Diferencia entre revisiones de «Burguesía chola»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nawabaonbake (discusión · contribs.)
Revertido. Antes de eliminar directamente, hay que plantear el asunto en la página de discusión. Por lo demás el artículo entero parece poco confiable
Etiqueta: Reversión manual
Segismundo3 (discusión · contribs.)
Dejo un mensaje en la página de discusión y hago nuevamente los cambios. Por favor: no incluyan a Ecuador. Muchas gracias y tengan un buen día!
Línea 2:
[[Archivo:Cholet1.jpg|derecha|miniaturadeimagen|250px|Un [[Cholet (arquitectura)|cholet]], un edificio de clase alta en [[El Alto]] ([[Bolivia]]), una muestra de la opulencia de empresarios [[aymara]]s.<ref>[https://www.nacion.com/el-mundo/conflictos/cholets-la-nueva-arquitectura-boliviana-simbolo-de-la-opulencia-aymara/7WFETMHJ4ZEY5EZVE4JKS6JUMU/story/ 'Cholets', la nueva arquitectura boliviana, símbolo de la opulencia aymara.] Publicado el 28 de marzo de 2015. Consultado el 24 de junio de 2019.</ref> La palabra ''cholet'' proviene de la mezcla entre [[chalet]] y [[cholo]].<ref>[https://peru21.pe/mundo/cholets-mirada-nueva-arquitectura-boliviana-fotos-173802 ‘Cholets’: Una mirada por dentro de la nueva arquitectura boliviana.] Publicado el 29 de marzo de 2015. Consultado el 24 de junio de 2019.</ref>]]
 
'''Burguesía chola''' —y de forma genérica como '''capitalismo cholo'''<ref name="seis"/>— son términos utilizados por analistas sociales para describir a un sector de la [[clase media alta]] y [[clase alta]] que pertenecen al conjunto de los «[[cholo]]s» [[sudamerica]]nos,<ref>[https://books.google.com.pe/books?id=KGeCInWaPBEC&pg=PA300&lpg=PA300&dq=Burgues%C3%ADa+chola&source=bl&ots=SMx0pd52HM&sig=ACfU3U0qWBjdwK09PZEE2E3RuEXROQGYdg&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjzoO2FtYHjAhWipFkKHUpNDf4Q6AEwCnoECAgQAQ#v=onepage&q=Burgues%C3%ADa%20chola&f=false Bolivia en la hora de su modernización.] Consultado el 24 de julio de 2019.</ref> un grupo heterogéneo étnico de [[amerindio|ascendencia amerindia]] de [[Bolivia]],<ref name="cinco"/><ref name="dos"/>y [[Perú]].<ref name="cuatro"/> y [[Ecuador]].<ref name="cinco"/>
 
Se tiende a describir a la burguesía chola como producto de las políticas de [[pequeña y mediana empresa]] de finales de {{siglo|XX||s}},<ref name="cinco"/> culturalmente presentan una fuerte religiosidad [[Sincretismo|sincretica]] entre lo [[católico]] y las [[Civilizaciones andinas|creencias precolombinas]] —siendo la principal la [[Civilizaciones andinas|andina]]—<ref name="dos"/> en lo político suelen asociarse más con el [[nacionalismo étnico]],<ref>[https://www.paginasiete.bo/opinion/2013/9/18/burguesias-cholas-burguesias-cunumis-613.html Burguesías cholas y burguesías cunumis.] {{Wayback|url=https://www.paginasiete.bo/opinion/2013/9/18/burguesias-cholas-burguesias-cunumis-613.html |date=20190624082017 }} Publicado el 17 de septiembre de 2013. Consultado el 24 de junio de 2019.</ref> en lo económico tienen un fuerte apego al [[comercio]] y manteniendo un punto intermedio entre [[estatización]] y [[privatización]],<ref name="cinco"/><ref>[https://books.google.com.pe/books?id=riQIjWfheGkC&pg=PA661&lpg=PA661&dq=Burgues%C3%ADa+chola&source=bl&ots=fNMGeqyhWx&sig=ACfU3U2jaIx3lyI-Y5oa0-ZJECh_vvw1QQ&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjO--OgtYHjAhWxq1kKHWNBBYA4ChDoATABegQIBxAB#v=onepage&q=Burgues%C3%ADa%20chola&f=false Rostros de la democracia: una mirada mestiza.] Consultado el 24 de julio de 2019.</ref> pero con una postura crítica al [[libre mercado]] «extranjerista»<ref name="seis"/> que lo relacionan al [[imperialismo estadounidense]].<ref>[http://hoy.tawsa.com/noticias-ecuador/la-burguesia-chola-43144.html La "burguesia Chola".] Publicado el 19 de marzo de 1993. Consultado el 24 de junio de 2019.</ref>
Línea 10:
{{cita|La burguesía chola... es el capitalismo local contra el capitalismo extranjero.<ref name="seis"/>}}
 
