armas del Cantón Norte]] lo cual hizo que pasaran a la vida clandenstina en las montañas de Colombia. Fue entonces, en 2010, cuando decidió cambiarse el nombre de vuelta al Pizarro.<ref>{{Cita web|url=https://losirreverentes.com/2020/06/la-millonaria-demanda-de-maria-jose-pizarro-contra-el-estado/|título=La millonaria demanda de María José Pizarro contra el Estado|fechaacceso=2024-06-19|apellido=Irreverentes|nombre=Los|fecha=2020-06-08|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://losirreverentes.com/2023/07/la-foto-de-la-infamia/|título=La foto de la infamia|fechaacceso=2024-06-19|apellido=Irreverentes|nombre=Los|fecha=2023-07-09|idioma=es}}</ref>
 
María José Pizarro se ha dedicado a revisar y recontar la historia de su padre, perdonando y reconociendo su vida, recuperando las experiencias vividas como victima de la clandestinidad a la cual fue forzada de pequeña y su condición de víctima del conflicto interno en Colombia.
Línea 54 ⟶ 52:
Entre 2008 y 2016 participó en la producción de un documental sobre su padre, en el que se destaca y favorece su figura.
 
Se realizó una exposición en el [[Museo Nacional de Colombia]] llamada: ''Ya vuelvo: Carlos Pizarro, una vida por la paz,'' se presentó en Bogotá, Cali y Barcelona.<ref>{{Cita web|url=http://telesantander.com/maria-jose-pizarro/|título=MARÍA JOSÉ PIZARRO. La revolución sin balas de la hija de un comandante guerrillero, desde el Congreso|fechaacceso=2 de abril de 2020|fecha=14 de marzo de 2018|sitioweb=TELESANTANDER|idioma=es}}</ref>
 
NoEstudió tieneArtes estudiosPlásticas culminadosy Joyería en España.<ref>{{Cita web|url=httpshttp://www.funcionpublicalasillavacia.gov.cocom/webquien-es-quien/guestquien-es-maria-jose-pizarro/inicio|título=FunciónQuién Públicaes María José Pizarro|fechaacceso=22024-06-20|apellido=Vacía|nombre=La de abril de 2020Silla|fecha=2024-02-16|sitioweb=www.funcionpublica.gov.coLa Silla Vacía|idioma=es-ESCO}}</ref> Trabajó con la Secretaría de Cultura, recreación y deporte de Bogotá (2011-2013), el [[Centro Nacional de Memoria Histórica]] (2013-2017) y como activista a favor de la paz, la memoria histórica y en homenaje a las víctimas del [[conflicto armado interno de Colombia]]. Ha dedicado buena parte de su trabajo a reconstruir la memoria de su padre.<ref>{{Cita web|url=https://colombiacheck.com/maria-jose-pizarro|título=MARÍA JOSÉ PIZARRO Colombia Check}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.eluniversal.com.co/politica/necesitamos-sanar-nuestra-sociedad-con-la-verdad-CL951370|título=“Necesitamos sanar nuestra sociedad con la verdad”: María Pizarro|fechaacceso=2 de abril de 2020|fecha=25 de marzo de 2019|sitioweb=www.eluniversal.com.co|idioma=ES-es}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://mariajosepizarro.co/maria-jose-pizarro/|título=Perfil {{!}} Maria José Pizarro|fechaacceso=2 de abril de 2020|idioma=es|fechaarchivo=28 de octubre de 2021|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20211028200709/https://mariajosepizarro.co/maria-jose-pizarro/|fechaarchivo=28 de octubre de 2021|deadurl=yes}}</ref>
 
