Diferencia entre revisiones de «Unión Europea de Radiodifusión»

Contenido eliminado Contenido añadido
Arcan1275 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Reversión manual Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
mSin resumen de edición
Línea 37:
La '''Unión Europea de Radiodifusión''' ('''UER'''; en [[idioma inglés|inglés]], ''European Broadcasting Union'', abreviado ''EBU''; en [[Idioma francés|francés]], ''Union européenne de radio-télévision'') es una [[corporación]] internacional de [[radiodifusión|radiodifusoras]] de titularidad pública y de servicio público. Su sede se encuentra en [[Ginebra]] ([[Suiza]]) y opera bajo las leyes de ese país.<ref name=":1">{{Cita web |url= http://www3.ebu.ch/files/live/sites/ebu/files/About/Governance/Statutes_EN.pdf |título= Statutes of the European Broadcasting Union |idioma=Inglés |editorial= Unión Europea de Radiodifusión |fechaacceso=6 de febrero de 2015}}</ref> La Unión Europea de Radiodifusión '''no depende''' ni es financiada por la [[Comisión Europea|administración]] de la [[Unión Europea]].
 
Entre sus funciones, la UER organiza intercambios de programas, estimula y coordina las coproducciones, negocia los derechos de difusión de retransmisiones, participa en el desarrollo de nuevas tecnologías y presta numerosos servicios complementarios. Gestiona dos [[Red global de telecomunicaciones|redes globales de comunicación]]: [[Euroradio]] ([[Radio (medio de comunicación)|radio]]) y [[Eurovisión (red)|Eurovisión]] ([[televisión]]).
 
Fue fundada en 1950 por 23 radiodifusoras de [[Europa Occidental]] y la [[cuenca del Mediterráneo]]. En 2019 contaba con 71 miembros activos de 56 países de [[Europa]], cuenca mediterránea y [[Asia Occidental]], así como más de 34 miembros asociados de 21 países en el resto del mundo. Colabora estrechamente con organizaciones internacionales similares, tales como la [[Unión Asia-Pacífica de Radiodifusión]] (ABU) o la [[Organización de Telecomunicaciones Iberoamericanas]] (OTI).