La aparición de la burguesía chola se registró de forma masiva en Bolivia, Perú y EcuadorPerú. Gracias a los gobiernos de [[Populismo de izquierda|izquierda populista]]<ref>[http://library.fes.de/pdf-files/bueros/bolivien/08924.pdf Hacia un sistema político subnacional.] Consultado el 24 de julio de 2019.</ref><ref name="cinco"/> (caso de Bolivia y Ecuador) y [[Populismo de derecha|derecha populista]]<ref name="uno"/> (caso de Perú) que coincidieron en darle más protagonismo al grueso de la población «chola» con medidas de inclusión [[pragmatismo|pragmática]] al sistema económico del país en contraposición de la [[Aristocracia|clase aristocrática]] [[criolla]]<ref name="seis"/> que históricamente era más apegada a los [[cultura occidental|idealismos occidentales]].<ref name="cuatro"/><ref name="dos"/>
 
== Historia ==
Línea 32:
 
Según [[Francisco Durand]], fue la burguesía chola la que financió las manifestaciones contra el gobierno de la presidente [[Dina Boluarte]] durante la [[Convulsión social de Perú de 2022-2023|convulsión social de 2022-2023]], mediante el dinero generado en la [[economía informal]].<ref name="manifestacion"/> El medio español ''[[CTXT]]'' calificó a ese aspecto particular como «el paraíso de [[Milton Friedman]]» liderado por burgueses cholos rebelándose contra las [[Neoliberalismo en el Perú|élites neoliberales]] y [[Conservadurismo en el Perú|conservadoras más europeístas]] y problancas que quieren mantener un «Estado poderoso [bajo] una dictadura militarizada» personificada en Boluarte y que ese es el [[Cobertura de la prensa durante la crisis política en Perú de 2021-presente|motivo del porque el discurso]], en [[Terruqueo|la mayoría de veces racializado]], de dichas élites nacionales intentaban encasillar a los nuevos burgueses como una [[Pensamiento Gonzalo|amenaza de la izquierda peruana más ortodoxa]] contra la existencia del Estado mismo.<ref name="manifestacion">{{Cita web|url=https://ctxt.es/es/20230101/Firmas/41896/peru-pedro-castillo-dina-boluarte-informalidad-burguesia-chola.htm|título=La burguesía chola se subleva|fechaacceso=2024-03-27|apellido=Roca Basadre|nombre=David|fecha=21 de enero de 2023|sitioweb=CTXT|idioma=es}}</ref>
 
=== Ecuador ===
En [[Ecuador]] se representa a [[Rafael Correa]] como el artífice de las políticas que permitieron el desarrollo de una clase media proveniente de lo [[Andes|andino]],<ref name="cinco"/> aunque Correa se considera un [[anticapitalista]],<ref>[https://www.notimerica.com/politica/noticia-ecuador-correa-capitalismo-destruye-sociedades-20130729210252.html Correa: "El capitalismo destruye las sociedades".] Publicado el 29 de julio de 2013. Consultado el 24 de junio de 2019.</ref> para la [[extrema izquierda]] ecuatoriana Correa no es socialista.<ref>[https://www.eluniverso.com/2010/05/15/1/1355/el-gobierno-rafael-correa-un-regimen-socialista-sino-neodesarrollista.html 'El gobierno de Rafael Correa no es un régimen socialista sino neodesarrollista'.] Publicado el 15 de mayo de 2010. Consultado el 24 de junio de 2019.</ref> El gobierno ecuatoriano, muy cercano al [[socialismo del siglo XXI]], prefirió seguir a su propia manera las ideas de dicho pensamiento e incluso el mismo presidente llegó a denominarlo «capitalismo social».<ref>[https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/columnistas/1/el-presidente-y-el-capitalismo-social El presidente y el 'capitalismo social'.] Publicado el 14 de abril de 2014. Consultado el 24 de junio de 2019.</ref>
 
== Véase también ==