No tiene estudios culminados<ref>{{Cita web|url=https://www.funcionpublica.gov.co/web/guest/inicio|título=Función Pública|fechaacceso=2 de abril de 2020|sitioweb=www.funcionpublica.gov.co|idioma=es-ES}}</ref> Trabajó con la Secretaría de Cultura, recreación y deporte de Bogotá (2011-2013), el [[Centro Nacional de Memoria Histórica]] (2013-2017) y como activista a favor de la paz, la memoria histórica y en homenaje a las víctimas del [[conflicto armado interno de Colombia]]. Ha dedicado buena parte de su trabajo a reconstruir la memoria de su padre.<ref>{{Cita web|url=https://colombiacheck.com/maria-jose-pizarro|título=MARÍA JOSÉ PIZARRO Colombia Check}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.eluniversal.com.co/politica/necesitamos-sanar-nuestra-sociedad-con-la-verdad-CL951370|título=“Necesitamos sanar nuestra sociedad con la verdad”: María Pizarro|fechaacceso=2 de abril de 2020|fecha=25 de marzo de 2019|sitioweb=www.eluniversal.com.co|idioma=ES-es}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://mariajosepizarro.co/maria-jose-pizarro/|título=Perfil {{!}} Maria José Pizarro|fechaacceso=2 de abril de 2020|idioma=es|fechaarchivo=28 de octubre de 2021|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20211028200709/https://mariajosepizarro.co/maria-jose-pizarro/|deadurl=yes}}</ref>
{{Cita|“Para que las guerras que hemos vivido no se vuelvan a repetir, hay que tenerlas siempre presentes. Yo aprendí la importancia de la memoria cuando empecé a rescatar la historia de mi padre.”|María José Pizarro|col2=|col3=}}
 
Línea 69 ⟶ 68:
En 2022, la [[Universidad del Magdalena]] le otorgó el título honoris causa de historiadora y gestora patrimonial por su contribución en la recuperación y construcción de la memoria histórica del país.<ref>{{Cita web|url=https://www.unimagdalena.edu.co/presentacionPublicacion/VerNoticia/227668|título=Senadora María José Pizarro recibe Honoris Causa de UNIMAGDALENA|fechaacceso=2024-05-31|apellido=CIDS|nombre=Centro de Investigación y Desarrollo de Software|sitioweb=www.unimagdalena.edu.co|idioma=es-co}}</ref>
 
El 7 de agosto de 2023 fue elegida vicepresidenta primera del senado, además ese mismo año fue elegida por el [[gobierno de Gustavo Petro]] como miembro del equipo negociador con el [[Ejército de Liberación Nacional (Colombia)|ELN]].<ref>{{Cita web|url=https://www.senado.gov.co/index.php/el-senado/noticias/5132-maria-jose-pizarro-la-vicepresidente-con-muchas-ocupaciones|título=María José Pizarro, la vicepresidente con muchas ocupaciones|fecha=31 Enero 2024}}</ref>
 
== Obras ==
* Pizarro Rodríguez, María José. ''De su puño y letra''. Editorial [[Penguin Random House Grupo Editorial]] Colombia, (2015).{{ISBN|9789588806884}}
* Con Simón Hernández (2015). ''Pizarro'' documental, realizado por La Popular y [[Señal Colombia]].<ref>{{Cita web|url=https://www.retinalatina.org/video/pizarro/|título=Pizarro|fechaacceso=2 de abril de 2020|sitioweb=www.retinalatina.org}}</ref>
 
