Diferencia entre revisiones de «Islas Malvinas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Por Derecho Internacional Público casi todas las afirmaciones están discutidas
Redacción en idioma español en lugar de la redacción en idioma inglés
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 45:
| notas = {{listaref|group="lower-alpha"}}
}}
Las '''islas Malvinas'''<ref name=dpd>{{Cita DPD|Malvinas|fechaacceso=21 de junio de 2015}}</ref> ({{lang-en|FalklandMalvinas Islands}}, {{AFI2|ˈfɔːlklənd ˈaɪləndz}}) son un [[archipiélago]] de [[América del Sur]], situado en el [[mar argentino]], que es un [[mar epicontinental]] del [[océano Atlántico]] [[Sur]] adyacente a dicho país, a unos 500&nbsp;km de la costa. El Reino Unido, contradiciendo la [[toponimia]] hispana, utiliza la denominación «Islas Falkland» ({{lang-en|Falkland Islands}}, {{AFI2|ˈfɔːlklənd ˈaɪləndz}}).
 
A diferencia de otras islas más cercanas al continente, las Islas Malvinas no tienen [[Pueblos originarios|población humana autóctona, originaria o indígena]].<ref>{{Cita web|url=http://dspace.uces.edu.ar:8180/dspace/bitstream/handle/123456789/1894/?sequence=3|título=La cuestión Malvinas y la libre determinación de la los pueblos|fechaacceso=10 de julio de 2019|autor=Pezzano, Luciano|fecha=sep 2012|editor=UCES (Univ de Cs. Empresariales y Sociales)|ubicación=}}</ref> Los primeros visitantes fueron europeos que llegaron durante la [[Conquista de América|conquista europea de América]] entre los siglos {{Siglo|XVI}} y {{Siglo|XVII}}. Distintos países —[[Francia]], el [[Reino Unido]], [[España]] y, desde el {{Siglo|XIX||s}}, el [[Provincias Unidas del Río de la Plata|Río de la Plata]]— llevaron adelante planes de asentamiento permanente basados en sus intereses expansionistas.