== Familia ==
[[Archivo:Carlos Pizarro Leóngoméz.jpg|izquierda|miniaturadeimagen|233x233px|Carlos Pizarro]]
Su familia era de una larga tradición militar y aristocrática, su abuelo era [[Juan Antonio Pizarro|Juan Antonio Pizarro García]], militar colombiano de la [[Armada de la República de Colombia]] que llegó a ser almirante y su tío fue [[Gustavo Matamoros D'Costa|Gustavo Matamoros]], ministro de defensa dedel [[gobierno de Belisario Betancur]].{{Cita requerida}} Su padre estudió en Washington junto a personajes que posteriormente serían importantes en la vida pública de Colombia,fue [[Carlos Pizarro Leongómez|Carlos Pizarro]] quien se haría conocer como máximo comandante del M-19 y luego candidato presidencial. Su otro tío era [[Hernando Pizarro Leongómez|Hernando Pizarro leongómez]], conocido por perpetuar la [[masacre de Tacueyó]].<ref>{{Cita libro|título=Días de memoria|url=https://www.google.com/books/edition/D%C3%ADas_de_memoria/RzEv_HDYQeEC?hl=en&gbpv=1&dq=familia+pizarro+le%C3%B3ng%C3%B3mez&pg=PT395&printsec=frontcover|editorial=Penguin Random House Grupo Editorial Colombia|fecha=2012-07-27|fechaacceso=2024-06-19|isbn=978-958-758-135-5|idioma=es|nombre=Jorge|apellidos=Cardona}}</ref><ref>{{Citay libro|título=Historiaotro de unsus entusiasmo|url=https://www.google.com/books/edition/Historia_de_un_entusiasmo/Z3gzDwAAQBAJ?hl=en&gbpv=1&dq=familia+pizarro+le%C3%B3ng%C3%B3mez&pg=PT101&printsec=frontcover|editorial=Penguin Random House Grupo Editorial Colombia|fecha=2017-08-25|fechaacceso=2024-06-19|isbn=978-958-5433-48-9|idioma=es|nombre=Laura|apellidos=Restrepo}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://losirreverentes.com/2021/06/la-masacre-de-tacueyo/|título=La masacre de Tacueyó|fechaacceso=2024-06-19|apellido=Irreverentes|nombre=Los|fecha=2021-06-01|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-133350|título=ORDEN DE CAPTURA POR MATANZA DE TACUEYÓ|fechaacceso=2024-06-19|apellido=Tiempo|nombre=Redacción El|fecha=1994-05-22|sitioweb=El Tiempo|idioma=spanish}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.google.com/search?q=maria+jos%C3%A9+pizarro+tacuey%C3%B3&sca_esv=cbb07cb897603c0c&rlz=1C1VDKB_enUS1101US1101&source=lnms&sa=X&ved=2ahUKEwiSlMnWnOiGAxV8TTABHcR0C0UQ0pQJegQIAxAC&biw=952&bih=806&dpr=1#ip=1|título=maria josé pizarro|fechaacceso=2024-06-19|sitioweb=www.google.com}}</ref>y otro tíotíos es [[Eduardo Pizarro Leongómez]], sociólogo, catedrático, periodista, escritor y estudioso del [[Conflicto armado interno de Colombia|conflicto armado interno en Colombia]]. Finalmente, suSu medio hermana es [[María del Mar Pizarro]].<ref>{{Cita web|url=http://www.lasillavacia.com/quien-es-quien/quien-es-maria-del-mar-pizarro-garcia/|título=Quién es María del Mar Pizarro García|fechaacceso=2024-06-19|apellido=Vacía|nombre=La Silla|fecha=2024-03-22|sitioweb=La Silla Vacía|idioma=es-CO}}</ref>
 
== Controversias ==
Según el medio ''Los Irreverentes'' de centroderecha, María José utilizó el apellido Barón durante 20 años, desde los 8 años, después de que su madre modificara su registro civil para presentarla como hija de su primer esposo, Fernando Barón. Este cambio fue realizado para protegerla debido a la clandestinidad e insurgencia de su padre como guerrillero armado contra el estado, y para facilitar su salida de Colombia. No fue hasta julio de 2010, cuando regresó a Colombia, que un juzgado familiar le confirmó ser hija de Carlos Pizarro Leongómez, máximo líder de la guerrilla urbana del Movimiento 19 de abril (M-19), que posteriormente se convirtió en un partido político, quien nunca la reconoció legalmente debido a que justo cuando nació, unos meses después, ''El eme'' cometió el [[Robo de armas del Cantón Norte]] lo cual hizo que pasaran a la vida clandenstinaclandestina en las montañas de Colombia. Fue entonces, en 2010, cuando decidió cambiarse el nombreapellido de vuelta al Pizarro.<ref>{{Cita web|url=https://losirreverentes.com/2020/06/la-millonaria-demanda-de-maria-jose-pizarro-contra-el-estado/|título=La millonaria demanda de María José Pizarro contra el Estado|fechaacceso=2024-06-19|apellido=Irreverentes|nombre=Los|fecha=2020-06-08|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://losirreverentes.com/2023/07/la-foto-de-la-infamia/|título=La foto de la infamia|fechaacceso=2024-06-19|apellido=Irreverentes|nombre=Los|fecha=2023-07-09|idioma=es}}</ref>{{Cita requerida}}
 
== Enlaces externos ==